Resumen
La investigación en educación contable esun campo de fuerte auge en los últimos años, por lo que seencuentran un sinnúmero de trabajos en diversas temáticasque hacen difícil percibir su dimensión como campo de conocimiento.Este documento presenta los resultados de unarevisión documental que tuvo como propósito dar cuentade los posibles enfoques y líneas más representativas de laproducción académica en educación contable en el contextoanglosajón en su fase de construcción de comunidad académica.Para ello se siguió una mirada histórica delimitadapor tres ámbitos parciales: 1) los trabajos de The AccountingReview, 2) las miradas contenidas en Critical Perspectiveson Accounting y 3) la referencia de aquellos trabajos que estándisponibles en bases electrónicas y que son vitalespara la comprensión de la tendencia de esta problemáticaen este contexto. La revisión hace parte de la investigaciónHistoriografía de la educación contable en Colombia y seconvierte en un complemento de los trabajos de BarbaraApostolou, Stephanie Watson, John M. Hassell y Sally A.Webber (2001, 2003, 2007).
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.