Manual de procesos editoriales de revistas científicas

Coordinación de Revistas Científicas, Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Introducción

Este manual tiene como propósito guiar el proceso de gestión XML JATS de las revistas científicas de la Pontificia Universidad Javeriana. No obstante, los lineamientos generales están orientados a optimizar cualquier flujo de gestión de revistas, incluso si es autónomo a la Coordinación de Revistas Científicas o si se mantiene el modelo de producción editorial tradicional.

El lenguaje de programación XML consiste en un código que se vale de etiquetas para normalizar la información y está destinado a completar formularios de metadatos con rapidez y sin incidentes de compatibilidad. La base bibliográfica regional SciELO empezó a migrar sus contenidos al lenguaje XML JATS (Journal Article Tag Suite, una variación diseñada específicamente para la parametrización de revistas científicas) a partir del año 2014. Redalyc, por su parte, incorporó la iniciativa en 2016 para garantizar que los datos consignados en su acervo sean recuperables en contextos cada vez más amplios. El instructivo de Redalyc ¿Qué es XML JATS? proporciona detalles acerca de la naturaleza técnica y operativa del modelo de gestión editorial a partir de la metodología.

El modelo de marcación propende hacia la optimización de los recursos para generar un contenido con mayor celeridad, en diferentes formatos que favorecen la legibilidad y la inmediatez en las consultas. La Coordinación de Revistas Científicas de la Editorial Javeriana ha dispuesto su modelo de gestión para el procesamiento de los artículos a partir de XML, con el propósito de cumplir los lineamientos de calidad de las bases bibliográficas regionales y los índices internacionales.

Cabe mencionar la importancia que requiere el compromiso del equipo de cada revista en cuanto a las exigencias del modelo editorial XML. La rigurosidad en las revisiones de los artículos, sus parámetros formales, las listas de referencias y su material complementario (figuras, tablas y anexos) garantizará la completud e idoneidad del material sometido al proceso de marcación.

A continuación, se presentan de manera detallada los objetivos y la metodología que conlleva la implementacián de dicho proceso.

Primera etapa: Revisión y compilación de artículos

Antes de proceder con la remisión de los artículos que hacen parte de un fascículo o volumen a la Editorial, el equipo de la revista deberá verificar que los documentos cumplan a cabalidad los siguientes lineamientos:

Criterios básicos de calidad editorial

Tabla 1
Tiempos estimados de entrega de materiales a la Editorial

Tiempos estimados de entrega de materiales a la Editorial


Fuente: elaboración propia

Lista de comprobación de artículos

La Editorial proporcionará una plantilla ( figura 1) para facilitar la adecuación de los documentos remitidos al proceso editorial. Nota: No será posible recibir documentos que tengan datos pendientes como fechas de publicación, tipología de los artículos e imágenes con calidad insuficiente.

Figura 1
Plantilla (configuración ideal) de artículos para el inicio del proceso editorial

Plantilla (configuración ideal) de artículos para el inicio del proceso editorial


Fuente: elaboración propia

Elementos indispensables de la página de inicio (portadilla o front)

Elementos del cuerpo del texto (body)

Elementos del cierre (back)

Elementos gráficos

Información adicional

Cómo citar este documento: Coordinación de Revistas Científicas (2023). Manual de procesos editoriales de revistas científicas 2023. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Contexto
Descargar
Todas