Publicado ene 1, 2020



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


María Constanza Errázuriz-Cruz https://orcid.org/0000-0001-7976-9397

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen




La presente investigación tuvo como objetivo identificar las teorías implícitas acerca de la escritura de estudiantes, formadores y profesores de Pedagogía. La metodología es cuantitativa e incluyó la participación de una muestra representativa de los estudiantes y docentes de Pedagogía de dos regiones chilenas (n=337), a quienes se aplicó un cuestionario validado sobre escritura. Por último, se comprobó que los estudiantes presentan teorías implícitas transmisionales y transaccionales simultáneamente y que las teorías de los sujetos de cuarto año no han evolucionado con respecto a aquellos de primero.Asimismo, se constató que los docentes presentan concepciones similares a las de los estudiantes.





Keywords

Conceptualización, escritura, formación de docentes, lengua escritaConcept formation, writing, teacher education, written language

References
Agencia de Calidad de la Educación. (2016). Resultados de aprendizaje. Escritura 6o Básico. Recuperado de http://archivos.agenciaeducacion.cl/Resultados_Nacionales_Escritura2015_6basico.pdf

Agencia de Calidad de la Educación. (2017). Resultados de aprendizaje escritura 6o Básico. Recuperado de http://archivos.agenciaeducacion.cl/resultados_nacionales_escritura_2016.pdf

Aguilar, P. & Errázuriz, M. C. (2016). Reconstruction of implicit theories regarding primary teacher student writing skills: Towards understanding their discursive-enunciative attitude about their writing crocesses. Ponencia presentada en The European Conference on Language Learning, Brighton, Reino Unido.

Aguilar, P., Albarrán, P., Errázuriz, M. C. & Lagos, C. (2016). Teorías implícitas sobre la escritura: relación de las concepciones de estudiantes de Pedago- gía Básica con la calidad de sus textos. Revista Estudios Pedagógicos, 42(3), 7–26. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/estped/v42n3/art01.pdf

Ávalos, B. (2014). La formación inicial docente en Chile: tensiones entre políticas de apoyo y control. Estudios Pedagógicos, 40, 11–28. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000200002

Bajtin, M. (1982). El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal (pp. 248–293). México: Siglo XXI.

Baaijen, V. M., Galbraith, D. & De Glopper, K. (2014). Effects of writing be- liefs and planning on writing performance. Learning and Instruction, 33, 81–91. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0959475214000358#

Barber, M. & Mourshed, M. (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Santiago: Cinde McKinsey & Company.

Bazerman, C. et al. (Eds.). (2012). International Advances in Writing Research: Cultures, Places, Measures. Perspectives on Writing. Fort Collins, CO: The WAC Clearinghouse and Parlor.

Becerra-Lubies, R. & Mayo, S. (2015). Percepciones acerca del rol de las comuni- dades mapuche en un jardín intercultural bilingüe. Psicoperspectivas, 14(3), 56–67. doi:10.5027/PSICOPERSPECTIVAS-VOL14-ISSUE3-FULLTEXT-606

Bereiter, C. & Scardamalia, M. (1987). The Psychology of Written Composition. Londres: Lawrence-Erlbaum.

Bronckart, J. (2010). Los géneros de textos y su contribución al desarrollo psico- lógico. En J. Bronckart, Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas (pp. 69–86). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Bustos, A., Montenegro, C., Tapia, A. & Calfual, K. (2017). Leer para aprender: cómo interactúan los profesores con sus alumnos en la educación primaria. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, 16(1), 89–106.

Camps, A. (2003). Miradas diversas a la enseñanza y el aprendizaje de la com- posición escrita. Lectura y Vida, 24(4), 2–11. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a24n4/24_04_Camps.pdf

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. México: Fondo de Cultura Económica.

Castelló, M. (2009). Los efectos de los afectos en la comunicación académica. En M. Castelló (Coord.), Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Barcelona: Graó.

Castelló, M. (2015). La investigación sobre escritura académica en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad española. Cultura y Educación: Culture and Education, 27(3), 471–476.

Chois-Lenis, P. M., Casas-Bustillo, A., López-Higuera, A., Prado-Mosquera, D. & Cajas-Paz, E. (2017). Percepciones sobre la tutoría entre pares en escritura académica. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(19), 165–184. doi: 10.11144/Javeriana.m9-19.ptpe

Cisternas, T. (2011). La investigación sobre formación docente en Chile: territorios explorados e inexplorados. Calidad en la Educación, 35, 131–164. Recupe- rado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/caledu/n35/art05.pdf

Consejo Nacional de Educación de Chile. (2018). Índices de educación superior, planta académica. Recuperado de https://www.cned.cl/indices/planta-academica

Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH). (2014). 60 años. Conse- jo de Rectores de las Universidades Chilenas. Santiago: Consejo de Rectores de Universidades Chilenas.

Contreras, P., Díaz, N., Larrosa, P., Miranda, C. & Oliva, I. (2010). Dimensiones de fractura cognitiva en formación inicial docente en Chile. Un estudio de ca- sos en tres contextos formativos. Estudios Pedagógicos, XXXVI(1), 177–189. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052010000100010

Creswell, J. W. & Creswell, J. D. (2005). Mixed methods research: Developments, debates, and dilemmas. En R. A. Swanson & F. Holton (Eds.), Research in Organizations: Foundations and Methods of Inquiry (pp. 315–326). San Francisco: Berrett-Koehler.

Darling-Hammond, L. & Bransford, J. (Eds.). (2005). Preparing Teachers for a Changing World: What Teachers should Learn and Be Able to Do. San Fran- cisco: Jossey-Bass.

Errázuriz, M. C. (2016). The academic writing development in the initial teacher training: Tutoring in a writing centre as a strategy for the modelling of students. The International Journal of Literacies, 23(3), 27–43.

Errázuriz, M. C. (2017). Teorías implícitas sobre la escritura académica en estu- diantes de programas de formación inicial docente: ¿inciden en el desem- peño escrito? Signo y Pensamiento, 36(71), 36–52. Recuperado de https://orcid.org/0000-0001-7976-9397

Errázuriz, M. C., Arriagada, L., Contreras, M. & López, C. (2015). Diagnóstico de la escritura de un ensayo de alumnos novatos de Pedagogía en el campus Villarrica UC, Chile. Revista Perfiles Educativos, 150(XXXVII), 76–90. Recuperado de http://www.iisue.unam.mx/perfiles/perfiles_articulo.php?clave=2015-150-76-90

Errázuriz, M. C., Becerra, R., Cocio, A., Davison, O. & Fuentes, L. (2018). Concep- ciones sobre lectura de profesores en ejercicio: perfiles lectores de docentes y su relación con el desempeño de sus estudiantes. Informe final Fonide N.° FX11619. Santiago: Ministerio de Educación.

Errázuriz, M. C. & Fuentes, L. (2012). Diseño, implementación y evaluación de una propuesta de intervención en alfabetización académica en primer año de Pedagogía General Básica en la Sede Villarrica de la UC. Revista Onomazein, 25(1), 287–313. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3982914

Grupo Didactext. (2003). Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctico para la producción de textos escritos. Didáctica (Lengua y Literatura), 15, 77–104. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0303110077A/19407

Ferreiro, E. (2008). Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Flowers, L. & Hayes, J. (1981). A cognitive process theory of writing. College Composition and Communication, 32(4), 365–387. doi: 10.2307/356600

Gaitas, S. & Alves-Martins, M. (2015). Relationships between primary teachers’ beliefs and their practices in relation to writing instruction. Research Papers in Education, 30(4), 492–505. doi: 10.1080/02671522.2014.908406

Gómez-Nocetti, V., Gutiérrez-Rivera, P., Gaete-Silva, A. & Marqués-Rosa, M. L. (2018). Creencias de los formadores de profesores de distinto tipo de universidades sobre escuelas en contextos de pobreza. Formación Univer- sitaria, 12(1), 95–108. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000100095

Gómez, V. & Guerra, P. (2012). Teorías implícitas respecto a la enseñanza y el aprendizaje: ¿existen diferencias entre profesores en ejercicio y estudiantes de pedagogía?. Estudios Pedagógicos, XXXVIII(1), 25–43. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000100001

González-Vallejos, M. (2018). El estudio del formador latinoamericano: un campo de investigación ‘en construcción’. Magis, Revista Internacional de Inves- tigación en Educación, 10(21), 35–54. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m10-21.eflc

Guerrero, R. (2017). Concepciones sobre escritura académica de dos profesoras universitarias. Un estudio de caso. Legenda, 20(23), 237–261. Recuperado de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/view/9101/9062

Hall, A. & Grisham-Brown, J. (2011). Writing development over time: Ex- amining preservice teachers’ attitudes and beliefs about writing. Jour- nal of Early Childhood Teacher Education, 32(2), 148–158. doi: 10.1080/10901027.2011.572230

Hanushek, E. (2002). Teacher quality. En Lance T. Izumi & Williamson M. Evers (Eds.), Teacher Quality (pp. 1–12). Stanford, CA: Hoover. Recuperado de http://hanushek.stanford.edu/sites/default/files/publications/Hanushek%202002%20Teacher%20Quality.pdf

Hernández, G. (2012). Teorías implícitas de escritura en estudiantes pertenecien- tes a dos comunidades académicas distintas. Perfiles Educativos, 34(136), 42–61. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982012000200004&lng=es&tlng=es

Hernández-Machuca, D. C. (2012). Las concepciones de los docentes de primaria sobre la escritura y su enseñanza. Enunciación, 17(1), 40–54. Recuperado de http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/4225/6322

Hidi, S. & Boscolo, P. (2006). Motivation and writing. En Ch. MacArthur, S. Graham & J. Fitzgerald (Eds.), Handbook of Writing Research (pp. 144–157). Nueva York: The Guilford.

Hyland, K. (2011). 10 disciplines and discourses: Social interactions in the con- struction of knowledge. Perspectives on Writing, 193–215. Recuperado de https://wac.colostate.edu/books/winks/chapter10.pdf

Kennedy, M. (2016). Parsing the practice of teaching. Journal of Teacher Educa- tion, 67(1), 6–17. Recuperado de https://doi.org/10.1177/0022487115614617

Liston, D., Borko, H. & Whitcomb, J. (2008). The teacher educator’s role in en- hancing teacher quality. Journal of Teacher Education, 59(2), 111–116.Recuperado de https://doi.org/10.1177/0022487108315581

Martín, E. & Cervi, J. (2006). Modelos de formación docente para el cambio de concepciones de los profesores. En J. Pozo, N. Scheuer, M. Pérez, M. de la Cruz, E. Martín & M. Mateos, Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos (pp. 419–434). Barcelona: Graó.

Marton, F. & Säaljö, R. (1976). On qualitative differences in learning II. Outcomes as a function of the learners conception of the task. British Journal of Educational Psychology, 46(2), 115–127. doi: 10.1111/j.2044-8279.1976.tb02304.x

Mateos, M., Martín, E. & Villalón, R. (2006). La percepción de profesores y alum- nos en la educación secundaria sobre las tareas de lectura y escritura que realizan para aprender. En J. Pozo, N. Scheuer, M. del Puy Pérez, M. de la Cruz, E. Martín & M. Mateos, Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos (pp. 171–188). Barcelona: Graó.

Medina, A. (2006). Enseñar a leer ya escribir: ¿en qué conceptos fundamentar las prácticas docentes? Psykhe, 15(2), 45–55. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22282006000200005&script=sci_arttext&tlng=pt

Medina, L., Valdivia, A. & San Martín, E. (2014). Prácticas pedagógicas para la enseñanza de la lectura inicial: un estudio en el contexto de la evaluación docente chilena. Psykhe, 23(2), 1–13. doi: 10.7764/psykhe.23.2.734

Ministerio de Desarrollo Social. (2016). Casen 2015. Situación de la pobreza en Chile. Recuperado de http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/docs/CASEN_2015_Situacion_Pobreza.pdf

Ministerio de Educación de Chile. (2005). Informe Comisión Formación Inicial Docente. Santiago: Mineduc.

Ministerio de Educación de Chile. (2009). Ley General de la Educación 20 370. Santiago: Mineduc

Miras, M. & Solé, I. (2009). La elaboración del conocimiento científico y académi- co. En M. Castelló (Coord.), Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos (pp. 83–112). Barcelona: Graó.

Miras, M., Solé, I., Castells, N., Espino, S. & Gràcia, M. (2008). La representación de las tareas de lectura y escritura para aprender: el punto de vista de los alumnos. En A. Camps & M. Milian, Miradas y voces. Investigación sobre la educación lingüística y literaria en entornos plurilingües (pp. 91–102). Barcelona: Graó.

Molano, L. M. & López, G. S. (2011). Concepciones de profesores y estudiantes sobre la escritura académica en la Universidad Icesi. Lenguaje, 35(1), 119–146. Recuperado de http://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/4848/6987

Montenegro, H. (2016). The professional path to become a teacher educator: The experience of chilean teacher educators. Professional Development in Education, 42(4), 527–546. doi: 10.1080/19415257.2015.1051664

Munita, F. (2013). Creencias y saberes de futuros maestros (lectores y no lecto- res) en torno a la educación literaria. Ocnos, 9, 69–87. Recuperado de doi: https://doi.org/10.18239/ocnos_2013.09.04

Natale, L. (2014). Interrelaciones entre representaciones discursivas sobre la escritura académica y devoluciones escritas de docentes universitarios. Onomázein, número especial IX ALSFAL, 81–98. doi: 10.7764/onomazein.alsfal.6

Natale, L. & Stagnaro, D. (Eds.). (2017). Alfabetización académica: un camino para la inclusión en el nivel superior. Los Polvorines: UNGS.

Navarro, F. et al. (2016). Panorama histórico y contrastivo de los estudios sobre lectura y escritura en educación superior publicados en América Latina. Revista Signos, 49, 78–99. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342016000400006

Neely, M. E. (2014). Epistemological and writing beliefs in a first-year college writing course: Exploring shifts across a semester and relationships with argument quality. Journal of Writing Research, 6(2), 141–171. doi: 10.17239/jowr-2014.06.02.3

Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). (2016). PISA 2015. Results: volume I: Excellence and Equity in Education. París: OECD Publishing.

Pajares, F. & Valiante, G. (2006). Self-efficacy beliefs and motivation. En Ch. MacArthur, S. Graham & J. Fitzgerald (Eds.), Handbook of Writing Research (pp. 158–170). Nueva York: The Guilford.

Parodi, G. (Ed.). (2010). Alfabetización académica y profesional en el siglo XXI: leer y escribir desde las disciplinas. Santiago: Ariel.

Pedraja-Rejas, L. M., Araneda-Guirriman, C. A., Rodríguez-Ponce, E. R. & Rodrí- guez-Ponce, J. J. (2012). Calidad en la formación inicial docente: evidencia empírica en las universidades chilenas. Formación Universitaria, 5(4), 15–26. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062012000400003

Phipps, S. & Borg, S. (2009). Exploring tensions between teachers’ grammar teaching beliefs and practices. System, 37(3), 380–390. doi: 10.1016/j.sys-tem.2009.03.002

Pozo, J., Scheuer, N. & Mateos, M. (2006). Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza. En J. Pozo, N. Scheuer, M. Pérez, M. de la Cruz, E. Martín & M. Mateos, Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos (pp. 95–134). Barcelona: Graó.

Rodríguez, E. (2018). Teoría implícita y formación inicial del profesorado de Educación Media. Revista Enfoques Educacionales, 3(2), 145–174. Recuperado de https://revistas.uchile.cl/index.php/REE/article/view/48741/51264

Rodrigo, M. J., Rodríguez, A. & Marrero, J. (1993). Las teorías implícitas: una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Visor.

Ruiz, M. (2009). Evaluación de lengua escrita y dependencia de lo literal. Barcelona: Graó.

Scheuer, N. & Pozo, J. (2006). ¿Qué cambia en las teorías implícitas sobre el aprendizaje? Dimensiones y procesos del cambio representacional. En J. Pozo, N. Scheuer, M. Pérez, M. de la Cruz, E. Martín & M. Mateos, Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos (pp. 375–402). Barcelona: Graó.

Schunk, D. & Zimmerman, B. (2007). Influencing children’s self-efficacy and self- regulation of reading and writing through modeling. Reading and Writing Quarterly, 23(1), 7–25. doi: 10.1080/10573560600837578

Stagnaro, D. & Natale, L. (2015). Géneros y formación ingenieril: de la universidad a la industria. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 8(16), 91–108. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m8-16.gfiu

Street, J. C. & Street, B. V. (1995). The schooling of literacy. En P. Murphy, M. Selinger, J. Bourne & M. Briggs (Eds.), Subject Learning in the Primary Curriculum: Issues in English, Science and Mathematics (pp. 72–86). Londres: Routledge.

Sun, Y., Correa, M., Zapata, A. & Carrasco, D. (2011). Resultados: qué dice la eva- luación docente acerca de la enseñanza en Chile. En J. Manzi, R. González & Y. Sun, La evaluación docente en Chile. Santiago: MIDE UC/Ediciones UC.

Tolchinsky, L. & Simó, R. (2001). Escribir y leer a través del currículum. Barcelona: Horsori.

Vaillant, D. (2002). Formación de formadores: estado de la práctica. Santiago: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina.

Vaillant, D. (2018). Estudio exploratorio sobre modelos organizacionales y pedagógicos de instituciones dedicadas a la formación. Buenos Aires: Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) Argentina y IIPE-UNESCO.

Villalón, M. (2008). Alfabetización inicial. Santiago: UC.

Villalón, R. & Mateos, M. (2009). Concepciones del alumnado de secundaria y universidad sobre la escritura académica. Infancia y Aprendizaje, 32(2), 219–232. doi: 10.1174/021037009788001761

White, M. & Bruning, R. (2005). Implicit writing beliefs and their relation to writing quality. Contemporary Educational Psychology, 30(2), 166–189. doi: 10.1016/j.cedpsych.2004.07.002
Cómo citar
Errázuriz-Cruz, M. C. (2020). Teorías implícitas sobre escritura de estudiantes y formadores de pedagogía. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 13, 1–26. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m13.tiee
Sección
Artículos