Resumen
Sarah de Mojica: El escritor Noé Jitrik, de visita en Bogotá, ha accedido a conversar hoy, 10 de agosto de 2001, con nosotros sobre sus obras como novelista, crítico y profesor del Instituto Hispanoamericano en Buenos Aires. Su invitación responde a la iniciativa de la Universidad Nacional de Colombia de conocer más de cerca su dirección del proyecto de la Editorial Emecé para publicar una Historia crítica de la literatura argentina en doce volúmenes que incluye unos 250 colaboradores. Jitrik pertenece a una generación que en los años sesenta sacó al ensayo crítico del enclaustramiento universitario y lo introdujo en un universo de lectores más amplio. Ese momento crítico está relacionado con la introducción del psicoanálisis lacaniano por Oscar Massota en la revista Contacto. Coinciden estos años con el auge de la narrativa latinoamericana cuyo boom la convirtió en el género dominante. Ha dicho que se inició en la poesía y la sigue cultivando, pero que fue la crítica la que le abrió el camino a otras vertientes de la escritura. Considera sin embargo, que en lanovela empezó tarde. Su cuarta novela, Mares del Sur, fue publicada por Tusquets en 1997. Transcurre en los años de la dictadura militar de Videla,que Jitrik vivió en México (1974-1987). Este período que vivió fuera del país es reconstruido a través de la crónica de un hecho policial de la época.El material gráfico analizado o directamente referido en el artículo, debe ser de alta calidad, presentarse en hojas individuales, en orden secuencial, y con una resolución mínima de 300 dpi en formatos JPG o TIFF. Los cuadros, diagramas, fotografías y gráficas deben estar acompañados de sus respectivos pies de foto, indicando la fuente de la que fueron tomadas, el título y su ubicación dentro del texto. Es responsabilidad del autor obtener el derecho de autor y permiso para reproducir las imágenes que desea utilizar en sus artículos. Este permiso debe ser para su reproducción impresa y online. Cuadernos de Literatura no reproduce cualquier imagen sin su respectiva autorización.
La revista Cuadernos de Literatura se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.
El retiro de un artículo se solicitará por escrito con un documento impreso al Comité Editorial y se formaliza con la respuesta oficial del Comité.