Seguridad social para trabajadores migrantes: su tratamiento en la Unión Europea, en la organización internacional del trabajo y en el derecho de tratados
PDF (Inglés)

Palabras clave

Trabajadores migrantes
seguridad social
Unión Europea
Organización Internacional del Trabajo
Regulación 1408/71 de la Unión Europea
Convenio 118 de la Organización Internacional del Trabajo
Convenio 157 de la Organización Internacional del Trabajo

Cómo citar

Seguridad social para trabajadores migrantes: su tratamiento en la Unión Europea, en la organización internacional del trabajo y en el derecho de tratados. (2007). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 5(9). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13978
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Los trabajadores migrantes enfrentan problemas muy específicos en relación con su calificación dentro de los sistemas de seguridad social de los países receptores y respecto del pago de las prestaciones económicas que reconocen los diferentes sistemas. En un esfuerzo por mitigar esos problemas, muchos estados han venido coordinando sus sistemas de seguridad social. Este artículo explora cómo opera el
mecanismo de la coordinación, tanto en procesos de integración regional como la Unión Europea, como en los convenios internacionales adoptados por la Organización Internacional del Trabajo y hace referencia también, a tratados multilaterales tales como el Instrumento Socio Laboral sobre Seguridad Social, de la Comunidad Andina de Naciones.

PDF (Inglés)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.