Abstract
La Compañía Nacional de Reforestación - Región Falcón (CONARE) adelanta una serie de programas dirigidos al rescate de áreas con un alto grado de deterioro ambiental. Esta situación dio pie a la conducción de una investigación orientada a analizar estratégicamente el desempeño gerencial de esta empresa en el estado Falcón con el propósito de identificar puntos críticos de intervención, los cuales permitan mejorar su eficiencia y la eficacia. La metodología consistió en un análisis estratégico, soportado en la aplicación del esquema de cadena de valor y construcción de escenarios bajo un estudio de tipo descriptivo - explicativo, a través de la aplicación de un cuestionario para la recolección de información. Se concluye en tres elementos básicos: al nivel interno se evidencia en CONARE una baja integración de la gerencia regional con la gerencia central, escasa identificación del personal con la filosofía corporativa de la empresa, producto (entre otras razones) de la alta rotación de personal. También destaca el alto estándar de calidad del proceso productivo y personal técnico con alto nivel de profesionalización y competitividad. Al nivel externo destaca la creciente la demanda en el estado por servicios ambientales y los cada vez más limitados recursos presupuestarios para desarrollar estos programas. Finalmente en función de estas premisas, el escenario más viable para CONARE corresponde a aquel denominado escenario compartido a fin de mejorar significativamente la competitividad de esta empresa ambiental.Cuadernos de Desarrollo Ruralis registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.