DEL “DESCONTROL” DE LA PRODUCCIÓN NORMATIVA EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA
PDF

Palabras clave

Contratacion administrativa
eficiencia
gerencia publica
interventoria
supervision
disfuncionalidad normativa
corrupción

Cómo citar

Rincón Salcedo, J.G. (2012) “DEL ‘DESCONTROL’ DE LA PRODUCCIÓN NORMATIVA EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA”, Vniversitas, 61(125), pp. 319–337. doi:10.11144/Javeriana.vj61-125.ddpn.
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente artículo busca presentar una reflexión sobre los efectos que se derivan de la disfuncionalidad en la expedición de normas en materia de contratación pública. Una reflexión que concentrada en el análisis de las actividades de interventoría y supervisión contractual, procura demostrar cómo las disfuncionalidades normativas impiden alcanzar estándares adecuados de eficiencia en el desarrollo de la función pública. A su vez, aproximándose desde una perspectiva normativa a la reflexión sobre las consecuencias prácticas de las disfuncionalidades de tipo reglamentario y de control, el artículo busca dejar en evidencia que, contrario a lo afirmado por los órganos gubernamentales, las reglas de la contratación pública no son claras y presentan múltiples incoherencias que contribuyen a la ineficiencia en el ejercicio de la gerencia pública.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.