Lecturas rizomáticas, escrituras polifónicas: una etnografía en el aula
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumen
En este artículo se examinan las relaciones de poder en el aula. A partir de los conceptos de rizoma, esquizofrenia y desterritorialización de Deleuze y Guattari, se realizó durante un semestre un trabajo etnográfico en la clase "Sexo, Cultura y Sociedad" en la Universidad de los Andes, Bogotá. El curso examina los discursos de sexo, género y sexualidad para desconstruir las
formaciones heteronormativas de la identidad. Una pedagogía feminista permite que las relaciones dentro del salón de clase partan del aprendizaje
tradicional universitario. Se exploró este formato no tradicional y sus resultados.
formaciones heteronormativas de la identidad. Una pedagogía feminista permite que las relaciones dentro del salón de clase partan del aprendizaje
tradicional universitario. Se exploró este formato no tradicional y sus resultados.
Keywords
Pedagogía, feminismo, estudios culturales, etnografía, identidad
References
Cómo citar
Rutter-Jensen, C., Salazar, E., Tolosa, S., & Uribe, S. (2012). Lecturas rizomáticas, escrituras polifónicas: una etnografía en el aula. Cuadernos De Literatura, 16(32), 69–81. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4061
Número
Sección
Debates