Legislación del vicio: ¿vicio de la legislación? Una hermenéutica jurídica de la prohibición de las drogas
PDF

Palabras clave

Control de drogas y narcóticos
Legislación
Abuso de drogas
Drogadicción
Interpretación
Droga
Jurídico
(falta de) aplicación

Cómo citar

Legislación del vicio: ¿vicio de la legislación? Una hermenéutica jurídica de la prohibición de las drogas. (2012). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 10(21), 55-90. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13693
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este artículo plantea un interrogante crítico sobre las condiciones del actual régimen jurídico que dictamina la prohibición de las drogas psicoactivas en nuestra sociedad. Considerando en particular la inusitada decisión de sancionar penalmente una conducta definida según el dictamen médico como una enfermedad lo que conlleva la imposición virtual de un doble castigo, tanto natural como social, se discuten diversos aspectos de la notable situación de anomalía jurídica que así se ha provocado. De acuerdo a los datos disponibles sobre la elevada proporción de falta de sustanciación de la sanción penal de los consumidores detenidos, se pone de relieve la problemática hermenéutica referida a la tensión significante entre la generalidad de la ley y su aplicación a los casos concretos. Se plantea en última instancia la consideración de si, en consonancia con una cada vez mayor puesta en cuestión de los criterios discriminatorios de los fundamentos científico filosóficos de la política oficial vigente, semejante situación de falta de aplicación de la ley no expresa sino un rechazo, implícito, de la injusticia de tal modo promovida.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.