Cubrimiento mediático de las elecciones locales de 2015 en Colombia: entre la opacidad política y el centralismo informativo
PDF

Palabras clave

elecciones
medios de comunicación
televisión
agenda setting
framing

Cómo citar

Cubrimiento mediático de las elecciones locales de 2015 en Colombia: entre la opacidad política y el centralismo informativo. (2017). Papel Político, 21(2), 319-342. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo21-2.cmel
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Los medios de comunicación tienen un rol determinante en los procesos electorales. En octubre de 2015, se celebraron las elecciones para seleccionar a los mandatarios y representantes regionales y municipales en Colombia. La Misión de Observación Electoral y un grupo de universidades realizó un monitoreo al cubrimiento realizado por los principales medios de comunicación al proceso electoral. Este artículo se enfoca en los noticieros de los dos canales nacionales con mayores niveles de rating y con un posicionamiento histórico dentro de las audiencias nacionales, Caracol y RCN, analizando la agenda, los actores y las estrategias de construcción de la información en busca de plantear una serie de reflexiones en torno al rol de los medios en el cubrimiento de procesos electorales en Colombia. En el artículo, se evidencian dos tendencias de este cubrimiento. Primero, el excesivo centralismo en el cubrimiento de la información; y segundo, la falta de transparencia y equilibrio informativo, en la medida en que los medios asumen agendas políticas e ideológicas defendiendo posiciones e intereses políticos determinados.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.