Publicado mar 14, 2021



PLUMX
Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Irene Martín

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

La sociedad de la información (SI) es el marco de las “empresas inteligentes u organizaciones que aprenden”. Es en estas organizaciones donde adquiere mayor sentido una correcta gestión de la información, de la que se ocupa la comunicación corporativa. La competitividad que trae consigo la SI hace necesario que la comunicación corporativa asuma nuevos retos, nuevas funciones y nuevas estrategias. La información con que se trabaja en las organizaciones y empresas se ha de convertir en conocimiento relevante. Por tanto, en este trabajo presentaremos la conexión de la comunicación corporativa con la gestión del conocimiento, un enfoque orientado a que las organizaciones aumenten su conocimiento organizacional y lo exploten para obtener una mayor competitividad.

Keywords

conhecimento organizacional, gestão da informação, Gestão do conhecimento, ativos, intangíveis, vantagem competitiva, relações públicasorganizational knowledge, information management, knowledge management, assets, intangibles, competitive advantage, public relationsConocimiento organizacional, Gestión de la información, gestion del conocimiento, activos, intangibles, ventaja competitiva, relaciones publicas

References
Alves, S. (1997), Revigorando a cultura da empresa. Uma abordagem cultural da mudança nas
organizações na era da globalização, São Paulo, Makron Books.

Andreu, R. y Sieber, S. (1999), “La gestión integral del conocimiento y del aprendizaje”, en Economía
Industrial, núm. 326, pp. 63-72.

Angust, J.; Patel, J. y Hart, J. (1998), “Knowledge management. Great concept… But what is it?”, en Information Week, núm. 637, pp. 58-70.

Arbonies, A. L. (2001), Cómo evitar la miopía en la gestión del conocimiento. Cluster del Conocimiento, Madrid, Díaz de Santos.

Arbúes, M. (1997), “El perfil de las organizaciones que aprenden”, en Alta Dirección, año 31, núm.
191, 39-46.

Arteche, G. y Rozas, W. (1999), “Conocimiento estratégico. Crear valor con la gestión del conocimiento”, en Harvard Deusto Business Review, núm. 91, pp.72-81.

Azúa, S. (1997), La capacidad de aprendizaje de las organizaciones. Hacia la empresa del conocimiento I. Cluster del conocimiento, Bilbao, pmp.

Bartolomé, F. (1999), “Prefacio”, en Argyris, C. et al., Comunicação eficaz nasorganizações. Como
melhorar o fluxo de informação para tomar decisões corretas, Rio de Janeiro, Campus Harvard Business Review.

Brown, J. S. y Duguid, P. (1991), “Organizational Learning and Communities of Practise. Toward a Unified View of Working, Learning and Innovation”, en Organization Science, vol 2, núm. 1, pp. 20-57.

Bueno, E. (1998a), De la sociedad de la información a la del conocimiento y el aprendizaje, Ibiza,
Euroforum Escorial.

— (1998b), “El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual”, en Boletín de Estudios Económicos, vol. 53, núm. 164, pp. 207-229.

— (1999a), “Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual”, en Boletín del Club
Intelect, núm. 1, enero.

— (1999b), “La gestión del conocimiento en la nueva economía” en Bueno, E. (edit.), Gestión
del conocimiento y capital intelectual: experiencias en España, Ibiza, Euroforum Escorial, pp. 15-19.
—; Aragón, A. y García, V. (2001), “El capital intangible frente al capital intelectual de la empresa desde la perspectiva de las capacidades dinámicas” [conferencia], xi Congreso Nacional de acede, Madrid.

— (2002) “Dirección de Activos Intangibles”. 3er Simposio Internacional de Gestión del Conocimiento. Bogotá (Colombia).

Caballero, A. (2001), Las 4Cs de la gestión del conocimiento. Comunicación, cultura, conocimiento
y capital intelectual, Madrid, CEF. Gestio.

Camelo, C. (2000), La estrategia de diversificación interna. Una aproximación desde a teoría basada
en el conocimiento, Madrid, Civitas.

Canals, A. (2001) Hacia la gestión del conocimiento, disponible en http://www.uoc.edu/web/esp/
art/uoc/canals/canals_imp.html

— (2002), Quo vadis, KM? La complejidad como nuevo paradigma para la gestión del conocimiento
[en línea], Working Paper Series WP02-005, disponible en: http://www.uoc. edu/in3/dt/20006/index.html

— (2003), Gestión del conocimiento, Barcelona, Gestión 2000.

Cayuela, J. L. y Guerra, J. L. (1997), La gestión del conocimiento, Madrid, Ernest & Young Consultores.

Choo, C. W. (1999), La organización inteligente, el empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones, México, Universidad de Oxford.

Cohen, W. M. y Levinthal, D. (1990), “Absorptive Capacity. A New Perspective on Learning and Innovation”, en Administrative Science Quarterly, vol. 35, pp. 128-152.

Dandois, P. A. y Ponte, J. (1999), “La administración del conocimiento organizacional”, en Ponte, J., El management en el siglo XXI, Barcelona, Granica, pp. 245-278.

Davenport, T. H.; De Long, D. W. y Beers, M. C. (1998), “Proyectos exitosos de gestión del conocimiento”, en Harvard Deusto Business Review, núm. 85, pp. 4-19.

Davenport, T. H. y Prusak, L. (1998), Working Knowledge. How Organizations Manage Hat they Know, Boston, Harvard Business School Press.

Fernández Sánchez, E.; Montes Peón, J. M. y Vázquez Ordás, C. J. (1998), “Los recursos intangibles como factores de competitividad de la empresa”, en Dirección y Organización, núm. 20, pp. 83-98.

Fiddler, L. (2000), Facilitators and Impediments to the Internal Transfer of Team-Embodied Competences in Firms Operating in Dynamic Environments, tesis de doctorado, Boston, Boston University.

Foss, N. (1996), “More Critical Comments on Knowledge-Based Theories of the Firm”, en Organization Science, vol. 7, núm. 5, pp. 519-523.

García Echevarría, S. y Val Núñez, M. T. (1995), New Perspective in Business Organizations. Lean Management, Alcalá de Henares, IDOE.

García Jiménez, A. (2002), Organización y gestión del conocimiento en la comunicación, Gijón, TREA.

Gizycki, R.; Ulciri, W. y Rojo, T. (1998), Los trabajadores del conocimiento, Madrid, Fundación Universidad Empresa.

Goñi, J. J. (1999), El cambio son personas. La dirección de los procesos de cambio, Madrid, Díaz de Santos.

Grant, R. M. (1996a), Dirección estratégica. Conceptos, técnicas y aplicaciones, Madrid, Civitas.

— (1996b), “Toward a Knowledge-Based Theory of the Firm”, en Strategic Management Journal, vol. 17 (winter special Issue), pp. 109-122.

— (2000), “Shifts in the World Economy. The Drivers of Knowledge Management”, en Despres, C. y Chauvel, D. (edits.), Knowledge Horizons. The Present and thePromise of Knowledge Management, Woburn, Butterworth-Heinemann.

Grau, A. (2000), Herramientas de gestión del conocimiento. E-business: el gran cambio, Madrid, IESE-Telefónica.

Guadamilla, F. y Forcadell, F. J. (2000), “Recensión del libro de Michel Zack (1999), ‘Knowledge and Strategy’”, en Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa (CEDE), núm. 6, pp. 329-332.

Gupta, A. K. y Govindarajan, V. (2000), “Knowledge Flows within Multinational Corporations”, en Strategic Management Journal, vol. 21, pp. 473-496.

Hansen, M. T.; Nohria, N. y Tierney, T. (1999), “What’s your Strategy for Managing Knowledge?” en Harvard Business Review, marzoabril, pp. 106-116.

Hodge, B. J.; Anthony, W. P. y Gales, L. M. (1998), Teoría de la organización. Un enfoque estratégico, Madrid, Prentice-Hall.

Huang, K; Lee, Y. W. y Wang, R. (2000), Calidad de la información y gestión del conocimiento, Madrid, Aenor.
Inkpen, A. C. (1996), “Creating Knowledge through Collaboration”, en California Management Review, vol. 39, núm.1, pp. 123-140.

Kogut, B. y Zander, U. (1993), “Knowledge of the Firm and the Evolutionary Theory of Multinational Corporation”, en Journal of International Business Studies, vol. 24, núm. 4, pp. 625-645.

— (1996), “What firms Do? Coordination, Identity, and Learning”, en Organization Science, vol. 7, núm. 5, pp. 502-517

Landier, H. (1992), Hacia la empresa inteligente. Guía para la gestión del cambio, Bilbao, Deusto.

Leem, Y. (1997), Quality Information, Organizational Knowledge, and Core Competency, Cambridge, Cambridge Research Group.

Leonard-Barton, D. (1988), Implementation as mutual adaptation of technology and organization,
Research Policy, 17, pp. 251-267.

Muñoz Calero, J. (1999), “Sobre gestión del conocimiento, un intangible clave en la globalización”, en Economía Industrial, núm. 330, pp. 61-70.

Muñoz, B. y Riverola, J. (1997), Gestión del conocimiento, Barcelona, Folio.

Nonaka, Y. (1994): “A Dinamic Theory of Organizational Knowledge Creation”, Organizational Science, vol. 5, núm. 1, pp. 14-37.

Nonaka, I. e Ichijo, K. (1997), “Creating Knowledge in the Process Organization”, en Shrivastava, P., Huff, A. S. y Dutton, J. E. (eds.), Advances in Strategic Management, vol.14, s. l., JAI Press, pp.45-52.

Nonaka, I.; Reinmoeller, P. y Senoo, D. (1999), “The ART del conocimiento. Sistemas para rentabilizar el conocimiento del mercado”, en Harvard Deusto Business Review, núm. 92, pp. 6-21.

Nonaka, I. y Takeouchi, H. (1995), The Knowledge-Creating Company. How Japanese Companies
Create the Dynamics for Innovation, New York: Oxford University Press.

Nonaka, I.; Toyama, R. y Konno, N. (2000). SECI, ba and leadership: a unified model ofdynamic knowledge creation. Long Range Planning, 33(1), 5-34.

Pozo, M. del (2000), Gestión de la comunicación interna en las organizaciones. Casos de empresa,
Pamplona, Eunsa.

Prusak, L. (2001), “Where did Knowledge Management come From?”, en IBM Systems Journal, vol. 40, núm. 4, pp. 1002-1007.


Rabaga, C.D. y Olivera, E.M. (2001): “El proceso de aprendizaje como facilitador de la transformacion
organizacional”, III Workshop Internacional sobre Recursos Humanos, Sevilla, Mayo.

Ramírez de Francia, J (1999), “La organización inteligente”, suplemento monográfico de la Gestión del conocimiento, en PcWeeb, núm. 429, pp. 16-17.

Senge, P. (1998), La quinta disciplina. Cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente, Barcelona, Granica.

Swieringa, J. y Wierdsma, A. (1995), La organización que aprende, New York, Addison-Wesley.

Szulanski, G. (1996), “Exploring Internal Stickiness. Impediments to the Transfer of Best Practices within the Firm”, en Strategic Management Journal, vol.17, pp. 27-43.

Tejedor, B. y Aguirre, A. (1998), “Proyecto Logos. Investigación relativa a la capacidad de aprender de las empresas españolas”, en Boletín de Estudios Económicos, núm. 164, pp. 231-249.

Winter, S. (1987), “Knowledge and Competence as Strategic Assets”, en Teece, D. (edit.), The Competitive Challenge. Strategic for Industrial Innovation and Renewal, Cambridge, Mass., Harper and Row, pp. 159-183.
Cómo citar
Martín, I. (2021). Retos de la comunicación corporativa en la sociedad del conocimiento: de la gestión de información a la creación de conocimiento organizacional. Signo Y Pensamiento, 26(51), 52–67. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/4594 (Original work published 15 de septiembre de 2007)
Sección
Agendas