Resumen
Para celebrar la aparición de la traducción al español del libro de B. Lonergan: Insight. Estudio sobre la comprensión humana (1999), McShane quiere compartir con los lectores su propia y quijotesca escalada a dicha obra desde su primera lectura en 1957. Más allá del sabor autobiográfico, el artículo brinda indicaciones fundamentales para emprender el gran desafío que supone apropiarse de esta obra maestra en el nuevo milenio. Y, para ello, nada mejor que emparentar la genialidad del canadiense con la del clásico hispano Ortega y Gasset. Tanto Lonergan como Ortega repudian las culturas mediocres e instan a abrir a las propias circunstancias para contrarrestar así sus cerrados ciclos decadentes. El desafío exige una sólida transición cultural hacia una tercera etapa de la significación: la mediación de la interioridad humana. Ésta habrá de reconstruir y trascender las antiguas mediaciones del sentido común y de la teoría. Se trata de un nuevo tiempo quijotesco —del individuo y de la especie—, que apunte hacia una nueva dirección: el descubrimiento y degustación en nosotros mismos del realismo luminoso externo de nuestras conciencias, y la necesidad de abordar el trabajo en el campo del espíritu con una nueva división metódica.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.