Resumen
Los acontecimientos de 1968 se reconocen hoy como la primera revolución cultural planetaria. América Latina no fue ajena a los grandes cambios de una época reconocida por movimientos sociales culturales y por protestas universitarias. Aún no se conoce un balance sobre la historiografía continental de este acontecimiento. El presente artículo intenta señalar las limitaciones de las investigaciones colombianas, marcadas por su carácter fragmentario y disperso. A nivel continental se exploran los casos de México, Argentina y Brasil con el propósito de acercarse a corrientes, enfoques y miradas más allá de las fronteras nacionales que renueven y contextualicen nuestros trabajos. De este modo, se procura ayudar a construir un mapa historiográfico que ubique a las nuevas generaciones de investigadores interesados en el movimiento estudiantil, para que se consolide un campo de investigación y reflexión a nivel nacional.La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.