Providencia, racionalidad y ley natural en el Estoicismo
PDF

Palabras clave

providencia
ley natural
destino
racionalidad cósmica
cosmogonía

Cómo citar

Providencia, racionalidad y ley natural en el Estoicismo. (2015). Universitas Philosophica, 31(63). https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph31-63.prle
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Los intérpretes y las fuentes mismas del estoicismo tienden a equiparar las nociones de providencia, racionalidad y ley natural. En contraste con esta tendencia, el objetivo de este artículo es hacer un análisis de dichas nociones con miras a delimitar cuál es el papel explicativo que los estoicos atribuían a cada una de ellas. Esto permitirá tener una mejor comprensión de la teoría estoica de la constitución del mundo y de las diferentes funciones que la mente divina desempeña en ella. Se argumentará que la providencia es una función vinculada a la voluntad divina y referente al objetivo buscado en la constitución del mundo. La racionalidad divina remite a las exigencias lógicas y causales que han de ser respetadas en dicha constitución. Y la noción de ley natural remite a un aspecto normativo de la naturaleza establecido por la recta razón divina.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.