Resumen
El presente artículo describe el proceso de atención de enfermería brindado al paciente con diagnóstico de pie diabético, que se basa en el modelo de atención de enfermería de Dorothea E. Orem y que resalta las medidas de cuidado preventivas como son la dieta, el ejercicio, los conocimientos y el control de la enfermedad. Con la aplicación de la teoría de Orem se pretende lograr un mejor manejo de esta alteración, con acciones y medidas individualizadas, donde el profesional de enfermería debe planear estrategias para lograr independencia, a fin de fomentar el autocuidado en los pacientes. La presentación de este proceso de atención se hace mediante cuadros explicativos, que hacen hincapié en la intervención de enfermería en los problemas de salud que requieren atención continua por parte del equipo de salud, en el conocimiento y en el compromiso del paciente hacia el autocuidado.
ABSTRACT
The following article makes reference to the nursing attention process given to the patient whit diabetic foot diagnostic, applying the nursing attention model of Dorothea E. Orem, highlighting the preventive care as diet, exercise and the knowledge and control of the illness. Whith the application of the theory of Orem, it pretnds to contribute to the achievement of a better management of this illness, whit steps and actions individualized where the nursing professional must to plan strategies to achieve independency, fomenting a selr-care culture in the patients. The presentation of the nursing attention process it's made in explicative square emphasizing in the nursing intervention in health troubles that requires continous attention from the health team, the knowledge and compromise of the patient whit the self-care.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.