Desarrollo de políticas agropecuarias para el sector lechero en la unión europea, la vía a la reforma PAC de 2013
PDF (Inglés)

Palabras clave

Unión Europea
política agrícola
leche
producción
políticas públicas
Política Agrícola Común
productores de leche
políticas públicas agropecuarias
actores de políticas públicas
paradigmas
políticas

Cómo citar

Desarrollo de políticas agropecuarias para el sector lechero en la unión europea, la vía a la reforma PAC de 2013. (2015). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 12(24), 83-112. https://doi.org/10.11144/Javeriana.IL14-24.ddsa
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

En el presente artículo se discute la Política Agrícola Común (pac) de la Unión Europea aplicada al sector lácteo, uno de los subsectores más importantes en esta relación. El desarrollo histórico de la pac demuestra que, desde sus orígenes, era una política agropecuaria proteccionista, aunque sus recientes reformas tienden a reconocer una creciente orientación hacía el mercado.  La pac ha sido influenciada por cambiantes paradigmas políticas, donde la multifuncionalidad sigue siendo predominante y resulta en un trato excepcional de la agricultura. Los actores de políticas públicas tienen influencia significativa en estos desarrollos. Por esta razón, las proyecciones de la pac después de 2013 se analizan bajo la consideración de los diferentes intereses de los actores del sector lácteo.

PDF (Inglés)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.