Publicado may 16, 2012



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Mariano Arango Restrepo

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen
El artículo comienza señalando la estrecha relación entre los cuatro tipos de café ofrecidos en el mercado mundialy sus modalidades de beneficio: «suaves colombianos», el beneficio húmedo en finca o artesanía rural; «otrossuaves», proceso húmedo en centrales industriales; «arábicos no lavados» y «robustos», beneficio seco, donde ladiferencia radicaría en las especies cultivadas. En segundo término, se expone el desarrollo del beneficiaderoecológico por CENICAFÉ,desde el desmucilaginador Desmucla, en 1983, hasta el BECOLSUB,a mediados de 1995,y la mejora de la rentabilidad del proceso ecológico respecto al beneficio corriente, encontrado por el estudio dela Universidad de Los Andes, con datos experimentales de CENICAFÉ.En tercer lugar, se examinan los factores deadopción y no adopción del beneficiadero ecológico, en los que coincidimos, en lo esencial con los resultados dedicha universidad. En cuanto a los adoptantes, éstos señalaron en su orden, «reducir el consumo de agua», «nocontaminar» y «utilizar la pulpa». Las principales razones de no adopción fueron, «falta de recursos», «no conoceel programa», «agua abundante», y «no alcanzó el programa». Finalmente, el punto cuarto examina los ingresos,costos y rentabilidad del beneficio ecológico. Aquí se comprobó, entre los productores, la mejora de su rentabilidadocurrida con la adopción de dicho procedimiento. Asimismo, la comparación de los diversos sistemas de beneficioconsiderados, muestra un alza del indicador de rentabilidad del «beneficio corriente» al «beneficio completo», enAntioquia, y al BECOLSUB,en Caldas.
Keywords
References
Cómo citar
Arango Restrepo, M. (2012). El beneficio ecológico del café en Colombia. Cuadernos De Desarrollo Rural, (42). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2370
Sección
Artículos Investigación