Publicado sep 15, 2020



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


María Verónica Di Caudo Villoslada https://orcid.org/0000-0002-2886-333X

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen




Este artículo de investigación presenta el proceso de investigación, escritura y publicación de un libro por parte
de un grupo de investigadores conformado por estudiantes universitarios y una académica. El propósito es mostrar cómo el trabajo colaborativo con los estudiantes permitió descubrir los sentidos, los significados y las prácticas que los convertían en estudiantes interculturales y no solo en beneficiarios de políticas y programas inclusivos. La experiencia se llevó a cabo en el contexto de una investigación etnográfica sobre los procesos de inclusión de jóvenes en los estudios superiores, realizada en Quito, Ecuador, entre el 2013 y el 2016.





Keywords

Educación superior, Ecuador, etnografía, política educacionalHigher education, Ecuador, ethnography, educational policy

References
Abéles, M. (2004). La antropología política: nuevos objetivos, nuevos objetos. En A. Marquina-Espinosa (Coord.), El ayer y el hoy: lecturas de antropología política (pp. 51–72) (Vol. 1, Hacia el futuro). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Altmann, P. (2013). Interculturalidad y plurinacionalidad como conceptos deco- loniales-colonialidad y discursos del movimiento indígena en el Ecuador. En Actas del XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, noviembre de 2012 (pp. 131–138). Madrid, España: Trama CEEIB. Recuperado de https:// halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00873607/document

Aponte-Hernández, E. (2008). Desigualdad, inclusión y equidad en la educación superior en América Latina y el Caribe: tendencias y escenario alternativo en el horizonte 2021. En A. L. Gazzola y A. Didriksson (Eds.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 113–154). Caracas: IESALC-Unesco.

Barth, F. (Comp.). (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. México: FCE.

Bazán, M. D. (2014). Interculturalidad ¿neoliberal? o Neoliberalismno intercultu- ral. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 3, 15–39. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cisen/article/viewFile/5467/10497

Benavides-Mora, C. A. (2008). Democratizar va más allá de acceder a la educación. Pensamiento propio y alternativa al desarrollo. En G. Dietz, R. Men- doza-Zuany, G. Rosa & S. Téllez-Galván (Eds.), Multiculturalismo, educación intercultural y derechos indígenas en las Américas (pp. 245–266). Ecuador: Abya-Yala.

Bertely, M. (2008). Educación intercultural para la ciudadanía y la democracia activa y solidaria. Una crítica de la otra educación al multiculturalismo neoliberal y comunitarista. En G. Dietz, R. Mendoza-Zuany, G. Rosa & S. Téllez-Galván (Eds.), Multiculturalismo, educación intercultural y derechos indígenas en las Américas (pp. 267–302). Ecuador: Abya-Yala.

Bhabha, H. K. ([1984] 2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial. Briones, C. (1998). La alteridad del Cuarto Mundo. Una deconstrucción antropológica de la diferencia. Buenos Aires: Colihue.

Castro-Freitas A. & Harder E. (2013). Novos processos educativos no ensino superior: produção intelectual de jovens indígenas no contexto dos Grupos PET-Programa de Educação Tutorial, Conexão de Saberes, Ministério da Educação/MEC. Disertación presentada en GT 03 de X Reunión de Antro- pología del Mercosur Situar, Actuar e Imaginar Antropologías desde el Cono Sur. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Clifford, J. (1992). Sobre la autoridad etnográfica. En C. Reynoso (Comp.), El surgimiento de la antropología posmoderna (pp. 147–170). Barcelona: Gedisa.

Chiroleu, A. (2009). La inclusión en la educación superior como tema de la agenda de gobierno en América Latina. Una reflexión sobre las propuestas del CRES/2008. Universidades, 40(enero-marzo), 19–28. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/373/37313028003.pdf

Chiroleu, A. (2013). ¿Ampliación de las oportunidades en la educación superior o democratización? Cuatro experiencias en América Latina. Actualidades Investigativas en Educación, 13(3), 1–24. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/447/44729878024.pdf

De Souza-Lima, A. C. (2007). Educación superior para indígenas en el Brasil: más allá del sistema de cupos. En S. García & M. Paladino, Educación escolar indígena. Investigaciones antropológicas en Brasil y Argentina (pp. 63–75). Argentina: Antropofagia.

De Sousa-Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Portugal: Trilce.

Di Caudo, M. V. et al. (2014). Estudiantes interculturales en la universidad: un relato colectivo desde Ecuador. Quito: Abya-Yala Universitaria.

Fabian, J. (2007). Memory against Culture: Arguments and Reminders. Durham, NC: Duke University Press.

García, S. & Paladino, M. (Comp.). (2007). Educación escolar indígena. Investigaciones antropológicas en Brasil y Argentina. Argentina: Antropofagia. García, S. & Paladino, M. (2011). La escolarización en los pueblos indígenas americanos. Impactos y desafíos. Ecuador: Abya-Yala-Universidad Politécnica Salesiana.

Goffman, E. ([1959] 2001). La presentación de la persona en la vida cotidiana.Buenos Aires: Amorrortu.

Guber R., Milstein D. & Schiavoni, L. (2014). La reflexividad o el análisis de datos. Tres antropólogas de campo. En R. Guber (Comp.), Prácticas etnográficas. Ejercicios de reflexividad de antropólogas de campo (pp. 41–63). Argentina: Miño y Dávila-IDES.

Hinkelammert, F. (2001). El nihilismo al desnudo. Los tiempos de la globalización. Santiago de Chile: Lom.

Honneth, A. (1996). Reconocimiento y obligaciones morales. Revista Internacional de Filosofía Política, 8, 5–17. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2704755

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Crítica.

Dietz, G. (2012). Reflexividad y diálogo en etnografía colaborativa: el acompañamiento etnográfico de una institución educativa “intercultural” mexicana. Revista de Antropología Social, 21, 63–91. doi: 10.5209/rev_RASO.2012.v21.40050

Dietz, G., Mendoza-Zuany, R. G. & Téllez-Galván, S. (Eds.). (2008). Multiculturalismo, educación intercultural y derechos indígenas en las Américas. Ecuador: Abya-Yala.

Dussel, E. (1991). Introducción a la filosofía de la liberación. Bogotá: Nueva América.

Dussel, E. (1994). El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la modernidad. La Paz: Plura-Centro de Información para el Desarrollo.

Ingold, T. (2008). Tres en uno: cómo disolver las distinciones entre mente, cuerpo y cultura. En Tomas Sánchez-Criado (Ed.), Tecnogénesis. La construcción técnica de las ecologías humanas (Vol. 2, pp. 1–33). Madrid: AIBR.

Kropff, L. (2011). Los jóvenes mapuche en Argentina: entre el circuito punk y las recuperaciones de tierras. Alteridades, 21(42), 77–89.

Maldonado, K. A. (Coord.). (2011). Interculturalidad y diversidad. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar, Corporación Editora Nacional, Biblioteca General de Cultura.

Mignolo, W. (2002). Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo. En C. Walsh, F. Schiwy & S. Castro-Gómez (Eds.), Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino (pp. 17–44). Quito: UASB/Abya Yala.

Mignolo, W. (2006). El desprendimiento: pensamiento crítico y giro decolonial. En Interculturalidad, descolonización del estado y de conocimiento (pp. 9–20). Buenos Aires: Del Signo.

Mignolo, W. (2008). La opción descolonial. Letral, 1. Recuperado de https://revistaseug.ugr.es/index.php/letral/article/view/3555

Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Milstein, D. (2010). Escribir Con niñ@s: una posibilidad de coautoría en la inves- tigación etnográfica. Revista Reflexão e Ação, 18(2), 65–91. Recuperado de https://online.unisc.br/seer/index.php/reflex/article/view/1510

Miranda, E. M. (2013). Políticas de inclusión en la educación superior en Argentina (2003-2012). VII Encuentro Nacional y IV Latinoamericano: La Universidad como Objeto de Investigación. Universidad Nacional de San Luis.

Miranda, E. M. (Coord.). (2015). Democratización de la educación superior. Una mirada desde el Mercosur. A cuatrocientos años de la universidad en la región. Córdoba-Argentina: Narvaja.

Muñoz-Cruz, H. (2001). Trayectorias de las políticas de educación indígena en México. En H. Muñoz-Cruz et al., De prácticas y ficciones comunicativas y cognitivas en educación básica (pp. 433–494). México: UAM.

Muyolema, A. (2001). De la cuestión indígena a lo indígena como cuestio- namiento. Hacia una crítica del latinoamericanismo, el indigenismo y el mestiz(o)aje. En I. Rodríguez (Ed.), Convergencia de tiempos: estudios subalternos/contextos latinoamericanos. Estado, cultura y subalternidad (pp. 327–364). Amsterdam/Atlanta, GA: Rodopi.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Recuperado de https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/declaracion-sobre-los-derechos-de-los-pueblos-indigenas.html

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (1989). Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/normlex /es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C169

Ossola, M. M. (2010). Pueblos indígenas y educación superior. Reflexiones a partir de una experiencia de jóvenes wichí en la Universidad Nacional de Salta. Revista ISEES, 8. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3777545

Ossola, M. M. (2013). Jóvenes indígenas en la frontera: relaciones entre etnicidad, escolaridad y territorialidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(2), 547–562. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v11n2/v11n2a07.pdf

Ossola M. M. & Paladino, M. (2016). Pueblos indígenas y educación superior en la Argentina: debates emergentes. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 4(1), 57–77. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cisen/article/view/8732

Patzi, F. (1999). Etnofagia estatal. Modernas formas de violencia simbólica (una aproximación al análisis de la reforma educativa). Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 28(3). Recuperado de https://flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1289406868.La_Virgen_de_la_Dolorosa..._Gioconda_Herrera.pdf

Pimenta, M. M. (2005). Entrevista com Paul Willis. Tempo Social, 17(2), 323–333. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1590/S0103-20702005000200014

Quijano, A. (2001). Colonialidad, poder, cultura y conocimiento en América Latina. En W. Mignolo (Comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo (pp. 117–131). Buenos Aires: Signo.

Quijano, A. (2006). El movimiento indígena y las cuestiones pendientes en América Latina. Argumentos, 19(50), 51–77 Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59501903

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. En A. Quijano, Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/pescolonialidad del Poder (pp. 285–330). Buenos Aires: Clacso.

Ramos, A. & Kropff, L. (2004). Esa es mi historia. Memoria y narrativas del yo entre los mapuches. En B. Dávilo et al., (Coords.), Territorio, memoria y relato en la construcción de identidades colectivas (pp. 167–172). Rosario: UNR.

Rappaport, J. (2007). Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología, 43, 197–229. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/files/9114/7414/9089/Mas_alla_de_la_escritura_Rappaport.pdf

Richard, N. (2012). Localidades del saber: ubicación, contextos y traducción. En Colonialidad/decolonialidad del poder/saber. Miradas desde el Sur (pp. 99–106). Valdivia: Ediciones Universidad Austral de Chile-Clacso. Recuperado de http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/richard.pdf

Rosso, L. (2016). Pueblos indígenas y educación superior: indagaciones y expe- riencias en Argentina y Brasil. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación, 7(8).

Sahlins, M. (1997). “O Pessimismo sentimental” e a experiencia etnográfica: por que a cultura nao é um “objeto em via de extinção”. Mana. Estudos de Antropología Social, 3(1 y 2), 41–75 y 103–150.

Soria, A. S. (2010). Interculturalidad y educación en Argentina: los alcances del “reconocimiento”. Andamios 7(13), 167–184. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632010000200008

Taylor, C. (1996). Identidad y reconocimiento. Revista Internacional de Filosofía Política, 7, 10–19. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2704736

Walsh, C. (2008a). Interculturalidad crítica. Pedagogía de-colonial. En W. Villa y A. Grueso (Comps.), Diversidad, interculturalidad y construcción de ciudad. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional-Secretaría de Gobierno-Secretaría de Cultura.

Walsh, C. (2008b). Interculturalidad y plurinacionalidad: elementos para el debate constituyente. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Walsh, C. (2009a). Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: apuestas (des) el in-surgir, re-insurgir y re-vivir. En P. Medina-Melgarejo (Coord.), Educación intercultural en América Latina. Memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas. México: UPN-Plaza y Valdés.

Walsh, C. (2009b). Interculturalidad, Estado, sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar y Abya-Yala.

Walsh, C. (2014a). Decolonialidad, interculturalidad, vida desde el Abya-Yala- andino. Notas pedagógicas y senti-pensantes. En M. Borsani y P. Quintero (Comps.), Los desafíos decoloniales de nuestros días: pensar en colectivo. Neuquén: Educo, Editorial Universitaria, Universidad Nacional del Comahue.

Walsh, C. (2014b). Notas pedagógicas desde las grietas decoloniales. En Hemis- pheric Institute, 1(11).

Willis, P. (1993). Producción cultural no es lo mismo que reproducción cultural, que a su vez no es lo mismo que reproducción social, que tampoco es lo mismo que reproducción. En H. M. Velasco, A. Díaz de Rada & F. J. García-Castaño (Eds.), Lecturas de antropología para educadores (pp. 431–461). Madrid: Trotta.

Wright, S. (1998). La politización de la cultura. Anthropology Today, 14(1). Recuperado de http://polsocytrabiigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/152/2014/03/SUSAN_WRIGHT.pdf
Cómo citar
Di Caudo Villoslada, M. V. (2020). “No estamos de acuerdo con el título”. Escribir un libro con estudiantes universitarios interculturales. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 13, 1–27. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m13.neat
Sección
Dossier etnografía y educación: Estudios colaborativos con niños,niñas y jóvenes