Manual de procesos editoriales de revistas científicas
Coordinación de Revistas Científicas, Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Introducción
Este manual tiene como propósito guiar el proceso de gestión XML JATS de las revistas científicas de la Pontificia Universidad Javeriana. No obstante, los lineamientos generales están orientados a optimizar cualquier flujo de gestión de revistas, incluso si es autónomo a la Coordinación de Revistas Científicas o si se mantiene el modelo de producción editorial tradicional.
El lenguaje de programación XML consiste en un código que se vale de etiquetas para normalizar la información y está destinado a completar formularios de metadatos con rapidez y sin incidentes de compatibilidad. La base bibliográfica regional SciELO empezó a migrar sus contenidos al lenguaje XML JATS (Journal Article Tag Suite, una variación diseñada específicamente para la parametrización de revistas científicas) a partir del año 2014. Redalyc, por su parte, incorporó la iniciativa en 2016 para garantizar que los datos consignados en su acervo sean recuperables en contextos cada vez más amplios. El instructivo de Redalyc ¿Qué es XML JATS? proporciona detalles acerca de la naturaleza técnica y operativa del modelo de gestión editorial a partir de la metodología.
El modelo de marcación propende hacia la optimización de los recursos para generar un contenido con mayor celeridad, en diferentes formatos que favorecen la legibilidad y la inmediatez en las consultas. La Coordinación de Revistas Científicas de la Editorial Javeriana ha dispuesto su modelo de gestión para el procesamiento de los artículos a partir de XML, con el propósito de cumplir los lineamientos de calidad de las bases bibliográficas regionales y los índices internacionales.
Cabe mencionar la importancia que requiere el compromiso del equipo de cada revista en cuanto a las exigencias del modelo editorial XML. La rigurosidad en las revisiones de los artículos, sus parámetros formales, las listas de referencias y su material complementario (figuras, tablas y anexos) garantizará la completud e idoneidad del material sometido al proceso de marcación.
A continuación, se presentan de manera detallada los objetivos y la metodología que conlleva la implementacián de dicho proceso.
Primera etapa: Revisión y compilación de artículos
Antes de proceder con la remisión de los artículos que hacen parte de un fascículo o volumen a la Editorial, el equipo de la revista deberá verificar que los documentos cumplan a cabalidad los siguientes lineamientos:
Criterios básicos de calidad editorial
Lista de comprobación de artículos
La Editorial proporcionará una plantilla ( figura 1) para facilitar la adecuación de los documentos remitidos al proceso editorial. Nota: No será posible recibir documentos que tengan datos pendientes como fechas de publicación, tipología de los artículos e imágenes con calidad insuficiente.
Elementos indispensables de la página de inicio (portadilla o front)
Elementos del cuerpo del texto (body)
Elementos del cierre (back)
Elementos gráficos
Al momento de la marcación, se procurará ubicar todos los elementos gráficos en el lugar indicado por el autor, siempre que esto resulte posible. En su defecto, se buscará la ubicación más propicia conforme a los criterios del diseño editorial. Los archivos deberán nombrarse empleando la sintaxis que se indica a continuación (figura 4):
Entrega del material a la Editorial Javeriana
Las contribuciones (artículos y otras tipologías) y la totalidad de gráficos complementarios en archivos independientes deberán remitirse a la Editorial siguiendo el directorio de correos conforme corresponde a la etapa del proceso. La entrega deberá dirigirse exclusivamente a nuestro Gestor/a de recepción de artículos a través de la cuenta de correo gestorarticuloscrc@javeriana.edu.co. Una vez se compruebe el cumplimiento de los requisitos, el material pasará a manos de la editora de revistas para iniciar su proceso de edición. El envío de materiales se puede apoyar por servicios de almacenamiento en línea cuando el tamaño de los archivos supere el límite de capacidad predeterminado del correo electrónico. Recomendamos tener presentes las funciones del equipo de la Coordinación de Revistas Científicas y los canales de contacto para cada etapa del flujo de gestión editorial (ver tabla 3):
Segunda etapa: solicitud de correcciones
Entrega de corrección de documentos por parte de la CRC al equipo editorial
Una vez la Coordinación de Revistas recibe el material corregido y ajustado a la pauta de la publicación, remitirá a cada equipo los manuscritos para verificar la completud de la información y, particularmente, la correspondencia exacta entre las citas y referencias. Esto permite generar hipervínculos que garantizan la inmediatez de la información consultada por los lectores bajo el esquema XML. La comunicación en esta fase del proceso se realizará a través de la cuenta de correo: revistascientificasjaveriana@gmail.com
Solicitud de cambios a los autores por parte de la revista
En un plazo no mayor a tres semanas, los equipos deben hacer las revisiones y solicitudes de cambios a los autores. Una vez finalizada la revisión de cada artículo, se debe restringir la edición mediante la función "solo comentarios", como se indica en las figuras 5, 6 y 7 a continuación:
Remisiones a los autores
En el mensaje remitido a los autores, es necesario adjuntar los gráficos complementarios para su verificación final y hacer explícito que los cambios serán recibidos únicamente en los comentarios del documento de Word. La edición restringida inhabilitará cualquier intervención adicional sobre los manuscritos. La Coordinación de Revistas solo podrá recibir los documentos que cuenten con el seguimiento de ajustes.
Adicionalmente, se deberá mencionar que, en caso de solicitar un ajuste en el material complementario, los nuevos archivos deberán adjuntarse y relacionarse explícitamente en el mensaje de respuesta.
Tercera etapa: incoporación de ajustes y observaciones
Recepción de cambios realizados por los autores
Una vez el equipo haya remitido el artículo a los autores y recibido los cambios, se debe desbloquear el documento al hacer 'clic' en cualquier parte del archivo para que se active la función. Es preciso verificar que los cambios hayan sido introducidos como comentarios, como se muestra en la figura 8:
La misma contraseña asignada para la protección debe ser digitada en la casilla de desbloqueo. En este punto, el equipo de la revista cuenta con la posibilidad de incorporar los cambios que se consideren pertinentes. Si existen dudas, los comentarios se pueden remitir a la Editorial en los documentos desbloqueados como los muestra la figura 9:
Cuarta etapa: marcación y publicación
Envío del material corregido a la Editorial
El material debe ser remitido con las imágenes independientes para corroborar que sean las definitivas (estas no deben estar incluidas en el documento). El nombre de archivo que relaciona la imagen con el manuscrito correspondiente no debe sufrir modificación alguna. Es recomendable remitir el material unificado y completo para el proceso de marcación, sin fragmentaciones.
Limpieza y envío a marcación
La Coordinación de Revistas remitirá los documentos abiertos al proveedor de corrección de estilo para proceder con la limpieza correspondiente. En esta fase se verifica que se encuentren completos los datos y las imágenes (cabe anotar que para este momento ya no hay lugar para nuevas correcciones de estilo de los artículos). En caso de que se llegue a identificar algún pendiente, el proceso se detiene hasta que el equipo suministre la información completa ligada al documento. La Editorial no se encarga de hacer adición o modificación alguna en los archivos. Una vez se haya corroborado que el material cumple con los criterios mencionados previamente, este será remitido al equipo encargado de la marcación del material.
Marcación
Según la complejidad del material y la carga del proveedor de marcación, se establecerá una fecha de entrega de los documentos marcados. Si es preciso, la revista recibirá como mensaje, sin documento adjunto, las inquietudes que pueda presentar el equipo de marcación. Estas deben ser resueltas en el menor tiempo posible, entendiendo que cualquier retraso afecta significativamente los procesos de gestión de los artículos. Al finalizar este proceso, se remitirán los productos de la marcación XML JATS y los formatos de lectura (PDF, HTML, Visor) elegidos a la revista. La comunicación para esta fase del proceso editorial se realizará a través de la cuenta marcacioncrc@javeriana.edu.co
Proofreading
El equipo de la revista tendrá la oportunidad de verificar que las versiones galeradas se encuentren acordes con la información remitida. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que solamente se podrán solicitar cambios que atiendan a errores en los metadatos, el contenido o la disposición gráfica de los artículos. Por lo tanto, no se debe tomar como una versión dispuesta para remitir a los autores y solicitar ajustes. Estas versiones serán asumidas como definitivas para la publicación. En caso de que existan modificaciones sobre los documentos marcados y sus versiones de lectura, el equipo de la revista deberá remitir la solicitud a la Coordinación de Revistas. Se estimará la extensión y la complejidad de los cambios con el propósito de definir una nueva fecha de entrega.
Artes finales y publicación
La Coordinación entregará los archivos finales, en todos sus formatos, a los equipos de revistas para su posterior carga en OJS. Una vez se encuentren en línea los metadatos de los artículos junto con los formatos de lectura, se realizará la marcación, el registro y la activación de los códigos DOI y los listados de referencias.
La Editorial brindará acompañamiento en la actualización y el seguimiento a las bases bibliográficas regionales o cualquier sistema de indexación que se alimente a partir de estos insumos.
Información adicional
Cómo citar este documento: Coordinación de Revistas Científicas (2023). Manual de procesos editoriales de revistas científicas 2023. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.