Resumen
Este artículo analiza los modelos en contabilidad desde la perspectiva de los requerimientos de la información financiera, para lo cual acude a una reconstrucción de los diferentes modelos usados para la valoración y representación. Metodológicamente es una investigación cualitativa y según su diseño es de tipo teórica o bibliográfica. Como conclusión se evidencia que los modelos contables pueden construirse a partir de una realidad que se fundamenta por el interés del hombre en comprender y explicar el entorno en el que se desenvuelve, lo que le facilita la interpretación y predicción de situaciones específicas, permite que en contabilidad los mismos no solo se limiten a la información financiera sino la relación de esta con los aspectos sociales, ambientales, económicos, y entre otros, los administrativos.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.