Resumen
Por años la Guerra Fría fue entendida como el conflicto armado regional evaluado en términos de una confrontación entre Este-Oeste dejando de lado un análisis local. El fin de esta era ofrece una oportunidad de estudiar este conflicto considerando factores locales.
Hasta ahora, solo en algunas ocasiones la literatura acerca de los conflictos armados en África ha llenado las expectativas después de la desaparición del paradigma antagónico de la Guerra Fría. Una revisión de los estudios recientes en esta área revela que el foco popular Este-Oeste del periodo ha sido reemplazadopor otros que tienden a simplificar la complejidad de la guerra. Considerando el fenómeno de la guerra en África, se plantea la cuestión de si una ha tenido lugar una derrota intelectual o no, o si las investigaciones que se están desarrollando demuestran una mejor comprensión de los conflictos.
La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.