Ética, fenomenoloogía y hermenéutica en Paul Ricœur
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumen
Este ensayo, en el contexto de Sí mismo como otro, se desarrolla en cuatro momentos: primero, dentro del horizonte fenomenológico, se subraya que en la denominada “pequeña ética”, Ricœur supone una fenomenología del sí mismo que se despliega a modo de subjetividad hermenéutica. Esta descripción sólo es posible, en segundo lugar, a través de la mediación del lenguaje y de los aportes de la filosofía reflexiva inspirada en J. Nabert. En tercer lugar, se construye la noción de Cogito integral sustentada en el concepto de identidad narrativa. Finalmente, desde este sujeto responsable constituido narrativamente se entabla un diálogo con algunos principios centrales de la ética de la razón comunicativa.
Keywords
fenomenología, hermenéutica, subjetividad, narratividad, éticaphenomenology, hermeneutics, subjectivity, narravity, ethics
References
Cómo citar
Zapata Díaz, G. (2006). Ética, fenomenoloogía y hermenéutica en Paul Ricœur. Universitas Philosophica, 23(47). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11269
Número
Sección
Artículos