La ascesis liberadora como libertad en el fenómeno en Schopenhauer
PDF

Palabras clave

Schopenhauer
ascetismo
libertad
crítica a la moralidad kantiana
fenomenología del cuerpo

Cómo citar

La ascesis liberadora como libertad en el fenómeno en Schopenhauer. (2012). Universitas Philosophica, 29(59). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10818
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Este artículo contiene la segunda parte del análisis emprendido en: La contemplación estética como desindividualización del sujeto en Schopenhauer (Cfr. Universitas Philosophica, 58, Año 29, enero-junio 2012: 217-249). Corresponde ahora emprender el examen de la figura paradigmática de la ascesis. Ésta muestra la aporía de una libertad en el fenómeno que consiste en alcanzar, en un individuo particular corporalizado, la radical contradicción de la voluntad consigo misma. A pesar de todo, este intento sigue siendo un esfuerzo limitado para afrontar el hecho ineludible de que toda vida es, en esencia, sufrimiento, porque una posible respuesta al malestar del mundo sigue anclada a la pretensión de hacer del éste algo plenamente mío. Con el ascetismo, Schopenhauer renueva de manera decisiva el egoísmo; bien sea para afirmarme en él o, incluso, para liberarme de él. Esta pretensión se revela como una aporía de la cual Schopenhauer no pudo escapar.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.