Publicado jun 30, 2017



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Yesid Aranda Camacho http://orcid.org/0000-0003-2844-2639

Jesus Alberto Cortes Leal http://orcid.org/0000-0003-4894-0475

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El desarrollo planificado de la actividad turística requiere la coordinación en los territorios de actores públicos y privados; para ello las dinámicas relacionales resulta ser un elemento central a considerar. Usando el Análisis de Redes Sociales y profundizando por medio de los análisis de contenidos relacionales se identificaron los actores centrales y que podrían liderar los procesos para el logro de la gestión activa del turismo en el territorio. A partir de los hallazgos se proponen acciones para conformar un sistema de gobernanza ampliada para el turismo en el territorio.

Keywords

turismo sostenible, redes sociales, dinámicas relacionales, gobernanza turística.

References
Almirón, A., Bertoncello, R. y Troncoso, C. (2006). Turismo, patrimonio y territorio: Una discusión de sus relaciones a partir de casos de Argentina. Estudios y perspectivas en turismo, 15(2), 101-124.

Álvarez, A. y Aguilar, N. (2005). Manual Introductorio al Análisis de Redes Sociales: Medidas de Centralidad. Recuperado de http://revista-redes.rediris.es/webredes/talleres/Manual_ARS.pdf

Aranda, Y., Combariza, J. y Parrado, A. (2009). Rural tourism as a rural territorial development strategy: a survey for the Colombian case. Agronomía Colombiana, 27(1), 129-136.

Aznar, J. y Estruch, V. (2007). Valoración de activos ambientales mediante métodos multicriterio. Aplicación a la valoración del Parque Natural del Alto Tajo. Economía Agraria y Recursos Naturales, 7(13), 107-126.

Barabási, A. (2012) Network Science. Recuperado de http://barabasilab.com/networksciencebook

Barretto, M. (2000). As ciências sociais aplicadas ao turismo. En C.
Serrano, H. Bruhns y M. Luchiari (Eds.), Olhares contemporâneos sobre o turismo (pp. 17-36). Campinas: Papirus.

Beaumont, N. y Dredge, D. (2010). Local tourism governance: A comparison of three network approaches. Journal of Sustainable Tourism, 18(1), 7-28.

Bermúdez, S. (2012). Plan de Desarrollo 2012-2015 Todos por el cambio. Recuperado de http://dibulla-laguajira.gov.co/apc-aa-files/36613366636532653934333065633636/plan-de-desarrollo-final-1.pdf

Bland, L. y Bell, M. (2009). Beyond systems thinking in agroecology: holons and the problems of boundary and change.Sustainable agroecosystem management: integrating ecology, economics, and society. Advances in Agroecology, (14), 85-94.

Briassoulis, H. (2002). Sustainable tourism and the question of the commons. Annals of tourism research, 29(4), 1065-1085.

Brunori, G. y Rossi, A. (2000). Synergy and coherence through collective action: some insights from wine routes in Tuscany. Sociologia ruralis, 40(4), 409-423.

Clavé, S. y Moreno, J. (2010). Innovación turística en España: retos de la política turística, gobernanza de los destinos y desarrollo de sistemas territoriales de innovación. Estudios turísticos, (185), 7-32.

Dane (2016). Proyecciones de población municipales por área. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/...20/ProyeccionMunicipios2005_2020.xls

Delacámara, G. y Azqueta, D. (2007). Análisis económico de los costos externos ambientales de la generación de energía eléctrica. Publicación de la Naciones Unidas, 108 p.

D´Ieteren, E. (2010). Integración del medio ambiente en el proceso de desarrollo del turismo ¿Cuál contribución de evaluación ambiental estratégica para la recuperación del turismo de los territorios. En B. De
Myttenaere y E. Rozo (Eds.), Desarrollo territorial y turismo: una aproximación a partir de la valoración turística (pp. 147-166). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

De Duque, R., Leguizamón, M. y Valencia, B. (2010). Un modelo de intervención para la hotelería no formal como actor para la competitividad y sostenibilidad del destino turístico. Anuario Turismo y Sociedad, (11), 201-218.

Farinos J. (2008). Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: estado de la cuestión y agenda. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (46), 11-32.

Graham, B., Ashworth, G. y Tunbridge, J. (2000). A geography of heritage: power, culture and economy. Recuperado de http://cybergeo.revues.org/pdf/965.

Hanneman, R. y Riddle, M. (2005). Introduction to Social Network Methods. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/235737492_Introduction_to_Social_Network_Methods.

Higgins, V. (2006). Re-figuring the problem of farmer agency in agri-food studies: A translation approach. Agriculture and Human Values, 23(1), 51-62.

Hirschi, C. (2010). Introduction: Applications of Social Network Analysis. Procedia – Social and Behavioral Sciences, 4(2010), 2-3.

Holmes, J. (2006). Impulses towards a multifunctional transition in rural Australia: gaps in the research agenda. Journal of Rural Studies, (22), 142-160.

Kamiski, M. (2014). From Failed State to tourist Heaven. Recuperado de http://www.wsj.com/articles/from-failed-state-to-tourist-haven-1409872739

Kieffer, M. y Burgos, A. (2014). Construcción de una visión local y colectiva para emprender iniciativas de turismo rural comunitario. En UNAM-UAEM (Eds.), De la dimensión teórica al abordaje empírico del turismo en México. Perspectivas multidsciplinarias (pp. 301-316). Mexico: UNAM

Luna, M. y Velasco, J. (2005). Confianza y desempeño en las redes sociales. Revista Mexicana de Sociología, 67(1), 127-162.

Marsden, T. (1998). New rural territories: regulating the differentiated rural spaces. Journal of rural studies, 14(1), 107-117.

Mazón, A. y Fuentes, L. (2013). Gobernanza para el desarrollo turístico sostenible en la comunidad andina: Un nuevo reto en las relaciones unión Europea-Can. Revista EAN, (59), 99-120.

Merinero, R. y Pulido, J. (2009). Desarrollo turístico y dinámica relacional. Metodología de análisis para la gestión activa de destinos turísticos. Cuadernos de turismo, (23), 173-194.

Merinero, R. (2011). Redes de actores y desarrollo turístico: estudio de casos en Portugal. Revista de análisis turístico, 11(2011), 9-21.

Mesa, P., Ortega, J. y Berbel, J. (2006). Análisis multicriterio de preferencias sociales en gestión hídrica bajo la Directiva Marco del Agua. Economía Agraria y Recursos Naturales, 8(2), 105-126.

Miklos, T. y Arroyo, M. (2008). Prospectiva y escenarios para el cambio social, Working Papers, FCPS-UNAM

Mir, V. (2000). La política turística: una aproximación. Cuadernos de turismo, (6), 7-28.

Montoya, L., Aranda, Y. y Montoya, I. (2012). Aplicación de un modelo coevolutivo a la construcción de redes para el desarrollo rural territorial. En L. Montoya e I. Montoya (Eds.), Metáforas biológicas aplicadas a las organizaciones (pp. 213-230). Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.

Montoya, I., Muñoz, G. y Montoya, L.A (2012). Metodología del diálogo integrador prospectivo, Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Nahapiet, J. y Ghoshal, S. (1998). Social capital, intellectual capital, and the organizational advantage. Academy of management review, 23(2), 242-266.

Newman, M. (2010). Networks: An Introduction. Recuperado de http://vk.com/doc168073_328514416?hash=a8a64c7fd32d186f2b&dl=67f5e521d41066f216

Nogueira, S. y Pinho, J. (2014). Examining tourism stakeholder networks and relationship quality: the specific case of Peneda Gerês National Park (PNPG). Revista portuguesa de estudos regionais, 2(36), 23-33.

Olson, M (1992). La lógica de la acción colectiva. Bienes públicos y teoría de grupos. México: Limusa,

OMT (2002). Guía para Administraciones Locales: Desarrollo Turístico Sostenible. Madrid: CEOMT.

Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones colectivas. México: UNAM/CRIM/FCE.

Pecqueur, B. (2008). Territorial dynamics: towards a new model of development facing globalization. En M. Aranguren, C. Iturrioz y J.
Wilson (Eds.), Networks, Governance and Economic Development: Bridging Disciplinary Frontiers (pp. 31-39). UK: Edward Elgar Publishing.

Prat, J. (2013). La distancia geográfica y social como factores a considerar en el desarrollo del turismo industrial y sus redes sociales. Revista de Análisis Turístico, (15), 49-59.

Prats, L. (2003). Patrimonio+ turismo = ¿ desarrollo?. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 1(2), 127-136.

Pulido, M. (2014). Metodología para la implantación de la gobernanza como herramienta de gestión de destinos turísticos, Tesis en Ciencias Sociales y Jurídicas, Jaen: Universidad de Jaén.

Rallet, A. y Torre, A. (2002). Proximity and Localization. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/24087848_Proximity_and_Localization

Ray, C. (1998). Culture, intellectual property and territorial rural development. Sociologia ruralis, 38(1), 3-20

Requena, F. (1989). El concepto de red social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 48 (Oct. - Dec. 1989), 137-152.

Rimisp (2016). Indicadores territoriales. Recuperado de portaldatos@rimisp.org

Sanz, L. (2003) Análisis de Redes Sociales: o como representar las estructuras sociales subyacentes. Apuntes de Ciencia y Tecnología, 7(2003), 21-29.

Scheaffer, R., Mendenhall, W. y Lyman, O. (2007). Elementos de muestreo. Recuperado de https://issuu.com/hectorm.delossantos-posadas/docs/elementos_de_muestreo_-_schaffer_et

Stringham, E. (2004). Commerce, Markets and Peace: Richard Cobden´s enduring lessons. The independent review, 9(1), 105-116.

Su, H-N. y Lee, P-C. (2012). Framing the structure of global open innovation research. Journal of Informetrics, 6(2), 202-216.

Torres, V. (2004). La gobernabilidad territorial y los movimientos sociales
rurales en la subregión andina. Recuperado de http://www.fiaes.org.sv/library/0534-005168-victorhugotorresgobernabilidadrimisp.pdf

Tsvetovat, M. y Kouznetsov, A. (2011). Social Network Analysis for Startups: Finding connections on the social web. Recuperado de http://www.asecib.ase.ro/mps/Social%20Network%20Analysis%20for%20Startups%20[2011].pdf

Wasserman, S. y Faust, K. (1994). Social network analysis: Methods and applications. U.K: Cambridge University Press.
Cómo citar
Aranda Camacho, Y., & Cortes Leal, J. A. (2017). Dinámicas relacionales para la gestión activa de la actividad turística en el corregimiento de Palomino, Dibulla-Colombia. Cuadernos De Desarrollo Rural, 14(79), 1–22. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr14-79.drga
Sección
Artículos Investigación