Iconografía cartográfica: un método para la lectura de los mapas
PDF
Sin título

Cómo citar

Iconografía cartográfica: un método para la lectura de los mapas. (2014). Memoria Y Sociedad, 6(12), 61-84. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7746
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La mapoteca número 4 del Archivo Nacional en Bogotá contiene alrededor de 850 mapas que cubren el periodo entre 1592 y 1997, aunque la fuerza de la colección se centra en el periodo colonial del Nuevo Reino de Granada. A primera vista, el investigador llega a conocer los temas más importantes que se encuentran en esa colección documental; junto a una aproximación que permite la reflexión sobre la importancia del estudio iconográfico en el material cartográfico. En los estudios históricos, el masa es utilizado como un elemento que permite la ilustración gráfica de lo que se afirma; sin embargo, en la mayoría de los casos el verdadero significado se pierde, lo que significa que es importante comenzar estudios que permitan reflexionar la importancia del mapa como documento histórico.

PDF
Sin título

La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.