JURISDICTIONAL PROBLEMS IN CYBERSPACE DEFAMATION
PDF (Inglés)

Palabras clave

internet
jurisdicción en internet
difamación
injuria
calumnia
difamación por internet
publicación en internet
responsabilidad civil

Cómo citar

JURISDICTIONAL PROBLEMS IN CYBERSPACE DEFAMATION. (2005). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 3(6). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14042
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El creciente auge de Internet como medio de comunicación masiva y transnacional ha obligado a la adaptación de las leyes tradicionales en temas como el comercio, contratos, impuesto, derecho penal, etc. En materia de derecho internacional los problemas de jurisdicción se agudizan con la presencia de Internet y presenta retos nuevos que demandan un análisis de los principios tradicionales. En los casos de publicaciones en Internet supuestamente difamatorias en el Common Law se plantea el problema de determinar el juez
competente para determinar la indemnización de perjuicios en esos casos.
El autor en el artículo nos presenta el estado actual del problema tal y como ha sido abordado en el Common Law partiendo del análisis del derecho norteamericano en donde se encuentra un mayor desarrollo jurisprudencial y del estudio del caso australiano Dow Jones & Company Inc v Gutnick (2002) 194 ALR 493 que ha causado controversia mundial por la decisión de la High Court de Australia al reconocer como juez competente para decidir el caso de difamación los tribunales del estado de Victoria —Australia— por el hecho de que la publicación de una página Web de la revista norteamericana Barron´s Magazine publicada en Nueva York y cuyo contenido apareció también en la Web de la compañía supuestamente difamatoria había sido leída en Australia a través de Internet.

PDF (Inglés)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.