LA NOCIÓN DE “SERVICIO DE INTERÉS GENERAL”: UN ELEMENTO JURÍDICO DE BASE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DERECHO GLOBAL
PDF

Palabras clave

derecho público
derecho administrativo
servicio público
Servicio de Interés General
Servicio de Interés Económico General
servicio universal
Derecho Comunitario Europeo
derecho global
globalización

Cómo citar

LA NOCIÓN DE “SERVICIO DE INTERÉS GENERAL”: UN ELEMENTO JURÍDICO DE BASE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DERECHO GLOBAL. (2008). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 6(11). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13944
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Dentro del marco de la globalización “3.0”1 y de la construcción de lo que algunos autores2 denominan la globalización del derecho, el ordenamiento jurídico comunitario europeo –a pesar del poco estudio del cual ha sido objeto por fuera de las fronteras de la Unión– ofrece una buena cantidad de nociones que permiten desarrollar análisis encaminados a construir referencias jurídicas conceptuales de carácter o vocación global. Teniendo en cuenta dicha situación, en este artículo se busca 

analizar una de las nociones de derecho comunitaro europeo
que dentro del marco del derecho público en general y del
derecho administrativo en particular, no solo ha determinado
ciertas evoluciones recientes de estas ramas del derecho, sino
que por el amplio contenido económico y social que presenta,
tiene la potencialidad de servir de determinador del avance del
proceso de consolidación de las bases jurídicas de un mundo
globalizado: la noción de “Servicio de Interés General”. Así, a
través del análisis de la construcción conceptual de esta noción,
este artículo busca demostrar por qué la misma, fundamentada
en la combinación de las nociones de “Servicio Económico de
Interés General” y de “servicio universal”, y abandonando la
lógica de las categorizaciones y clasificaciones rígidas propias
del derecho público en general y del derecho administrativo en
particular, constituye una noción amplia y dinámica que permite
abandonar la noción “clásica” de “servicio público” en beneficio
de la construcción de un derecho de alcance global. 

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.