De la política de vivienda a la legitimación de la vulnerabilidad rural. Una aproximación a la emergencia invernal en Cundinamarca
PDF

Cómo citar

Castillo de Herrera, M., Ruiz Ruíz, N. Y., Almonacid Velosa, J., & Rey Venegas, D. (2013). De la política de vivienda a la legitimación de la vulnerabilidad rural. Una aproximación a la emergencia invernal en Cundinamarca. Cuadernos De Vivienda Y Urbanismo. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5954
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

 

En el presente escrito se presentan reflexiones extraídas del proceso de gestión técnica y administrativa realizado para diagnosticar viviendas rurales y urbanas afectadas por las emergencias causadas por periodos de lluvias intensas en 2008 y 2009 en treinta y cinco municipios del departamento de Cundinamarca. Esta labor tuvo como propósito formular proyectos de reparación, reconstrucción y reubicación de viviendas, haciendo uso de los recursos provenientes de Subsidios de Vivienda de interés Social y de los procesos normativos establecidos por la política pública en vivienda. Mediante el proceso desarrollado fue posible establecer que las "emergencias naturales" no son ni emergencias, ni naturales, cuando se reconoce que la vulnerabilidad de la población rural es un problema latente pero inducido por la conveniencia que tiene para quienes intervienen, administran y planifican los territorios bajo intereses particulares. Se logró establecer que las acciones de la administración pública gestionan los desastres y no los riesgos, permitiendo legitimar la condición de vulnerabilidad en territorios rurales.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.