Nuevos actores en la gestión de estrategias inclusivas para vivienda de alta densidad:el caso de San José de Costa Rica
PDF

Palabras clave

Asociación de vivienda
gestión territorial
inclusión social
repoblamiento San José
Costa Rica
vivienda de alta densidad

Cómo citar

Chavarría Núñez, D., & Morgan Ball, D. M. B. (2013). Nuevos actores en la gestión de estrategias inclusivas para vivienda de alta densidad:el caso de San José de Costa Rica. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo, 4(7). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu4-7.nage
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Debido a los altos costos del suelo urbano y construcción en altura asociados con vivienda de alta densidad, normalmente, familias de clase media-baja están excluidas como potenciales habitantes de proyectos de regeneración y repoblamiento de zonas céntricas de la ciudad. El objetivo es exponer una estrategia sobre que un rango más amplio de clases sociales habite este tipo de proyecto, mediante una política de subsidios basada en la construcción de edificios mixtos que generan, en cada proyecto, rentas que pueden emplearse en subsidios para familias de menores ingresos en la ciudad de San José de Costa Rica. Se establece una estrategia para definir la ubicación de proyectos, así como un modelo de gestión urbana y gestión de proyectos, a fin de implementar la estrategia. Como resultado se definen los roles de dos nuevos actores: la asociación de vivienda y la corporación municipal en la gestión de proyectos de vivienda colectivos.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.