Resumen
Este trabajo pretende analizar las interpretaciones divergentes de
la Corte Europea de Derechos Humanos (o Corte de Estrasburgo)
y la Corte Europea de Justicia (o Corte de Luxemburgo) en torno
al derecho a la vida privada y familiar consagrado en el Artículo 8 de la Convención Europea sobre Derechos Humanos. En primer lugar, esta investigación aborda los orígenes de la jurisprudencia de la Corte Europea de Justicia en materia de derechos fundamentales, y los posteriores desarrollos introducidos por los Tratados de Maastricht y de Ámsterdam. Seguidamente, el trabajo estudia los conflictos entre la jurisprudencia de Corte de Luxemburgo y la de Estrasburgo en materia de interpretación del derecho a la vida privada y familiar y su aplicación a los locales de las empresas y a personas jurídicas. Finalmente, la investigación analiza si la posible fuerza vinculante de la Carta de Derechos Fundamentales y la futura adhesión de la Unión Europea a la Convención Europea sobre Derechos Humanos, contribuirá a alcanzar la necesaria coherencia entre la Convención Europea y el Derecho Comunitario. Se concluye que la mencionada adhesión es necesaria para alcanzar dicha meta, dado que contribuiría a evitar diferentes interpretaciones de los derechos consagrados en la Convención Europea por parte de la Corte Europea de Justicia y a ampliar su jurisdicción en todos los casos en que esos derechos sean afectados por medidas comunitarias.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.