Resumen
La Ruta de Aprendizaje es una experiencia vivencial a través de un proceso continuo de capacitación formal, organizado temáticamente en torno a casos y prácticas exitosas de desarrollo rural y local, en las que se destacan las vivencias, testimonios y participación de los actores involucrados en la implementación de las experiencias, convirtiéndose ellos mismos en capacitadores. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, a través del Proyecto de Apoyo a la Microempresa Rural —PADEMER— y la Corporación Regional PROCASUR2 , suscribieron un convenio de cooperación técnica y financiera para apoyar el diseño, habilitación y puesta en marcha de la Ruta de Aprendizaje en Colombia: Negocios rurales exitosos de microempresarios colombianos: “Conocimiento en viaje Cauca-Nariño”, con el fin de mejorar las capacidades de gestión de los microempresarios rurales y contribuir al desarrollo de los mercados locales de servicios técnicos microempresariales. Este proceso logró resultados positivos y cumplió con las expectativas tanto de las organizacionesrurales oferentes, como la de los microempresarios rurales visitantes (“ruteros”), ya que permitió: (i) Compartir y aprender de las experiencias exitosas de 6 asociaciones agroempresariales ubicadas en los departamentos de Cauca y Nariño; (ii) Conocer de forma práctica las experiencias de productores organizados que lograron superar barreras que les impedían acceder y encontrar nuevos y mejores mercados; (iii)Visualizar las distintas formas
de inserción a mercados; (iv) Generar espacios de análisis y discusión de los éxitos, como
también de las contingencias presentadas en el desarrollo de cada proceso; (v) Promocionar
la identidad territorial de las regiones donde se asientan las organizaciones anfitrionas.
La ejecución de la Ruta de Aprendizaje en Colombia, cumplió con los propósitos de aprendizaje trazados, los cuales se vieron reflejados al finalizar la ruta, con la presentación de tres planes de innovación, formulados y planificados por los ruteros, los cuales se pondrán en marcha al retorno a sus organizaciones.
Propiedad intelectual Instituto de Estudios Rurales, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. El envío de un artículo a la revista Cuadernos de Desarrollo Rural, indica que el(los) autor(es) certifica(n) y acepta(n):
Que éste no ha sido publicado, ni aceptado para publicación en otra revista.
Que en caso de que su publicación haya sido aceptada y el artículo tenga una versión previa como working paper (literatura gris) o aparezca en un sitio web, será retirado del sitio de intemet, en el que se dejará sólo el título, el resumen, las palabras clave y el hipervínculo a la revista.
Que una vez publicado en Cuadernos de Desarrollo Rural no se publicará en otra revista. Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transferirá(n) los derechos de autor a la revista Cuadernos de Desarrollo Rural, a efectos de su publicación en la versión impresa o electrónica, y se firmará la licencia de uso parcial anexa:
Responsabilidad de contenidos El contenido de los artículos publicados por Cuadernos de Desarrollo Rural es de exclusiva responsabilidad del(os) autor(es) y no necesariamente refleja el pensamiento del comité editorial y científico de la revista Cuadernos de Desarrollo Rural. Los textos pueden reproducirse total o parcialmente citando la fuente. La revista Cuadernos de Desarrollo Rural se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana.
Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.
Cuadernos de Desarrollo Rural is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International.