La tecnificación del riego ante la escasez del agua para la generación de alimentos. Estudio de caso en Chihuahua, México
Publicado
jul 1, 2014
Almetrics
Dimensions
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumen
La investigación tuvo como objetivo analizar la productividad del agua y el impactode la tecnificación del riego sobre ella y el rendimiento de los cultivos comoprincipales aportadores de alimentos. Se realizó en el Distrito de Riego 005, Delicias,Chihuahua. Se usó el método comparativo para dos escenarios: el antes, como lacondición previa a la tecnificación del riego en el año 2003, caracterizada por unasuperficie con riego por gravedad, y el después en 2012-2013, en la superficie conriego tecnificado (multicompuertas, aspersión y goteo). Los resultados muestranahorros marginales de aproximadamente 63 454 dam3 de agua y una producción de 124 662 toneladas de producto agrícola. Con goteo y aspersión se generó elmayor ahorro de agua, producción e ingresos económicos.
Keywords
indicadores, escasez del agua, tecnificación del riego, producción de alimentos
References
Cómo citar
Olvera-Salgado, M. D., Bahena-Delgado, G., Alpuche Garcés, Óscar, & García Matías, F. (2014). La tecnificación del riego ante la escasez del agua para la generación de alimentos. Estudio de caso en Chihuahua, México. Ambiente Y Desarrollo, 18(35), 23–36. https://doi.org/10.11144/Javeriana.AyD18-35.trea
Sección
Artículos