Implicaciones socioeconómicas y ambientales de la extracción forestal en bosques aledaños al páramo de Sonsón (Antioquia, Colombia).
PDF

Palabras clave

ambiente
ecosistema
paramo
sociedad
economia

Cómo citar

Implicaciones socioeconómicas y ambientales de la extracción forestal en bosques aledaños al páramo de Sonsón (Antioquia, Colombia). (2011). Ambiente Y Desarrollo, 13(25), 63. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/1089
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo analiza las implicaciones socioeconómicas y ambientales de la extracción forestal en las áreas próximas a un ecosistema de Páramo, localizado en el centrooeste de Colombia, que fue declarado como área de manejo especial por las autoridades ambientales locales en el año de 1995. Se discute que la actual legislación ambiental y las políticas públicas, condicionan y limitan la reproducción socioeconómica de las poblaciones tradicionales que habitan en las áreas de conservación y que extraen productos del bosque, como una de sus estrategias de sobrevivencia. Las actividades identificadas y caracterizadas en el área de estudio, son la extracción de carbón vegetal, varas para tutorar cultivos de legumbres y madera aserrada, las cuales representan la principal fuente de ingreso económico para esas poblaciones tradicionales. Se concluye que las actividades de extracción seguirán siendo la principal fuente de subsistencia, mientras esas comunidades continúen aisladas de los procesos de desarrollo socioeconómico que se dan en la escala local y regional, y mientras no sean formuladas políticas públicas adecuadas a las características de esas poblaciones y de los ecosistemas.
PDF

Ambiente y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.