TRIBUNALES INTERNACIONALES VS. TRIBUNALES ESTADOUNIDENSES: EN BÚSQUEDA DE UN DERECHO Y UNA REPARACIÓN EN EL ARTÍCULO 36 DE LA CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE RELACIONES CONSULARES
PDF (Inglés)

Palabras clave

Derecho a la notificación consular
Convención de Viena sobre Relaciones Consulares
reparación
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Corte Internacional de Justicia
tribunales estadounidenses

Cómo citar

TRIBUNALES INTERNACIONALES VS. TRIBUNALES ESTADOUNIDENSES: EN BÚSQUEDA DE UN DERECHO Y UNA REPARACIÓN EN EL ARTÍCULO 36 DE LA CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE RELACIONES CONSULARES. (2006). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 4(7). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14016
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este trabajo pretende analizar si el artículo 36 (1) (b) de la Convención de Viena sobre relaciones consulares (1963) confiere un derecho individual a la notificación consular a las personas detenidas en el extranjero, de conformidad con la jurisprudencia internacional y estadounidense, y si ese derecho puede ser considerado un derecho humano en el estado actual del derecho internacional. El trabajo también se propone explorar si la caracterización del derecho a la notificación consular como derecho humano fundamental trae consigo el
reconocimiento de la reparación como consecuencia de su violación, siendo que la mayoría de los tribunales estadounidenses han negado la posibilidad de reparación en casos de clara violación del derecho a la notificación consular, o han requerido que se demuestre el perjuicio de la víctima a los fines de considerar factible la reparación judicial. Se estudian la Opinión Consultiva OC-16/99 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como las decisiones de la Corte  nternacional de Justicia en los casos LaGrand y Avena, las cuales interpretaron el artículo 36 de la Convención de Viena y abordaron el asunto de la reparación judicial a los fines de la garantía efectiva del derecho a la
notificación consular en los tribunales estadounidenses. Finalmente, el trabajo explora cómo los tribunales estadounidenses han interpretado el artículo 36 de la Convención de Viena, antes y después de las mencionadas decisiones internacionales. Se concluye que un creciente
consenso internacional considera el derecho a la notificación  consular como un derecho humano dentro de las garantías del debido proceso, dado que el derecho a un juicio justo de las personas detenidas en el extranjero está en peligro si el artículo 36 de la Convención de Viena no es garantizado efectivamente por las autoridades del Estado receptor. No obstante ello, la mayoría de los tribunales estadounidenses se niegan a encontrar un derecho y una reparación en el artículo 36 de la Convención de Viena. 

PDF (Inglés)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.