Resumen
En las últimas décadas, hemos asistido a una importante revisión crítica de las narrativas tradicionales de la historia de la ciencia, basadas en la emergencia de la ciencia moderna en occidente y su progreso hasta el establecimiento de la civilización industrial. Partiendo de esta situación, nos proponemos analizar algunos de los debates historiográficos recientes desde nuestra perspectiva como historiadores de la “periferia” europea. Tres cuestiones centran nuestra atención: las proclamas −fundamentalmente anglosajonas− sobre la necesidad de una nueva perspectiva capaz de conectar con audiencias amplias y evitar las tendencias centrífugas de la especialización; la pérdida de internacionalismo patente en la producción académica y en sus enfoques, y los debates actuales sobre el auge y caída del Estado-nación y su validez como unidad de análisis. Como resultado de esta discusión, reivindicamos como programa historiográfico el uso de la historia comparada en combinación con el análisis de los procesos de comunicación a varios niveles: del local al transnacional.La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.