Publicado jun 15, 2018



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


William Ricardo Díaz Santamaría https://orcid.org/0000-0002-6973-3398

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

El Parque Arqueológico “Las Piedras del Tunjo” es considerado como un área de gran relevancia ancestral para la región. Las manifestaciones rupestres le han dado la importancia patrimonial que lo hacen resaltar a nivel nacional. Sin embargo, su funcionalidad contempla otros aspectos, además del cultural. El hecho que sea considerado como parte de la Estructura Ecológica Principal para el municipio de Facatativá y para el departamento de Cundinamarca, así como un lugar de recreación para los habitantes de la región, le otorgan una relevancia mayor. El presente estudio analiza el paisaje del parque arqueológico, enfatizando en las especies vegetales arbóreas y su significancia frente a la multifuncionalidad del lugar. Se constituye de esta manera en una herramienta para la planificación y la configuración de espacios que posibiliten la articulación de los ámbitos cultural, recreativo y ecosistémico.

Keywords

landscape, multi-functionality, territory, environmental offerpaisaje, multifuncionalidad, territorio, oferta ambiental

References
Álvarez-Ayuso, E., Otones, V., Murciego, A., García-Sánchez, A., & Regina, I.S. (2013). Mobility and phytoavailability of antimony in an area impacted by a former stibnite mine exploitation. Science of The Total Environment, 449, 260-268. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2013.01.071

Aponte-García, G. (2003). Paisaje e identidad cultural. Tabula Rasa, (1), 153-164.

Botiva-Contreras, Á. (2011). El origen de las piedras y su entorno. Facatativá "Al final de la llanura". En D. Martínez-Celis, y C. Botiva-Contreras (Coords.), Compendio documental del Parque Arqueológico de Facatativá (pp. 1-59). Facatativá, Colombia: Alcaldía Municipal de Facatativá.

Cobo-Borda, J. G. (2010). Recuerdo de un novelista sudamericano: Eduardo Caballero Calderón. Recuperado de http://www.mcarts.com/cobo/ensayos/caballero-calderon5.html

Consejo de Europa. (2000). Convenio Europeo del Paisaje. Recuperado de http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0670786.pdf.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2003). Tesauro plurilingüe de tierras. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/005/X2038S/X2038S00.HTM

Gómez-Alzate, A. (2012, noviembre). Criterios metodológicos para el análisis de la calidad visual del paisaje urbano y su sostenibilidad. Ponencia presentada en1° Congreso internacional en gestión y control de la calidad del aire, auditiva y visual, Bogotá.

Gómez-Zotano, J., y Riesco-Chueca, P. (2010). Marco conceptual y metodológico para los paisajes españoles. Aplicación a tres escalas espaciales. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Vivienda, Centro de Estudios Paisaje y Territorio.

Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh). (2005). Plan de Manejo Parque Arqueológico de Facatativá "Las Piedras de Tunja". Bogotá: Icanh.

Martínez, D. (2011). El lugar de las piedras. El contexto regional. En D. Martínez-Celis y Á. Botiva-Contreras (Coords.), Compendio documental del Parque Arqueológico de Facatativá (pp. 13 - 14). Facatativá, Colombia: Alcaldía Municipal de Facatativá.

Másmela-Díaz, P. (2010). El paisaje como elemento de la ordenación territorial. Un análisis de paisaje desde su enfoque visual en el borde centro oriental de Medellín, Colombia. Medellín: Universidad Nacioal de Colombia.

Montoya-Ayala, R., Padilla-Ramírez, J., y Stanford-Camargo, S. (2003). Valoración de la calidad y fragilidad visual del paisaje en el Valle de Zapotitlán de las Salinas, Puebla (México). Boletín de Asociación de Geógrafos Españoles, 35, 123-136.

Muñoz-Camacho, L. (2015). Paisaje Funcional. Disfunción de límites sociales. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.

Muñoz-Criado, A. (2012). Guía metodológica. Estudios del paisaje. Lugar de edición: Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente.

Olivos-Lombana, A. (2011). Las piedras como memoria. Historia del Parque Arqueológico de Facatativá. En D. Martínez-Celis y Á. Botiva-Contreras (Coords.), Compendio documental del Parque Arqueológico de Facatativá (pp. 191 - 202). Facatativá, Colombia: Alcaldía Municipal de Facatativá.

Orejas-Saco-del-Valle, A. (2001). Los Parques Arqueológicos y el Paisaje como Patrimonio. Revista sobre Arqueología en internet, (3)1, agregar páginas del artículo.

Pérez-Bustamante, L. y Parra-Ponce, C. (2004). Paisajes culturales: el parque patrimonial como instrumento de revalorización y revitalización del territorio. Theoria, 13, 9-24

Sánchez-Palencia, J., Fernández-Posse, M., Fernández-Manzano, J., Orejas-Saco-del-Valle, A., Álvarez-González, Y., López González, L., y Pérez-García, L. (1996). Las zonas arqueológicas como paisajes culturales: El Parque Arqueológico de las Médulas (León). Complutum Extra, 6(2), 383-403.
Cómo citar
Díaz Santamaría, W. R. (2018). Análisis del paisaje en el Parque Arqueológico “Las Piedras del Tunjo”, mediante la caracterización vegetal arbórea. Ambiente Y Desarrollo, 22(42), 1–12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd22-42.appa
Sección
Artículos