Factor climático y sector agropecuario en Argentina: un abordaje antropológico*
PDF

Palabras clave

actor climático
sector agropecuario
estrategias de adaptación
políticas públicas.

Cómo citar

Factor climático y sector agropecuario en Argentina: un abordaje antropológico*. (2013). Ambiente Y Desarrollo, 17(33), 41-57. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/7042
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente trabajo analiza la relación entre el factor climático, las prácticas
productivas agrícolas y las estrategias de mitigación. A partir de dos estudios de
caso, se analizan las vulnerabilidades de las distintas categorías de productores
agropecuarios frente al factor climático en relación el capital social, cognitivo y
político que los actores logran movilizar en sus proyectos productivos. Las necesidades
de conocimiento experto sobre el clima están asociadas al perfil socioproductivo
y al contexto local. Las formas en que dicho conocimiento es integrado por el
productor también están mediadas por factores cognitivos, materiales y simbólicos.
Se abordan las consecuencias respecto de la producción del conocimiento experto
sobre clima y de las políticas públicas destinadas al sector agropecuario.
PDF

Ambiente y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.