LA MARCA COMUNITARIA ANDINA Una interesante opción
PDF

Palabras clave

Marca comunitaria

Cómo citar

Camacho Garcia, R. (2004) “LA MARCA COMUNITARIA ANDINA Una interesante opción”, Vniversitas, 53(108), pp. 551–569. Available at: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14749 (Accessed: 19 May 2025).
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El artículo la marca comunitaria andina contiene un análisis jurídico de las condiciones y elementos, tanto institucionales como legales, que se requieren para implementar en los países miembros de la Comunidad Andina un sistema de marca comunitaria.

Además, en el artículo se ahonda en las condiciones básicas de lo que podría denominarse un sistema de marca comunitaria, para ser implementado en un esquema de integración supranacional.

Se efectúa un análisis de la experiencia europea, resaltando los ele- mentos positivos de ese esquema y la gran importancia que la misma ha adquirido en el mundo de la propiedad industrial europea. No se pretende, por su supuesto, la adopción en nuestro medio de los esque- mas jurídicos europeos que consagran la marca comunitaria, sino apro- vechar lo mejor de esa experiencia para con elementos nuevos y pro- pios podamos establecer en el futuro un esquema propio. 

Es claro, que establecer un sistema de marca comunitario implica que los países intervinientes deban trasladar competencias a órganos supranacionales lo cual no es fácil, ya que esta medida implica nece- sariamente una decisión política. Pero si se quiere promover el desa- rrollo e incentivar a la industria nacional es imprescindible brindar po- sibilidades reales a los empresarios, haciendo posible que amplíen su mercado ayudando de esta forma también en la promoción del desa- rrollo.

En este sentido el artículo es un análisis dirigido a proponer algo, y esa es la motivación real del autor, quien considera que el análisis jurídico que no propone positivamente algo no es más que letra muerta. 

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.