Triángulos y anhelos de precisión. Entre la geografía de escritorio y la geografía de campo: discurso y gabinete de Juan Polo y Catalina
PDF

Palabras clave

Cartografía
Mapa General de España
Historia de la Geografía
Agrimensura

Cómo citar

Triángulos y anhelos de precisión. Entre la geografía de escritorio y la geografía de campo: discurso y gabinete de Juan Polo y Catalina. (2014). Memoria Y Sociedad, 16(32), 87-102. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8295
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo se pregunta por el papel del conocimiento empírico en la génesis de la geografía en la España de fines del siglo xviii. Para ello, se centra en el análisis de un documento escrito por el cartógrafo Juan Polo y Catalina titulado Discurso sobre la necesidad de averiguar la superficie productiva de los estados; trabajos hechos con este objeto por todas las potencias de la Europa, y medios empleados para conocerla. En dicho análisis surge el tema de la imagen y otros temas conexos a la construcción de los mapas como los siguientes: la conjunción de lo teórico y práctico; el impulso progresista; la búsqueda de la productividad en las provincias españolas y, de manera significativa, las limitaciones y hallazgos de este ejercicio técnico en el logro la precisión como elemento fundamental de las búsquedas de la Geografía.
PDF

La revista Memoria y Sociedad se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.