Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de la institución de la legítima, la cual es concebida como una autentica limitación de la libertad de testar en la mayoría de los ordenamientos jurídicos que la regulan. Dicho análisis constatará la desigualdad existente entre la regulación en el sistema de Derecho común, contenida en el Código civil Español y, la regulación de la legítima en los denominados Derechos forales. La competencia en materia de Derecho civil no solo la ostenta el Estado, sino que dicha competencia reside también en los regímenes forales, de suerte tal que, la institución será objeto de análisis en Galicia, Navarra, Aragón, Cataluña, Islas Baleares y, en el País Vasco. Se prestará especial atención a la exposición de sus antecedentes históricos, el debate doctrinal sobre su naturaleza jurídica, y como no, las dos cuestiones fundamentales de cualquier sistema legitimario, es decir, determinar quien ostenta la condición de legitimario y, la cuota hereditaria que ostenta.
Acedo-Penco, Ángel, Derecho de sucesiones. El testamento y la herencia (Editorial Dykinson, Madrid, 2014).
Albaladejo-García, Manuel, Derecho Civil, I, Introducción y parte general (17ª ed., Editorial Edisofer, Madrid, 2006).
Angoitia-Gorostiaga, Víctor, El usufructo poderoso del fuero de Ayala (Diputación Foral de Álava, Vitoria-Gasteiz, 1999).
Lacruz-Berdejo, José Luis, Elementos de derecho civil, V, Sucesiones (Editorial Dykinson, Madrid, 2009).
Lasarte-Álvarez, Carlos, Principios de derecho civil VII, Derecho de sucesiones (10 ed., Editorial Marcial Pons, Madrid, 2015).
Pablo-Contreras, Pedro de; Pérez-Álvarez, MiguelÁngel; Martínez de Aguirre- Aldaz, Carlos & Cámara-Lapuente, Sergio, Curso de Derecho civil V, Derecho de Sucesiones (Editorial Colex, Madrid, 2013).
Pous de la Flor, María Paz, Partición de la herencia (Editorial Juruá, Lisboa, 2016).
Rivas-Martínez, Juan José, Derecho de sucesiones. Común y foral, Tomo II (4ª ed., Editorial Dykinson, Madrid, 2009).
Roca-Sastre, Ramón María, Estudios sobre sucesiones (Editorial Instituto de España, Madrid, 1981).
Román-García, Antonio, Derecho de sucesiones, instituciones de derecho civil español VII (Editorial McGraw-Hill, Madrid, 1999).
Contribución en obra colectiva
Espinosa de Soto, José L., Capítulo V, de las legítimas, en Derecho de sucesiones y régimen económico familiar de Galicia. Comentarios a los Títulos IX y X y a la disposición adicional tercera de la Ley 2/2006, de 14 de junio y a la Ley 10/2007, de 28 de junio, volumen II, 1550-1630 (Juan M. Cora-Guerreiro, Francisco M. Ordóñez-Armán & Víctor J. Peón-Rama, coords., Colegio Notarial de Galicia, Madrid, 2007).
Galicia-Aizpurua, Gorka Horacio, Legítimas y libertad de testar en el País Vasco, en Tratado de legítimas, 417-470 (Teodora Felipa Torres-García, coord., Editorial Atelier, Barcelona, 2012).
García-Rubio, María Paz; Nieto-Alonso, Antonia & Herrero-Oviedo, Margarita, Las legítimas en la Ley 2/2006 de Derecho civil de Galicia, en Tratado de legítimas, 203-290 (Teodora Felipa Torres-García, coord., Editorial Atelier, Barcelona, 2012).
Parra-Lucán, María Ángeles, La viudedad, en Tratado de derecho de sucesiones: código civil y normativa civil autonómica: Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco, 2100-2270 (María delCarmen Gete-Alonso y Calera, Editorial Thomson Reuters, Navarra, 2011).
Parra-Lucán, María Ángeles & Barrio-Gallardo, Aurelio, La legítima en derecho aragonés, en Tratado de legítimas, 359-416 (Teodora Felipa Torres-García, coord., Editorial Atelier, Barcelona, 2012).
Ribot-Igualada, Jordi, Comentario al art. 451-17 CC Cat, en Comentari al llibre quart del Codi civil de Catalunya, relatiu a les successions, II, X-X, 1393-1418 (Joan Egea-i-Fernàndez & JosepFerrer-Riba, dirs., Editorial Atelier, Barcelona, 2009).
Serrano-García, José Antonio, La legítima en Aragón, en Tratado de derecho de sucesiones: código civil y normativa civil autonómica: Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco, 1850-1945 (María del Carmen Gete-Alonso y Calera, Editorial Thomson Reuters, Navarra, 2011).
Vaquer-Aloy, Antoni, Freedom of Testation, Compulsory Share and Disinheritance Based on Lack of Family Relationship, en The Law of Succession: Testamentary Freedom. European Perspectives, 89-104 (Miriam Anderson & Esther Arroyo iAmayuelas, eds., Editorial Europa Law Publishing, Groningen, 2007).
Vaquer-Aloy, Antoni, La legítima en el Derecho civil de Cataluña, en Tratado de Legítimas, 471-515 (Teodora Felipa Torres-García, coord., Editorial Atelier, Barcelona, 2012).
Vila-Ribas, María delCarmen; Ferrer-Vanrell, María Pilar & Munar-Bernat, Pedro A., La legítima en el derecho civil de las Islas Baleares, en Tratado de legítimas, 291-358 (Teodora Felipa Torres-García, coord., Editorial Atelier, Barcelona, 2012).
Revistas
Acedo-Penco, Ángel, Derecho civil autonómico versus derecho civil estatal: estado de la cuestión tras la sentencia del Tribunal Constitucional 31/2010 de 28 de junio, 38 Anuario de la Facultad de Derecho, 245-259 (2010). Disponible en: https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3434370, https://goo.gl/GosplR
Aguilar-Díaz, Richard, De la libertad para testar con la legítima, 6 La Ley Derecho de Familia: Revista Jurídica sobre Familia y Menores, 75-84 (2015).
Arechederra-Aranzadi, Luis Ignacio, Competencia en materia de derecho civil, Diario La Ley, 950-1110 (1986).
Arroyo iAmayuelas, Esther & Farnós-Amorós, Esther, Entre el testador abandonado y el legitimario desheredado ¿a quién prefieren los tribunales?, 2 InDret, 1-32 (2015). Disponible en: http://www.indret.com/pdf/1132_es.pdf
Asua-González, Clara Isabel, La STC 93/2013, de 23 de mayo, y la regulación del régimen interno de las convivencias no matrimoniales en la comunidad autónoma del País Vasco, 103 Revista Vasca de Administración Pública, RVAP, 17-54 (2015). Disponible en: https://goo.gl/mKgsif
Barrio-Gallardo, Aurelio, Atemperar la rigidez de la legítima, 21 Revista Doctrinal Aranzadi Civil-Mercantil, 1-25 (2007).
Barrio-Gallardo, Aurelio, Estudio histórico-comparado de la libertad de testar en Inglaterra y Aragón, XVII Revista de Derecho Civil Aragonés, RDCA, 45-92 (2011). Disponible en: http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/32/29/02barrio.pdf
Bermejo-Pumar, María Mercedes, El sistema legitimario en la Ley 2/2006, de 14 de junio, de derecho civil de Galicia (primera parte), 65 Revista Jurídica del Notariado, RJN, 9-128 (2008). Disponible en: https://goo.gl/tWUfe8
Botana-García, Gema Alejandra, Preterición, 15 Actualidad Civil, Sección Estudios de Jurisprudencia, 1821-1844 (2004).
Busto-Lago, José Manuel, Elementos para una interpretación no perturbadora de la equiparación al matrimonio de las relaciones more uxorio realizada por la Disposición Adicional Tercera de la LDCG 2006, 726 Actualidad Jurídica Aranzadi, 1-19 (2007).
Carballo-Fidalgo, Marta, La legítima en la ley de derecho civil de Galicia, Actualidad Civil, 1553-1578 (2001).
Castán-Vázquez, José María, Notas sobre la sucesión contractual en el derecho español, 17 Anuario de Derecho Civil, 2, 367-382 (1964). Disponible en: https://www.boe.es/ publicaciones/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-1964-20036700382
Castellanos-Ruiz, Esperanza, Reenvío, unidad de la sucesión y armonía internacional de soluciones en el derecho sucesorio, 2 International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, 211-260 (2003). Disponible en: http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=82400206
Celaya-Ibarra, Adrián, Nuestra libertad de testar, 8 Jado: Boletín de la Academia Vasca de Derecho = Zuzenbidearen Euskal Akademiaren Aldizkaria, 19, 7-16 (2010). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3329486
Cereceda-Marquínez, Joaquín, Ley de sucesiones, Título VI, De la legítima, 5 Revista de Derecho Civil Aragonés, RDCA, 1, 111-122 (1999).
Díez-Ballesteros, Juan Alberto, La separación y sus consecuencias sobre la legítima del cónyuge viudo. Comentario de la resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 25 de junio de 1997, La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, 1757-1766, (1999).
Fernández González-Regueral, María Ángeles, Separación conyugal: la legítima del cónyuge viudo, La Ley: Revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía, 2084-2091, (1997).
Galicia-Aizpurua, Gorka Horacio, La nueva legítima vasca (Ley 5/2015, de 25 de junio, de derecho civil vasco), 4 Actualidad Jurídica Iberoamericana, 303-320 (2016). Disponible en: http://roderic.uv.es/handle/10550/52729
García-Presa, Inmaculada, Visión comparativa del derecho de sucesiones entre la normativa gallega y la estatal, 3 Actualidad Civil, 276-299 (2013).
García-Rubio, María Paz, Las parejas de hecho en el derecho civil gallego o cómo la corrección política da palos de ciego, 16 Revista Xurídica da Universidade de Santiago de Compostela, 1, 187-208 (2007). Disponible en: http://dspace.usc.es/ handle/10347/7872
García-Valdecasas, Guillermo, La legítima como cuota hereditaria y como cuota de valor, XLVII Revista de Derecho Privado, 957-977 (1963).
Grimalt-Servera, Pedro, Los derechos legitimarios y legítimos del cónyuge viudo separado en el Código Civil español y en la compilación del derecho civil de las Islas Baleares, 3 Actualidad Jurídica Iberoamericana, 565-576 (2015). Disponible en: http://roderic.uv.es/handle/10550/47085
Lacruz-Berdejo, José Luis, Las legítimas en la compilación, XLIV Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 505-540 (1968). Disponible en: http://goo.gl/VI9ITk
Manzano-Fernández, María delMar, Preguntas y respuestas sobre el artículo 857 del Código Civil. La legítima del descendiente del desheredado, 10 Actualidad Civil, 44-55 (2015). Disponible en: http://goo.gl/vb0of0
Martínez-Martínez, María, Sucesión legal y usufructo viudal de cónyuge separado de hecho (Comentario a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 25 de junio de 2007), 2 Revista de Derecho Civil Aragonés, RDCA, 193-218 (2008). Disponible en: http://derecho-aragones.net/cuadernos/document.php?id=459
O'Callaghan-Muñoz, Xavier, A vueltas con la desheredación y a revueltas con la legítima, 5 Actualidad Civil, 4-7 (2015). Disponible en: https://goo.gl/1kyuU6
Pardo-Gato, José Ricardo, Recensión: Galicia y su derecho privado, de Ramón P. Rodríguez-Montero, 36 Revista Jurídica de Asturias, 271-279 (2013). Disponible en: http://goo.gl/O35kJY
Peña-Bernaldo de Quirós, Manuel, La naturaleza de la legítima, 38 Anuario de Derecho Civil, 4, 849-908 (1985). Disponible en: https://www.boe.es/publicaciones/ anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-C-1986-20057100580_ANUARIO_ DE_DERECHO_CIVIL_La_naturaleza_de_la_leg%EDtima
Rico-Sandoval, Ronald Zuleyman, Para una crítica de la violencia del derecho civil, 120 Vniversitas, 169-200 (2010). Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/ index.php/vnijuri/article/view/14455/11652
Romero-Coloma, Aurelia María, Usufructo universal del cónyuge viudo: su problemática jurídica, XXXIII Diario La Ley, 7840, 1-12 (2012). Disponible en: http:// mjavierjm-niharra.blogspot.com.es/2012/05/usufructo-universal-del-conyuge-viudo.html
Serrano-García, José Antonio, La legítima en Aragón, XVI Revista de Derecho Civil Aragonés, RDCA, 67-134 (2010). Disponible en: http://ifc.dpz.es/recursos/ publicaciones/30/96/02serrano.pdf, http://goo.gl/Rf44ok
Vallet de Goytisolo, Juan B., Notas críticas acerca de la pretendida distinción entre cuota de reserva y cuota de legítima, 18 Anuario de Derecho Civil, 1, 3-140 (1965). Disponible en: https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/abrir_pdf. php?id=ANU-C-1965-10000300140
Vaquer-Aloy, Antoni, Reflexiones sobre una eventual reforma de la legítima, 3 InDret, 1-25 (julio de 2007). Disponible en: http://www.indret.com/es/?ed=32, http:// www.indret.com/pdf/457_es.pdf
Normativa española y autonómica
España, Constitución Española, 311 Boletín Oficial del Estado, BOE, 29 de diciembre de 1978. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229
España, Decreto Legislativo 79/1990, de 6 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la compilación del derecho civil de las Islas Baleares, 120 Boletín Oficial del Estado, BOE, 2 de octubre de 1990. Disponible en: https://www.boe. es/buscar/doc.php?id=BOIB-i-1990-90001
España, Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba, con el título de Código del Derecho Foral de Aragón, el texto refundido de las leyes civiles aragonesas, 67 Boletín Oficial del Estado, BOE, 29 de marzo de 2011. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc. php?id=BOA-d-2011-90007,
España, Ley 5/1961, de 19 de abril, por la que se aprueba la compilación del derecho civil especial de las Islas Baleares, 95 Boletín Oficial del Estado, BOE, 21 de abril de 1961. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1961-7734
España, Ley 1/1973, de 1 de marzo, por la que se aprueba la Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra, 57 Boletín Oficial del Estado, BOE, 7 de marzo de 1973. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1973-330, https:// www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1987-13331
España, Ley 3/1992, de 1 de julio, del Derecho Civil Foral del País Vasco, 39 Boletín Oficial del Estado, BOE, 15 de febrero de 2012. Disponible en: https://www.boe. es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2012-2257
España, Ley 4/1995, de 24 de mayo, de derecho civil de Galicia, 152 Boletín Oficial del Estado, BOE, 27 de junio de 1995. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/ txt.php?id=BOE-A-1995-15453
España, Ley 1/1999, de 24 de febrero, de sucesiones por causa de muerte, 72 Boletín Oficial del Estado, BOE, 25 de marzo de 1999. Disponible en: https://www.boe. es/boe/dias/1999/03/25/pdfs/A11723-11750.pdf
España, Ley 2/2006, de 14 de junio, de derecho civil de Galicia, 191 Boletín Oficial del Estado, BOE, 11 de agosto de 2006. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/ act.php?id=BOE-A-2006-14563
España, Ley 10/2008, de 10 de julio, del libro cuarto del Código Civil de Cataluña, relativo a las sucesiones, 190 Boletín Oficial del Estado, BOE, 7 de agosto de 2008. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2008-13533
España, Ley 5/2015, de 25 de junio, de derecho civil vasco, 176 Boletín Oficial del Estado, BOE, 24 de julio de 2015. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt. php?id=BOE-A-2015-8273
España, Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil, 206 Boletín Oficial del Estado, BOE, 25 de julio de 1889. Disponible en: https://www. boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763
Jurisprudencia española
España, Audiencia Provincial de Castellón, Sentencia, 27 de octubre de 2004, magistrado ponente David Gericó-Sobrevela. Disponible en: http://goo.gl/qRN2Bj
España, Audiencia Provincial de Palencia, Sentencia, 4 de noviembre de 2005, magistrado ponente Carlos Javier Álvarez-Fernández. Disponible en: http:// goo.gl/TcGvq3
España, Tribunal Constitucional, Sentencia 93/2013, 23 de mayo, magistrada ponente Adela Asua-Batarrita. Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt. php?id=BOE-A-2013-5436
España, Tribunal Supremo de Justicia, Sala Civil, Sentencia, 8 de marzo de 1989, magistrado ponente José Luis Albácar-López. Disponible en: http://supremo. vlex.es/vid/-76213414
España, Tribunal Supremo de Justicia, Sala Civil, Sentencia, 26 de abril de 1997, magistrado ponente Pedro González-Poveda. Disponible en: http://goo.gl/ AtLdWn
España, Tribunal Supremo de Justicia, Sala Civil, Sentencia, 3 de junio de 2014, magistrado ponente Francisco Javier Orduña-Moreno. Disponible en: http:// goo.gl/LCt25N
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.