El papel de las reparaciones en la justicia transicional colombiana: aportes desde una visión teleológica
PDF

Palabras clave

Justicia transicional
reparaciones
teorías de la justicia
bien común

Cómo citar

El papel de las reparaciones en la justicia transicional colombiana: aportes desde una visión teleológica. (2017). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 15(30), 119-150. https://doi.org/10.11144/Javeriana.il15-30.prjt
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El reconocimiento e implementación de medidas de reparación se constituye en un aspecto cardinal en las sociedades en transición como la colombiana. El presente artículo se pregunta por el fundamento del deber de reparar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos a partir de diversas teorías de justicia, proponiendo una visión teleológica como la más adecuada para lograr las aspiraciones ultimas de una sociedad que busca superar el conflicto y lograr una paz estable y duradera. Este enfoque propone potenciar el papel de las reparaciones de cara a los fines últimos de la justicia transicional, articulando derechos individuales y colectivos, así como condiciones favorables para avanzar en los proyectos de vida personales de las víctimas y de la sociedad en general, a partir de la reivindicación de la noción de bien común. Así pues, se plantea una lógica pluridimensional que rescata tres dimensiones de las reparaciones: individual, colectiva y trascendental. Partiendo de lo anterior, se formulan algunos efectos jurídico-políticos prácticos que resultarían de la aplicación de esta visión teleológica pluridimensional.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.