LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA EN EL MARCO DE LAS CONTROVERSIAS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN
PDF

Palabras clave

Protección diplomática
derecho internacional público
inversiones extranjeras
canales diplomáticos
controversias de inversión
acuerdos internacionales de inversión
TBI
agotamiento de recursos internos
responsabilidad internacional del Estado

Cómo citar

LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA EN EL MARCO DE LAS CONTROVERSIAS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN. (2009). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 7(15). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13859
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente escrito propone que la protección diplomática juega un rol fundamental en la configuración de la responsabilidad internacional del Estado originada en controversias con inversionistas extranjeros. Luego de una introducción general sobre la relevancia práctica de la reflexión académica sobre la protección diplomática en el ámbito del Derecho Internacional de las Inversiones Extranjeras, el presente artículo estudia, en primer lugar (I), el marco jurídico general de la protección diplomática mediante un estudio del desarrollo de la protección diplomática en la jurisprudencia de diversas Cortes Internacionales (A) y las reglas que al efecto provee el Derecho Internacional Público (B). Sobre esa base, el artículo procede, en segundo lugar (II) a vislumbrar los retos jurídicos que conlleva la protección diplomática en un panorama en el cual el tema está regulado la mayoría de las veces por Acuerdos Internacionales de Inversión, AII. Para ello, por una parte, se estudian las soluciones provistas por los tratados de este tipo suscritos y en vigor para Colombia (A). Por la otra, se extraen las consecuencias prácticas de la regulación vía tratados internacionales de la protección diplomática frente a controversias internacionales de inversión (B). Se concluye con un breve comentario sobre la actitud que, con respecto a la protección diplomática, deben asumir los Estados Parte de un AII, cuando se presenta una controversia internacional de inversión.  

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.