Estado de la investigación contable en Perú: Una revisión desde la academia y el gremio profesional*
State of Accounting Research in Peru: A Review from Academia and the Professional Guild
Estado da pesquisa contábil no Peru: uma revisão da academia e do sindicato profissional
Oscar Alfredo Díaz-Becerra , Elsa Esther Choy Zevallos
Estado de la investigación contable en Perú: Una revisión desde la academia y el gremio profesional*
Cuadernos de Contabilidad, vol. 24, 2023
Pontificia Universidad Javeriana
Oscar Alfredo Díaz-Becerra odiaz@pucp.edu.pe
Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú
Elsa Esther Choy Zevallos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Recibido: 15 febrero 2022
Aceptado: 29 noviembre 2022
Publicado: 30 abril 2023
Resumen:
La investigación contable en Perú tiene un desarrollo incipiente y con poca producción, en particular, en revistas científicas locales, situación que ha mejorado en los últimos años con las estrategias implementadas. Este artículo tiene como propósito determinar el estado actual de la investigación contable desarrollada en las universidades y en los colegios de contadores públicos departamentales, a través del órgano de investigación de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú (JDCCPP), para ello se revisó bibliografía pública como también privada, utilizando el método analítico, con una visión descriptiva y la técnica de revisión documental. Los resultados evidencian baja producción en investigación contable en la academia y poco desarrollo de competencias en el proceso formativo del contador, como observación, reflexión, análisis y predicción. En el caso del gremio profesional contable, también existe baja producción intelectual, lo que genera espacios laborales para otras disciplinas o las nuevas que aparezcan en esta era de transformación digital, por lo que se concluye que la investigación contable será el fundamento de soporte de las nuevas competencias profesionales que necesita el contador para solucionar problemas complejos que presenta el quehacer profesional. Código JEL: M41
Palabras clave:investigación contable, universidades sostenibles, contador público, ejercicio profesional, práctica pedagógica.
Abstract: Accounting research in Peru is in its early stages with a limited production, particularly in local scientific journals. However, this situation has improved in recent years with implemented strategies. This article aims to determine the current state of accounting research developed in universities and departmental public accountant associations through the research entity of the Board of Deans of Public Accountant Associations in Peru (JDCCPP). Public and private literature was reviewed using an analytical method with a descriptive perspective and document review technique. The results show low production in accounting research in academia and a lack of competency development in the accountant's educational process, such as observation, reflection, analysis, and prediction. In the case of the professional accounting guild, there is also low intellectual production, creating job opportunities for other disciplines or new emerging ones in this era of digital transformation. Therefore, it is concluded that accounting research will be the foundation for supporting the new professional competencies accountants require to solve the complex problems presented in professional practice.
Keywords: accounting research, sustainable universities, public accountant, professional practice, pedagogical practice.
Resumo: A pesquisa contábil no Peru está em estágios iniciais com uma produção limitada, especialmente em revistas científicas locais. No entanto, essa situação melhorou nos últimos anos com as estratégias implementadas. Este artigo tem como objetivo determinar o estado atual da pesquisa contábil desenvolvida em universidades e associações de contadores públicos departamentais através da entidade de pesquisa da Junta de Decanos de Associações de Contadores Públicos do Peru (JDCCPP). A literatura pública e privada foi revisada usando um método analítico com uma perspectiva descritiva e técnica de revisão documental. Os resultados mostram baixa produção em pesquisa contábil na academia e falta de desenvolvimento de competências no processo educacional do contador, como observação, reflexão, análise e previsão. No caso do sindicato profissional contábil, também há baixa produção intelectual, criando oportunidades de trabalho para outras disciplinas ou novas disciplinas emergentes nesta era de transformação digital. Portanto, conclui-se que a pesquisa contábil será a base para apoiar as novas competências profissionais que os contadores precisam para resolver os problemas complexos apresentados na prática profissional.
Palavras-chave: pesquisa contábil, universidades sustentáveis, contador público, prática profissional, prática pedagógica.
Introducción
Las universidades, desde su aparición hace más de mil años, centran su misión en la formación, la investigación y la transferencia de conocimientos en las diferentes áreas del saber. Con el transcurrir del tiempo, algunas universidades han concentrado sus actividades en la formación profesional, sin atender de manera relevante una de sus funciones principales: la investigación científica y la generación de nuevos conocimientos (Arechavala, 2011; Díaz y Ripoll, 2017; Cuenca, 2015). En relación a las universidades de Latinoamérica y el Caribe, las instituciones que se ubican en los primeros puestos de los rankings son aquellas ubicadas en países que invierten altos porcentajes de recursos económicos respecto a su PBI, lo cual les ha permitido consolidar la investigación, y difundir las publicaciones que surgen de las mismas. En este contexto, solo Brasil evidencia una inversión superior a 1% en relación a su PBI, seguido por México y Chile, con porcentajes de inversión menores (Díaz y Ripoll, 2017), que se mantienen en las bases de datos con cifras actualizadas a la fecha de la investigación.
El desarrollo de la investigación científica en las universidades es muy importante para alcanzar el logro de los objetivos de formación, entre los que destacan conocimientos y habilidades que son muy demandadas actualmente para el ejercicio profesional, tales como: trabajo en equipo, juicio crítico, inteligencia emocional, entre otras. Algunas profesiones las requieren más que otras, pero son igual de importantes en todas. Esta posición ha sido planteada por varios autores en sus diversas obras (Arechavala, 2011; Alvarado y Manjarrez, 2010; Bernasconi, 2014; Colina, 2007; Clemenza, et al., 2004; Díaz y Kuramoto, 2011; Díez, 2013; Moncada, 2008; Silva y Dávila, 2006).
Sobre esta base, el objetivo principal de esta investigación es identificar el estado actual de la investigación contable en el Perú, así como los mecanismos mediante los cuales se desarrolla y difunde la producción científica en las ciencias contables en el país, tanto en las universidades como en el gremio profesional, representado por los colegios de contadores públicos departamentales.
Además de la producción científica que se genera en las universidades peruanas, el gremio profesional, representado por los colegios de contadores públicos departamentales, agrupados en el ente oficial, que es la (JDCCPP)1, también desarrolla actividades que contribuyen al desarrollo y consolidación de la investigación científica en el campo de la Contabilidad, por lo que en este trabajo se realizó una revisión que involucra a la academia y al gremio profesional descrito.
1. Metodología
La investigación es de tipo cualitativa con un diseño no experimental y descriptivo, la misma que se llevó a cabo mediante la técnica de análisis documental, aplicada sobre la información disponible en las páginas web de las universidades peruanas, colegios de contadores públicos departamentales, JDCCPP, así como de algunas instituciones públicas, como el Consejo directivo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu). El periodo sobre el cual se recolectaron los datos para el análisis documental corresponde al rango de los años del 2000 al 2021.
2. Resultados
Para efectos de realizar el análisis y revisión de la información vinculada a la investigación científica en las ciencias contables, se ha realizado una división en dos grandes temas. El primero de ellos está referido a la investigación contable en las universidades, el segundo a la investigación contable en el gremio profesional de contadores públicos del Perú.
2.1 La investigación científica en las facultades de ciencias contables de las universidades peruanas
En el año 2000 el Perú contaba con 72 universidades públicas y privadas, este número ascendió a 140 en 2014. En el mismo año, se promulga la nueva Ley Universitaria (Ley 30220, 2014). En este contexto, se crea una superintendencia dependiente del Ministerio de Educación, la cual tendrá entre sus funciones, la evaluación, acreditación y certificación de las universidades del país, organismo denominado Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Como parte de sus funciones, la Sunedu inició un proceso de licenciamiento de universidades públicas y privadas. Al 13 de junio de 2020, logró el licenciamiento de 94 universidades (92 universidades y 2 escuelas de posgrado) y al 20 de agosto de 2020, la denegación de licencias a 47 universidades y 2 escuelas de posgrado.
En este contexto, en este apartado se presenta una descripción de los programas académicos en pregrado y posgrado en Contabilidad, ofertados en las facultades de ciencias contables de las universidades peruanas que cuentan con el licenciamiento de la Sunedu. Asimismo, se presenta la información vinculada a redes y grupos de investigación, así como las estrategias y mecanismos para difundir las actividades de investigación.
2.1.1. Programas académicos en pregrado y posgrado en Contabilidad
Las facultades de ciencias contables de las universidades peruanas ofrecen tres niveles de formación en Contabilidad: la licenciatura, en pregrado, y maestría y doctorado en posgrado. En este sentido, en la tabla 1 se presenta la información de los programas de pregrado en Contabilidad según el tipo de organización. Se observa que 35 universidades (55.56 %) son privadas y 28 universidades (44.44 %) son públicas. El número de instituciones privadas ha aumentado en las últimas décadas, en relación a las que existían a finales del siglo pasado.
No existe uniformidad en la denominación que se le asigna a estos programas en cada universidad, tal como se muestra en la tabla 2, en la mayoría de los casos reciben la denominación de programa de Contabilidad, con una participación de 60.94 %, seguido de programa de Contabilidad y Finanzas, con una participación de 15.63 %. El título que otorgan, a nombre de la nación, recibe la denominación de título de contador público, según lo establecido por la Ley N. ° 28951 Ley de actualización de la Ley N. ° 13253 de profesionalización del Contador Público y de creación de los Colegios de Contadores Públicos (Ley 28951, 2007). Es importante mencionar que, para el ejercicio profesional, se requiere estar registrado y habilitado en uno de los colegios de contadores públicos departamentales.
El centralismo de las capitales se refleja en la ubicación geográfica de los programas de pregrado en Contabilidad, tal como se muestra en la tabla 3, en el que Lima, la capital, concentra 27 de los programas, con una participación de 42.19 % del total. Esta concentración origina que la mayor cantidad de docentes y egresados de la carrera de Contabilidad estén ubicados en Lima, lo que a su vez se ve reflejado en la producción científica. De los 27 programas, 21 son ofrecidos por universidades privadas, lo que evidencia que las dos terceras partes de los programas de pregrado de instituciones privadas en el área se encuentran en Lima, mientras que la mayoría de las universidades ubicadas en otras regiones son de carácter público.
En relación a los programas de posgrado de maestría en Contabilidad, en la tabla 4 se observa que existen 13 programas ofrecidos por diferentes universidades, de las cuales, la mayoría son instituciones públicas, con una participación de 61.54 %. El total de programas de maestría en Contabilidad es reducido, en comparación con la cantidad de programas de pregrado en Contabilidad que ofrecen las mismas universidades.
La denominación asignada a estos programas también es diversa, la más común es Maestría en Contabilidad, con una participación de 53.85 %, según se muestra en la tabla 5, mientras las otras varían según el énfasis que se considera en cada una de ellas. Estos programas se encuentran ubicados en diferentes regiones, solo en Lima se concentran 4 de ellos, dos de universidades privadas y dos de universidades públicas.
En relación a los programas de posgrado de doctorado en Contabilidad, en la tabla 6 se observa que existen 11 programas ofrecidos por diferentes universidades, de los cuales, la mayoría son instituciones públicas, con una participación de 81.82 %. El total de programas de doctorado en Contabilidad es aún más reducido, en comparación con la cantidad de programas de pregrado en la misma área que ofrecen las mismas universidades. Cuatro de estos programas están ubicados en Lima, tres de ellos ofrecidos por universidades públicas y solo uno de ellos por una institución privada.
La denominación que se asigna a los programas se presenta en la tabla 7, donde se observa que la más común es Doctorado en Contabilidad, con 54.55 %, Doctorado en Contabilidad y Finanzas con 27.27 %, mientras que las otras varían. Estos programas se encuentran ubicados en diferentes regiones, solo en Lima se concentran cuatro de ellos.
Adicionalmente a los programas de maestría y doctorado, varias universidades tienen una oferta amplia de diplomaturas de especialización como parte de sus actividades de formación continua, entre los que destacan las ofertadas en las áreas de Tributación, Normas Internacionales de Información Financiera, Auditoría, Costos y otros más, pero ninguna que corresponda a una especialización propiamente en Contabilidad.
2.1.2.Grupos de investigación en Contabilidad: la agenda pendiente
En décadas anteriores, la investigación en la academia se ha caracterizado por ser realizada en forma individual, ya sea por docentes o por estudiantes, en el marco de la línea de investigación disciplinar. Esta afirmación se ve reflejada en la conformación de autores en los trabajos de investigación presentados en congresos académicos y profesionales, así como en los organizados por los colegios de contadores públicos departamentales y en los artículos publicados en revistas nacionales o internacionales. En los últimos años, se valora más la conformación de grupos de investigación, y con mayor valor si son interdisciplinarios, debido a que contribuye al logro de objetivos más amplios y con mayor perspectiva. La creación de los grupos de investigación se lleva a cabo como un proceso de organización a cargo de un docente investigador responsable, el cual, por lo general, ostenta un nivel académico alto y un prestigio reconocido en su área de conocimiento (Altopiedi, Hernández-de-la-Torre y Julián López-Yáñez, 2015).
En el caso peruano, la creación de grupos de investigación, exclusivos de docentes o con la incorporación de estudiantes, es muy incipiente y con poca evidencia de su creación y de la producción realizada. La experiencia más destacable, con evidencia formal, es la desarrollada por la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), según lo que se muestra en la tabla 8, con grupos de investigación en las diversas áreas de la ciencia contable y que se encuentran a cargo de un docente responsable de la facultad con la participación de estudiantes de diversos niveles curriculares.
En el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), hay una cantidad importante de grupos de investigación, los cuales a la fecha totalizan 184 y están conformados por docentes, alumnos de pregrado y posgrado, jefes de práctica, personal administrativo, egresados e investigadores externos. Si bien varios de estos grupos son interdisciplinarios, no hay ninguno vinculado directamente al área de la Contabilidad.
2.1.3 Revistas académicas de docentes y estudiantes
La misión de investigación científica en las universidades debe medirse mediante la publicación de los resultados de la producción de sus docentes, investigadores y estudiantes, los mismos que son, adicionalmente, expuestos en eventos académicos o profesionales. Según Gerding, “las universidades son juzgadas en parte sustancial por su producción científica, representada en la cantidad y calidad de los artículos científicos que sus académicos publican periódicamente” (2020, p. 7). En este sentido, es importante que las universidades promuevan la creación y consolidación de revistas académicas en las distintas áreas del conocimiento y que estas logren indexarse en reconocidas bases de datos internacionales.
Las universidades peruanas cuentan con varias revistas con una larga data desde su fundación, las cuales se ubican en diferentes áreas del conocimiento, pero con poca presencia en la Ciencia Contable. En la tabla 9 se muestra la relación de revistas en Contabilidad, identificando la institución universitaria encargada de su edición, así como la fecha de creación y la cantidad de números publicados a la fecha. En total son 12 revistas académicas y 2 revistas de estudiantes, estas últimas editadas con el auspicio de las respectivas facultades. La revista con mayor antigüedad es Quipukamayoc, de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fundada en el año 1993 y que cuenta con 58 números publicados, las otras revistas han sido creadas después del año 2004 y son relativamente nuevas.
En relación a la indexación, algunas de estas revistas están incorporadas en Latindex, Redalyc y Redib, y solo la revista Contabilidad y Negocios, editada por el Departamento Académico de Ciencias Contables de la PUCP, fundada en el año 2006, y que cuenta con 31 números publicados, se encuentra indexada en otras bases de datos reconocidas. Contabilidad y Negocios está indexada en Emerging Sources Citation Index (ESCI), Dialnet, BASE, Clase, DOAJ, Ebsco, Host, Journal TOCs, Latindex, ProQuest, Redalyc, Redib, Primo Central, Qualis (clasificación B1), MIAR (ICDS 9.6) y WorldCat (Revista Contabilidad y Negocios, 2021), lo cual permite dar mayor visibilidad y difusión a la producción publicada en cada número. Asimismo, recientemente fue incorporada en la base de datos para revistas emergentes ESCI (Emerging Sciences Citation Index), la cual es una base de datos en Web of Science (WoS) lanzada en el año 2015 por Thomson Reuters (actualmente Clarivate Analytics). Para tal efecto, Thomson Reuters ha creado un nuevo indicador, el Journal Citation Indicator (JCI), lo que otorga una mayor visibilidad a esta revista y a los artículos publicados por sus colaboradores.
En el caso de las revistas de estudiantes, estas corresponden a dos de las más importantes universidades del país, la PUCP y la UNMSM, cuyas facultades de ciencias contables se encuentran en los primeros puestos de las facultades en las que, según los estudios de mercado, se forman a los mejores contadores públicos en el país.
2.1.4 Investigadores en Contabilidad acreditados en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt)
En Perú se creó el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt), en el cual se registran personas naturales y jurídicas que realizan actividades vinculadas con la ciencia, tecnología o innovación tecnológica (CTI) en las diferentes áreas del conocimiento. Este registro es administrado por el Concytec y su objetivo principal es otorgar mayor visibilidad a nivel nacional e internacional a los investigadores registrados en el sistema, de tal forma que incorpore toda su producción científica.
La incorporación en este registro está regulado por un estricto reglamento de calificación, clasificación y registro de los investigadores en el sistema creado en el año 2018, el mismo que ha sido reestructurado y modificado a partir de septiembre de 20212. Para tal efecto, los investigadores son clasificados en dos grupos: “María Rostworowski”, que cuenta con tres niveles diferenciados y “Carlos Monge Medrano”, que cuenta con cuatro niveles diferenciados, a los cuales se accede de acuerdo al grado académico alcanzado, producción e importancia del conocimiento científico o tecnológico, así como el desarrollo de proyectos de investigación y la formación de recursos humanos, los cuales deben estar debidamente actualizados y acreditados en el sistema (Concytec, 2018). Los nuevos criterios de clasificación establecidos contemplan los siete criterios del reglamento anterior, pero sin diferenciar en dos grupos.
En la tabla 10 se presenta la información de los investigadores en Contabilidad registrados a la fecha en Renacyt, clasificados en los dos grupos establecidos en el reglamento que estaba vigente a la fecha de elaboración de esta investigación, los cuales solo totalizan 26; una cifra muy baja, considerando que a la misma fecha el registro incorpora aproximadamente 6.000 investigadores provenientes de las diferentes áreas de conocimiento. En el grupo Carlos Monge Medrano, que tiene los requisitos de incorporación más exigentes, se encuentran registrados 7 investigadores, de los cuales 4 son de género masculino y 3 de género femenino; 2 pertenecen a universidades privadas y 5 a universidades públicas. Asimismo, en el grupo María Rostworowski se encuentran registrados 19 investigadores, de los cuales 12 son de género masculino y 7 de género femenino; 7 pertenecen a universidades privadas y 12 a universidades públicas.
En resumen, es relevante mencionar que 16 investigadores de la disciplina contable, inscritos en este registro, son de género masculino y 10 de género femenino; de estos, 9 pertenecen a universidades privadas y 17 a universidades públicas, según información actualizada al primer semestre del año 2021. También es importante destacar que, si bien no hay una paridad de género, se observa que hay una participación importante de investigadores en Contabilidad reconocidos en el registro que son de género femenino, lo que equivale a 38.5 % del total.
2.1.5 Eventos como estrategia para promover y difundir la investigación en contabilidad
Una revisión de los eventos que realizan algunas de las facultades de ciencias contables en el Perú, que tienen como objetivo promover y difundir la investigación en las diferentes áreas de la profesión, se presenta en la tabla 11, donde podemos observar la frecuencia y constancia con que se llevan a cabo este tipo de eventos en la academia.
En estos eventos se discuten temas vinculados al desarrollo de la profesión contable, así como las tendencias y novedades que surgen por la influencia de la evolución de la economía, la tecnología y la era digital en la profesión. El objetivo de estos eventos no está restringido a la comunidad académica, son abiertos para la participación de profesionales y egresados de las diferentes universidades, los cuales, desde hace varios años, se realizan en forma presencial y se transmiten por las plataformas de videoconferencias de las respectivas universidades, con el objetivo de lograr un mayor alcance y difusión.
Otras facultades de ciencias contables también desarrollan eventos similares a los descritos en el párrafo anterior, pero no se cuenta con acceso a información pública que permita evidenciar su realización, a pesar que algunos de estos son reconocidos por la comunidad académica y profesional vinculada a la profesión contable.
2.1.6. Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (Alafec)
Docentes y estudiantes de las universidades del Perú participan con trabajos de investigación en las asambleas de Alafec y en la Red Doctoral, en la tabla 12 se muestra la participación de cuatro proyectos presentados por docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y 2 que corresponden a estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de esta universidad, quienes participaron con sus ponencias en la XVI Asamblea General Alafec realizada en el año 2018 en Nayarit, México.
La XVII Asamblea General, programada para celebrarse en octubre del 2020 en la ciudad de San José, Costa Rica, tuvo que posponerse por las condiciones sanitarias provocadas por el COVID-19.
Los trabajos están sujetos a las líneas de investigación de la Asociación, que “tiene como ejes principales: contabilidad, auditoria e información para la toma de decisiones, administración, finanzas, mercadeo, negocios internacionales, emprendimiento y creación de pequeñas y medianas empresas, talento humano, operaciones y cadena de suministros, ética y responsabilidad social, educación” (Vílchez et al. 2019, p.141).
2.2 La investigación científica en el gremio profesional contable
La profesión contable en el Perú, agrupada en los colegios de contadores públicos departamentales y la JDCCPP, es reconocida por ley. Aunque esta no la faculta para emitir normas contables, menciona entre sus objetivos el desarrollar actividades de carácter técnico y de investigación. Los mecanismos para llevar a cabo esta misión se describen a continuación.
2.2.1 El Centro Nacional de Investigación de la Ciencias Contables (Cenic)
El Cenic es un órgano que forma parte de la JDCCPP. Es el máximo organismo representativo de la profesión contable y, en concordancia con su estatuto, “es el órgano institucional encargado de promover y desarrollar la investigación de las ciencias contables a nivel nacional, con una vinculación estrecha con las universidades y centros internacionales de la profesión contable, su funcionamiento estará regido por su reglamento” (JDCCPP, 2019 Estatuto Art.59).
Si bien el reglamento regula las funciones y actividades a desarrollar en el centro de investigación, el propósito principal es supervisar los trabajos técnicos nacionales e individuales que participarán en las conferencias interamericanas de Contabilidad, congresos y convenciones nacionales, con la finalidad de fortalecer su calidad y asegurar su concordancia con las líneas de investigación, estructura metodológica y aspectos éticos de la investigación. Antes de la creación del Cenic, los comités técnicos nacionales de las diversas áreas temáticas se encargaban de la recepción y evaluación de los trabajos técnicos nacionales e individuales. El Cenic se crea en el año 2019 y desde esa fecha se ha logrado avanzar con algunos lineamientos que permitan vincular a la profesión contable con la investigación y no solo con temas técnicos.
El gremio profesional, a través del Cenic, ha presentado como propuesta para el período comprendido entre los años 2021 al 2024, tres dimensiones estratégicas para la investigación contable, tales como: desarrollo de proyectos, competencias profesionales para investigar y apoyo a grupos de investigación.
a) La finalidad de convocar en el desarrollo de proyectos es promover la investigación contable e incrementar la participación de la profesión contable, para lo cual la figura 1, detalla el proceso de desarrollo y registro a través de una hoja de ruta.
b) El Cenic formulará las competencias para investigar y serán divulgadas a través de manuales, organización de talleres especializados relacionados con la investigación contable, tal como se muestra en la figura 2.
c) Finalmente, la figura 3 muestra el proceso para promover convenios con la finalidad de conseguir financiamiento público o privado para los grupos de investigación.
2.2.2 Líneas de investigación para la profesión contable
Estas líneas fueron publicadas en marzo de 2021 en el Libro Blanco de la Líneas de Investigación Contable en el Perú, el cual señala que previamente se realizó un diagnóstico, se hizo la consulta a expertos, entrevistas con universidades y una encuesta donde participaron 313 profesionales vinculados con la investigación, con la finalidad de indagar sobre el campo de investigación de su preferencia. La tabla 13 muestra los resultados. Se observa que las áreas tradicionales como Auditoría, Tributación y Finanzas, son las que más se investigan, esta información sirvió como base para formular una propuesta de líneas de investigación contable en nuestro país.
La tabla 14 muestra nueve líneas de investigación, que se tomaron como referencia de los resultados obtenidos de la encuesta al indagar sobre el campo de investigación de interés, como muestra la tabla 13. Sin embargo, los temas propuestos para cada línea de investigación no son proporcionales al área de preferencia, se observa que auditoría, que alcanzó 55.9 % de profesionales encuestados (ver tabla 13), contiene un menor número de temas propuestos en las líneas de investigación, como se puede observar en la tabla 14, en relación al de Finanzas, que con 12.5 % de encuestados (ver tabla 13), tiene un mayor número de temas propuestos en las líneas de investigación, lo cual significaría que no hay muchos temas para desarrollar en el área de auditoría, comparado con Finanzas. Asimismo, se observa que la tendencia de temas propuestos en las líneas de investigación va hacia Responsabilidad Social, tal como se observa en la tabla 14.
2.2.3 T3Trabajos técnicos en conferencias y congresos
En la tabla 15 se muestra que en año 2018, el Comité Técnico de Investigación Contable, actualmente desactivado para conformarse como Centro Nacional de Investigación de las Ciencias Contables, Cenic, del Perú, se encargó de evaluar tres trabajos técnicos individuales del área temática de su Comité que fueron presentados en el XXVI Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú, realizado en la provincia de Huaraz. Los demás comités técnicos también se encargaron de evaluar los trabajos que pertenecían a sus áreas temáticas respectivas.
A partir del año 2019, el Cenic se encargó de evaluar los trabajos técnicos a nivel nacional, en coordinación con el presidente del Comité Técnico Nacional Permanente de la JDCCPP, con el fin de contribuir con su presentación en eventos de la profesión contable. Los temas que fueron evaluados se muestran en la tabla 16, donde se observa que se presentaron 16 trabajos nacionales, lo que generó una delegación representativa de nuestro país para participar en la XXXIII Conferencia Interamericana de Contabilidad celebrada en Cartagena, Colombia en el año 2019.
En el año 2021, el Cenic participó en la revisión de tres trabajos en la Convención Nacional Gubernamental y tres trabajos técnicos individuales, que fueron evaluados para el XXVII Congreso Nacional de Contadores Públicos del Perú en el departamento Madre de Dios, programado para agosto 2021 y 25 trabajos Premio Nacional de Investigación por el Bicentenario del Perú.
2.2.4 Publicaciones en revistas especializadas
Las revistas que publican temas relacionados con la profesión, por un equipo de especialistas en materia contable, Auditoría, tributario, Finanzas, Gestión, entre otros; se editan, por lo general, mensualmente, porque son fuente de consulta y de actualización para el profesional contable. Entre las principales y de mayor circulación se encuentran las citadas en la tabla 17, donde está Actualidad Empresarial, que es una revista de investigación y negocios, gran parte de cuyo equipo profesional son contadores y publican artículos de la especialidad y la revista Actualidad Gubernamental, que publica artículos de investigación en el ámbito gubernamental y gestión pública. Ambas revistas están incluidas, desde el año 2017, en el Catálogo v1.0 del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Latindex.
Por su parte, La Junta, revista de innovación e investigación contable, es editada por la JDCCPP, publicación que mantiene su esencia en temas de investigación en Contabilidad, Educación, Ética y Tributación, los artículos que se publican son elaborados por contadores públicos y está llevando a cabo el proceso para su posible indización en Latindex. Finalmente, la revista Enfoque Contable, cuya publicación es semestral y está activa desde el año 2011, contiene estudios contables y tributarios sobre temas de educación contable, armonización y normas internacionales de información financiera.
2.2.5 Eventos como estrategia para promover y difundir la investigación en Contabilidad
La JDCCPP y los colegios de contadores públicos departamentales organizan diversos eventos profesionales en los que se promueve y difunde la investigación en distintas áreas de la Contabilidad, mediante la presentación de conferencias magistrales y de trabajos técnicos. Estos últimos son evaluados por las diferentes comisiones técnicas y luego expuestos para determinar los posibles ganadores en cada evento.
En la tabla 18 se pueden observar los diferentes eventos organizados, así como el año en que se organizó el primer evento por cada tipo y la versión vigente a la fecha de esta investigación. Estos eventos se llevan a cabo en diferentes departamentos, según el acuerdo de la Asamblea de Decanos correspondiente, en la que se postulan los colegios departamentales que desean organizar estos eventos. El principal evento técnico profesional organizado es el Congreso Nacional de Contadores Públicos, el cual se lleva a cabo cada dos años y congrega a una cantidad importante de contadores públicos, estudiantes de Contabilidad y público interesado. En estos congresos se presentan trabajos de investigación en diferentes áreas, como Tributación, Auditoría, NIIF, investigación contable, Ética, Peritaje contable, entre otras.
Las convenciones nacionales se realizan en los años que determina la Asamblea de Decanos y en el departamento designado; no todas se realizan en un mismo año y los trabajos de investigación, que se presentan para exposición y concurso, están delimitados a la temática de cada convención convocada, los cuales son previamente evaluados por los miembros del comité técnico correspondiente a la convención que se lleva a cabo.
Adicionalmente a estos eventos, la JDCCPP, a través de algunos de sus colegios departamentales o de algunas universidades, asumió la responsabilidad de organizar algunos eventos interamericanos por encargo de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), los cuales se presentan en la tabla 19. En esta se observa que la JDCCPP tuvo la responsabilidad de organizar dos conferencias interamericanas de Contabilidad, una conferencia interamericana de estudiantes de Contabilidad y un congreso interamericano de educadores del área contable, por encargo de la AIC, en los cuales se presentaron trabajos de investigación en las diversas áreas de la Contabilidad, de acuerdo a las bases de cada uno de estos eventos.
Una nueva estrategia para promover y difundir la investigación en Contabilidad es el Premio Nacional en Contabilidad en Homenaje al Bicentenario de la Independencia, aprobado en marzo de 2021, con tres categorías de concurso para trabajos de investigación (docentes, profesionales y estudiantes de contabilidad3). Como resultado se recibieron 25 trabajos, de los cuales 22 cumplieron con las bases de la convocatoria, presentados por 38 autores, 29 de género masculino y 9 de género femenino. Asimismo, las áreas con mayor número de trabajos fueron las de Finanzas, Auditoría y Contabilidad financiera. En la tabla 20 se presenta la relación de trabajos ganadores, los que fueron reconocidos en la ceremonia por la celebración del Día del Contador Público en Perú, el 11 de septiembre.
Conclusiones
La Ley Universitaria vigente desde el año 2014 contiene mayores exigencias para el desempeño de la docencia, como el contar con grado de maestría para dictar en pregrado y contar con doctorado para niveles de posgrado. De acuerdo a lo dispuesto en esta norma legal, los estudiantes de Contabilidad deben elaborar una tesis para obtener el título profesional de contador público, una vez cumplidos los otros requisitos para obtener el grado académico de bachiller en Contabilidad.
La producción intelectual en materia de investigación contable en el gremio profesional es incipiente y el nivel de esta es mínimo, comparado con otras disciplinas. Este resultado evidencia la necesidad e importancia de generar nuevas teorías del conocimiento para la transformación efectiva del profesional contable ante el desafío de la era digital y el nuevo perfil del contador público, estableciendo políticas y estrategias que permitan dotar a los profesionales contables de las competencias requeridas para elaborar proyectos de investigación en las diferentes áreas que integran la disciplina contable.
Las pocas experiencias de investigación contable identificadas en el periodo analizado se llevan a cabo sin una articulación formal entre la academia y el gremio profesional, y se observa que la mayoría de las líneas de investigación no responden a las necesidades o problemas del país y de la sociedad en su conjunto, a pesar de las iniciativas aisladas que se han llevado a cabo, pero que requieren reforzarse y formalizarse para lograr mejores resultados.
Recomendaciones
Las exigencias establecidas por la Ley Universitaria 30220, vigente desde el 2014, deben llevar a que las autoridades de las facultades de ciencias contables implementen estrategias para desarrollar y consolidar la investigación en esta disciplina, lo cual incluye la capacitación para que los docentes puedan contar con las competencias y habilidades requeridas para asesorar a los estudiantes en la elaboración de la tesis, así como para que ellos mismos puedan elaborar trabajos de investigación
Los colegios de contadores públicos departamentales deben crear o fortalecer los comités de investigación contable en su respectivo colegio, desarrollando investigaciones, en colaboración con las facultades de ciencias contables y de otras áreas afines. Asimismo, deben crear revistas científicas con el objetivo de mediano plazo de lograr su indexación en bases de datos internacionales.
Las facultades de ciencias contables de las universidades peruanas deben replicar la experiencia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, creando grupos y semilleros de investigación, conformados por docentes, estudiantes y egresados de Contabilidad, de tal forma que se realicen investigaciones que puedan ser presentadas en eventos nacionales e internacionales, para posteriormente ser enviados a evaluación a revistas de Contabilidad de prestigio académico e indexadas en bases de datos internacionales como Scopus y otras similares.
Referencias bibliográficas
Arechavala, R. (2011). Las universidades y el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en México: Una agenda de investigación. Revista de la educación superior, 40(158), pp. 41-57. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018527602011000200003
Altopiedi, M., Hernández-de-la-Torre, E. y López-Yáñez, J. (2015). Características relevantes de grupos de investigación destacados en Andalucía. Revista iberoamericana de educación superior, 6(16), pp. 126-142. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722015000200007&lng=es&tlng=es.
Alvarado, V. y Manjarrez, M. (2010). Problemas y retos de la investigación educativa en el siglo XXI. El caso de la RIEMS y la conformación Antropoética. Revista e-Curriculum, 5(2), pp. 1-16. https://www.redalyc.org/pdf/766/76619169010.pdf
Bernasconi, A. (2014). Autonomía universitaria en el siglo XXI: Nuevas formas de legitimidad ante las transformaciones del estado y la sociedad. Páginas de Educación, 7(2), pp. 33-60. https://doi.org/10.22235/pe.v7i2.505
Centro Nacional de Investigación de las Ciencias Contables (Cenic). (2021). Libro Blanco de las líneas de investigación contable en el Perú. Propuesta de políticas y líneas de investigación de la profesión contable en el Perú para el periodo 2021-2024. Centro Nacional de Investigación de las Ciencias Contables (Cenic). https://jdccpp.org.pe/detalle-publicacion.php?id=211
Clemenza, C., Ferrer, J. y Araujo, R. (2004). La Investigación universitaria como vía de fortalecimiento de la relación Universidad-Sector Productivo. Caso: La Universidad del Zulia. Multiciencias, 4(2). https://www.redalyc.org/pdf/904/90440205.pdf
Colina, L. (2007). La investigación en la educación superior y su aplicabilidad social. Laurus, 13(25), pp-330-353. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111479016.pdf
Consejo Directivo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) (16 de noviembre de 2018). Resolución de Presidencia N.° 215, 2018, Concytec-P., https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/829590/-233824830689768074320200610-15256-1e1ik36.pdf?v=1591801297
Consejo Directivo del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) (1 de setiembre 2021). Resolución de Presidencia N.º 090-2021-Concytec-P del 1 de setiembre de 2021. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2149013/RP-090-2021-CONCYTEC-P-GOB.pdf.pdf?v=1630559841
Congreso de la República del Perú (9 de julio de 2014). Ley Universitaria (N° 30220). https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/Textos/30220.pdf
Congreso de la República del Perú (16 de enero de 2007). Ley de actualización de la Ley N° 13253 de profesionalización del Contador Público y de creación de los Colegios de Contadores Públicos. (N.° 28951).
Cuenca, R. (ed.). (2015). La educación universitaria en el Perú: democracia, expansión y desigualdades. Instituto de estudios peruanos (IEP). https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/603/estudiossobredesigualdad10.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Díaz, J. y Kuramoto, J. (2011). Políticas de ciencia, tecnología e innovación. Grupo de Análisis para el Desarrollo y Consorcio de Investigación Económica y Social. http://elecciones2011.cies.org.pe/sites/elecciones2011.cies.org.pe/files/documentos_completos/C%26TDocumento_0.pdf
Díaz, O. y Ripoll, V. (2017). Reflexiones acerca de la investigación en las universidades: el caso de las ciencias contables en Perú. Pensar Contábil, 19(70), pp. 60-69.
Díez, L. (2013). Los sistemas de investigación en los países europeos descentralizados: estudio comparado de España, Alemania, Austria y Bélgica, y de Cataluña, Baviera, Estiria y las regiones belgas. – (Colección Recerca; 3). Generalitat de Catalunya. Institut d’Estudis Autonòmics. http://idpbarcelona.net/docs/recerca/ciencia/bibliografia/diez_bueso_2013_2.pdf
Gerding, V. (2020). Importancia de las revistas de investigación propias para una universidad. Bosque (Valdivia), 41(1), pp. 7-10. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002020000100007
Moncada, J. (2008). La universidad: un acercamiento histórico-filosófico. Ideas y Valores, 57(137), pp. 131-148. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00622008000200008
Revista Contabilidad y Negocios (2021). Indizaciones. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/indizaciones
Silva, J. y Dávila R. (2006). Interdisciplinariedad y procesos participativos en investigación y en educación. Pontificia Universidad Javeriana.
Vílchez, P., Mejía, E. y Pontet, N. (2019). Fundamentos y Reflexiones de la Teoría Contable. AIC. Editora Gráfica Bernilla (Edigraber).
Notas
1
A la fecha, la JDCCPP agrupa 23 colegios departamentales, mientras que dos de ellos, incluido el de Lima, no se encuentran integrados en esta agremiación (http://jdccpp.org.pe/asamblea-general.php).
2
Con fecha 1 de septiembre de 2021 se ha publicado la resolución de Presidencia Nº 090-2021-Concytec-P que deroga las normas anteriores y formaliza la aprobación del Reglamento de Calificación, Clasificación y Registro de los investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Reglamento Renacyt, el que como anexo forma parte integrante de dicha Resolución.
3
El reglamento y bases del concurso establece tres premios para categoría, con una asignación económica y un diploma de reconocimiento.
*
artículo de reflexión.