https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/issue/feed Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 2024-07-01T11:22:40-05:00 Sara Regina Fonseca sara.fonseca@javeriana.edu.co Open Journal Systems <p>ISSN: 2215-9959 (En línea) | ISSN: 1794-6670 (Impreso)</p> <p>Música; Artes visuales y artes escénicas</p> <p>Scopus | Emerging Sources Citation Index | Redalyc | EBSCO | ProQuest</p> <p>La revista Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas fue creada en enero de 2004 en la facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Es una publicación arbitrada de periodicidad semestral que promueve el ejercicio de la investigación, la reflexión y la crítica, desde amplias perspectivas metodológicas y teóricas, estimulando el diálogo entre artistas, investigadores, estudiantes y otros públicos. En la actualidad la revista MAVAE difunde textos inéditos por convocatoria, en las categorías de investigación o reflexión, en español, inglés y portugués.&nbsp;</p> https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/Editorial Arte e infancia: una sartén sin mango 2024-06-20T18:00:20-05:00 Alejandro Cárdenas nimbulab@gmail.com <p class="p1">&nbsp;</p> <p class="p2">La sartén por el mango es una metáfora coloquial, la cual se utiliza para nombrar a quien tiene el poder en sus manos. Generalmente, son los adultos quienes lo ostentan en la vida de los niños y las niñas, son ellos quienes definen qué deben o no pensar y sentir, qué se debe hacer, a dónde se debe ir, cómo se deben hacer las cosas, qué es lo bello y lo feo, qué es lo bueno y lo malo.</p> <p class="p3">Por eso, este número se llama “Arte e infancia, una sartén sin mango”, ya que implica una pérdida de poder y una enorme posibilidad de quemarse. ¿Cómo será una sartén sin mango? o ¿cómo será una con varios mangos? Esta metáfora invita a reflexionar sobre los procedimientos que se han utilizado y se siguen utilizando desde el arte para seguir avivando los sentires, los pensamientos, las investigaciones y las reflexiones, sin imponer la agenda ni la estrategia.</p> 2024-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Alejandro Cárdenas https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39025 Manzanita del Perú 2024-06-25T16:57:21-05:00 Felipe León felipeleonce@gmail.com <p>No sé con exactitud quién o quiénes inventaron la manzanita del Perú. ¿Tú sí? ¿Recuerdas alguna vez jugar con ella?<br>La manzanita es un pedazo de papel que se dobla y, con algunas palabras y dibujos, se convierte en un juego oracular y relacional (valga la redundancia). Aunque no parece tanto una manzanita, más bien una flor o una estrella. El comecocos, como también la llaman, es un juego que empieza con la magia de la retahíla…<br>“Manzanita del Perú,<br>¿cuántos años tienes tú?”</p> 2024-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Felipe León https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/38991 Erê Bebê: experiencia artística al comienzo de la vida 2024-06-20T18:17:47-05:00 Fernando Manoel Aleixo aleixo@ufu.br Mariene Perobelli mariene@ufu.br <p class="p1">Este artículo tiene como objetivo presentar el proceso de creación de la obra teatral Erê Bebê, producido por el Instituto Conexão Erê con sede en Brasil. Se trata de un trabajo dirigido a familias con bebés de 0 a 3 años. La creación es fruto de la investigación creación artística e académica sobre la primerísima infancia apoyada en la fenomenología, la antroposofía y el Enfoque Pikler, que comprende el movimiento libre, la autonomía y el vínculo adulto-bebé como los pilares para su buen desarrollo. El proceso describe las fases y los caminos de la composición, considerando el trabajo de campo realizado a través del intercambio artístico entre Brasil y África del Sur. La descripción del proceso plantea conceptos y principios que pueden colaborar para estudios e investigaciones sobre el desarrollo infantil e los lenguajes artísticos en la primerísima infancia.</p> 2024-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Fernando Manoel Aleixo https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/38994 Salvajitos en proceso de domesticación 2024-06-20T18:49:12-05:00 Juliana Rosas studio@julianarosas.com <p class="p2">Este artículo es una reflexión en torno a la percepción que contrapone la infancia a la adultez, haciendo una comparación entre cualidades que hacen salvaje a la niñez y al proceso de domesticación que ejercen los adultos formadores sobre ellos, invitando a especular sobre el rol del docente y a cuestionar las prácticas estipuladas en este nivel de formación. Este artículo propone la figura de educador-mediador para que la asignatura de Artes no se reduzca al desarrollo de habilidades motoras, sino que se exploren y expandan las posibilidades para la infancia de ser un espacio que permita la imaginación, el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico de la cultura visual. Se aborda la relevancia de la clase de artes visuales en un nivel de educación preescolar para discutir sobre el papel de esta asignatura en un sistema jerarquizado por disciplinas consideradas prioritarias cuestionando criterios que establecen las expectativas y evaluaciones en un campo indeterminado y subjetivo, como es el del arte. El texto vincula narraciones que se entretejen y dan apertura a cuatro reflexiones que exponen consideraciones alrededor de la priorización de los espacios de control y cuidado sobre el aprendizaje, la reivindicación de la creatividad como una capacidad aliada a la transdisciplinariedad, el redescubrimiento de la infancia y la consciencia del rol adulto en la labor docente y la necesidad de que las artes sean un espacio disruptivo con la curiosidad voraz y la capacidad de asombro inherentes a la niñez.</p> 2024-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Juliana Rosas https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/38995 Abriendo espacios para el descubrimiento en Educación Infantil: miradas del profesorado a través de la instalación sonora Tierra, mar y aire 2024-06-20T19:08:47-05:00 Vicente Castro-Alonso vicente.castro@udc.es Rocío Chao-Fernández rocio.chao@udc.es <p class="p2">Este artículo presenta la experiencia formativa titulada <em>Tierra, mar y aire </em>desarrollada en el Grado en Educación Infantil de la Universidade da Coruña, focalizada en la creación de una instalación sonora para su exposición didáctica ante niños o niñas de 2 a 3 años. A través de un enfoque descriptivo-narrativo, se examina el impacto de esta aproximación artístico-didáctica entre el profesorado en formación, así como entre el resto de los agentes implicados. Los datos cuantitativos y cualitativos, obtenidos mediante cuestionarios y el análisis de las memorias individuales del proceso creativo, refrendan la naturaleza interactiva y socioemocional de un proceso de enseñanza colaborativo que propicia una transferencia imaginativa del aprendizaje promovido desde las aulas universitarias. La exposición permite discernir la adaptabilidad y vigencia pedagógica de la instalación sonora a la hora de generar interés y motivación en la infancia, fomentando un aprendizaje de índole experiencial e interdisciplinar basado en una aproximación accesible (y sostenible) de la experimentación sonora. Al concluir la experiencia, el profesorado en formación manifiesta un renovado espíritu vocacional, destacando las posibilidades transversales de la educación musical y resaltando la tenacidad y el colaboracionismo en la superación de desafíos educativos. En este contexto, se destaca la importancia de brindar espacios para la exploración y el descubrimiento desde la participación genuina del niño o niña, aunque ello suponga una pérdida de control por parte del maestro o maestra. Asimismo, se resalta la pertinencia de abogar por dinámicas disruptivas durante los procesos de formación del profesorado, que contribuyan a naturalizar procesos de enseñanza-aprendizaje propios de su perfil de salida.</p> 2024-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Vicente Castro-Alonso, Rocío Chao-Fernández https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/38999 La orquesta libre: prácticas de libertad y aprendizajes rizomáticos en un laboratorio de improvisación y experimentación sonora con niños y niñas 2024-06-21T17:56:14-05:00 Santiago Botero Rodríguez botero-santiago@javeriana.edu.co <p class="p2">El artículo recoge la naturaleza, los objetivos, las metodologías, los resultados y las conclusiones de una clase de improvisaci<span class="s2">ó</span>n libre musical y experimentaci<span class="s2">ó</span>n sonora en niños y niñas, La orquesta libre. Da cuenta de la experiencia personal del profesor en la que la clase trasciende su objetivo inicial, elaborar una cátedra de improvisación libre musical a través de una orquesta de improvisaci<span class="s2">ó</span>n dirigida, y da paso a un espacio en el que los niños y niñas miembros de La orquesta libre desarrollan estrategias para sentirse libres en su práctica sonora y puedan, además de improvisar, componer, hacer arreglos, reflexionar, diseñar partituras gráficas, jugar con el sonido y experimentar la música de múltiples maneras. El artículo recoge reflexiones sobre c<span class="s2">ó</span>mo la misma práctica de la improvisaci<span class="s2">ó</span>n desarticul<span class="s2">ó</span>la estructura jerárquica de la clase para dar paso a un aprendizaje interdependiente y rizomático entre todos sus miembros, incluso el profesor. El artículo se suma a un corpus de textos que dan cuenta del rol de la improvisación libre en la educación musical y c<span class="s2">ó</span>mo esta práctica complementa otras para propender a un ecosistema de educaci<span class="s2">ó</span>n musical en niños y niñas, más afectivo y en estable relaci<span class="s2">ó</span>n entre lo poético y lo técnico, que genera herramientas de autoconocimiento, ecuanimidad y desarrollo de un criterio propio con una voz individual potente y creativa.</p> 2024-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Santiago Botero Rodríguez https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39000 Me encuentro en estado vaporoso: una mirada hacia el caos en la pedagogía de la danza para la infancia 2024-06-21T18:34:34-05:00 Juliana Atuesta Ortiz juatuesta@javeriana.edu.co <p class="p1">&nbsp;</p> <p class="p2">Este artículo se centra en la pregunta por el caos dentro de los procesos de formación artística para la infancia, con énfasis en la formación en danza. Se asume la danza como una práctica expresiva que, más allá de ser un lenguaje estético, opera como manifestación que activa el reconocimiento del cuerpo y las corporalidades, y que potencia las capacidades creativas y simbólicas para la construcción del ser y su participación en la colectividad. De ahí el valor del caos y su pertinencia en el discurso y en las perspectivas pedagógicas para la vida. Se proporciona un estudio basado en las experiencias del proyecto de formación en danza Danza Contexto que desde 2010 viene desarrollando actividades en distintas instituciones educativas en Bogotá, principalmente, en los colegios pertenecientes a la Alianza Educativa. El análisis frente a la pregunta por el caos se fundamenta en una apuesta que hemos desarrollado desde 2014, que hemos denominado “una pedagogía de la creatividad”, desde la cual se plantean principios, tales como el juego, la pregunta, el contexto y el impulso. El desarrollo de este análisis se sustenta con la participación de las personas que han hecho parte del proyecto (coordinadoras, docentes y facilitadores, niños y niñas participantes), de quienes se recogen sus percepciones plasmadas en informes pedagógicos y actividades registradas durante el proceso.</p> 2024-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Juliana Atuesta Ortiz https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39001 “Siempre que tomaban una foto era obligatorio sonreír”: fotografía análoga y formación de una subjetividad de la niñez 2024-06-21T19:05:00-05:00 Maya Corredor Romero maya.corredor@gmail.com <p class="p2">Este artículo pretende ofrecer algunas lecturas sobre la relación entre la fotografía y la formación de subjetividades en los niños. Específicamente, aborda el corte temporal entre las décadas de 1980 y 1990, con el uso popularizado de la fotografía análoga. En atención a la posibilidad de indagar en los adultos sus memorias de infancia por medio de fotografías, se hace una exploración empírica en torno a las prácticas fotográficas de esta época para identificar en ellas ciertos elementos que pueden considerarse formadores de una subjetividad infantil. Como marco de análisis, se plantean algunos hitos sobre la transformación de ciertas definiciones de la infancia en la sociedad moderna occidental, se desarrolla una perspectiva del concepto de subjetividad y se plantea que posiblemente los niños de la época abordada transitan entre una subjetividad “estatal” y una “mediática”. También se desarrollan algunos argumentos sobre cómo la fotografía y, en general, la cultura mediática es productora de subjetividades. A modo de conclusiones, se sugieren ciertas operaciones adultas en el acto fotográfico que pueden ser constituyentes de una subjetividad infantil; por ejemplo, cierto “reciclaje” de modelos visuales que datan de siglos anteriores, el uso de códigos de vestuario, la articulación con la visualidad escolar, la organización del espacio fotográfico que conlleva instrucciones sobre los cuerpos y las expresividades infantiles, la proyección emocional adulta con las expresiones infantiles y ciertos códigos que instituyen al género femenino en las niñas. Se pretende también abonar a la reflexión sobre las subjetividades de la infancia que se están conformando en la actual producción y circulación de fotografías de niñas y niños en las redes sociales.</p> 2024-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Maya Corredor Romero https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39003 Las infancias y el cine: un esbozo conceptual y metodológico para su investigación por medio de las nociones de la presencia, la representación, los derechos y la agencia 2024-06-21T21:47:03-05:00 Camilo Bácares Jara comalarulfo@hotmail.com <p class="p2">El estudio de las imágenes en movimiento en torno a la categoría sociohistórica de la infancia es todavía una línea de trabajo incipiente en el área del cine. También lo son las investigaciones atentas al cinematógrafo en el denominado campo de los childhood studies. Hasta ahora la perspectiva imperante ha sido pensar a los niños, niñas y adolescentes (NNA) como espectadores inermes ante los “peligros” que acarrean las películas. No obstante, el cine es una fuente presta para ahondar en el funcionamiento de la construcción social de las infancias, es decir, de cómo pensamos, sentimos o definimos a los NNA. Asimismo, por medio del cinematógrafo, los NNA se expresan e interpelan sus realidades o llevan a cabo prácticas actorales que aún no son reconocidas. Ante este panorama, este artículo propone cuatro líneas de investigación que pueden desarrollarse en Colombia o en otros países para acelerar o aportar al desarrollo del vínculo entre las cinematografías y la infancia, entre ellas estudiar la presencia estructural de la figura infantil en la imagen en movimiento, cómo se le representa en las cinematografías y bajo qué formas, el derecho de los NNA a ver y a hacer cine, y su agencia y participación en el quehacer cinematográfico.</p> 2024-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Camilo Bácares Jara https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39015 Mirar como niños y niñas: cine, juego y contra-pedagogía en los talleres de Alicia Vega 2024-06-24T22:00:36-05:00 Catalina Donoso Pinto catalina.donoso@uchile.cl Valeria de los Ríos Escobar edelo@uc.cl <p class="p1">&nbsp;</p> <p class="p2">La docente e investigadora chilena Alicia Vega realizó por tres décadas un taller de cine para niños y niñas de frecuencia anual en comunas periféricas de Santiago de Chile y también en localidades del centro y sur de Chile. Este artículo se concentra en el taller realizado en 1987 en la comuna de Lo Hermida durante el periodo dictatorial chileno y que fue registrado por el cineasta Ignacio Agüero en el premiado documental Cien niños esperando un tren (1988). A partir de este documento fílmico y del informe final de ese taller en particular, conservado por la Fundación Alicia Vega, esta investigación se propone explorar las metodologías y los materiales utilizados en las clases, buscando reconocer en ellos una aproximación a las niñeces desde la horizontalidad y la validación de sus experiencias de niños y niñas provenientes de entornos vulnerados. Desde este enfoque específico, examinaremos elementos comunes a todos los talleres, incorporando el análisis de la última publicación de Vega, Cuadernos de Alicia (2021), y del libro Taller de cine para niños (2018). El análisis se enfoca en tres ámbitos principalmente: la relación de la infancia con el cine, el juego y el goce como ejes del taller y la propuesta de una contra-pedagogía que sostiene el método de enseñanza desarrollado por Vega.</p> 2024-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Catalina Donoso Pinto, Valeria de los Ríos Escobar https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39019 Conocer el mar, conocer el mundo: talleres de creatividad infantil de Yuyachkani y el vuelo contracorriente 2024-06-25T09:48:30-05:00 Ana Julia Marko amarko@pucp.edu.pe <p class="p2">En 2021, el Grupo Cultural Yuyachkani celebró cincuenta años de un teatro interesado en discutir la memoria y el olvido. Los actos de luchar por narrativas disidentes, apartadas por la historia oficial y por la violencia colonial, convierten al colectivo peruano en protagonista de los caminos latinoamericanos. Tales temas no solo aparecen en espectáculos, sino también en diversas intervenciones en el mundo. Estas incluyen talleres, performances e intervenciones públicas, especialmente en comunidades de regiones periféricas o rurales. Este artículo pretende tejer reflexiones sobre el taller de creatividad infantil que invita a los participantes a conocer historias de América Latina, las cuales no son accesibles con facilidad en los vehículos televisivos o en las instituciones de educación formal del Perú. En un proceso de artes integradas, a partir de un cuento literario a través de la agencia lúdica y del rescate de memorias familiares y ancestrales, los participantes tienen la oportunidad de construir una experiencia escénica que amplía su referencia del mundo. En su proyecto de luchar por memorias borradas, Yuyachkani también asume responsabilidades históricas con sus niños y niñas. El taller busca construir conocimientos contracoloniales junto a sus jóvenes, ofreciéndoles una experiencia no hegemónica que valora el descubrimiento de lo originario en relación con los cuerpos y las cuestiones del presente.</p> 2024-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Ana Julia Marko https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39022 Las exigencias y los regalos de la lectura en Los amigos, Angélica y La bolsa amarilla, tres novelas de Lygia Bojunga Nunes 2024-06-25T15:39:43-05:00 Lina Marcela Pérez Arenas lipereza@unal.edu.co <p>Lygia Bojunga Nunes es una autora brasileña nacida en 1932. En 1982, se convirtió en la primera autora latinoamericana en ganar el Premio Hans Christian Andersen y, luego, en 2004, recibió la segunda edición del Premio Internacional de Literatura Infantil en Memoria de Astrid Lindgren. Este artículo se pregunta por la representación de la infancia en tres de sus novelas: Angélica (1975), Los amigos (1972) y La bolsa amarilla (1976). Esta muestra es suficiente para identificar aspectos que caracterizan la poética de la autora y que responden a la pregunta por la representación de la infancia en sus novelas. Por último, este trabajo asume una perspectiva crítica decolonial; por tanto, realiza una revisión de la representación de cuatro categorías de opresión: la edad, la<br>especie, la clase y el género. Uno de sus presupuestos más importantes es el concepto aetonormativ postulado por María Nikolajeva y los planteamientos de Clémentine Beauvais. A partir de ellos se propone que la literatura de Bojunga Nunes es, como<br>sostenía Jean-Paul Sartre, un regalo y una exigencia para el lector. Esto se debe a la presencia de temas inusuales y censurados en la literatura infantil y a la presencia de la voz adulta, las exigencias y los regalos de la lectura.</p> 2024-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Lina Marcela Pérez Arenas https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39023 Apropiación del espacio urbano a través del taller artístico: un acercamiento a las subjetividades políticas de niños y niñas del barrio Brisas del Volador (Ciudad Bolívar, Bogotá) 2024-06-25T15:57:19-05:00 Claudia Tovar-Guerra claudia.tovar@javeriana.edu.co Isaac Salgado salgadoi@javeriana.edu.co Jaime Hernández-García hernandez.j@javeriana.edu.co <p>El artículo explora las subjetividades políticas de niños y niñas a partir de su participación social y urbana en el barrio Brisas del Volador (Ciudad Bolívar, Bogotá), en el marco del estudio sobre la experiencia de niños, niñas y adolescentes creciendo en ciudades,<br>Growing Up in Cities III, que es la tercera versión de un estudio original del famoso urbanista Kevin Lynch en la década de 1970, y una segunda versión de Louise Chawla en la década de 1990. Esta versión es liderada por profesores de la Universidad Deakin<br>(Australia), y se adelanta en 16 países y 24 ciudades. La investigación en Bogotá se llevó a cabo en Brisas del Volador. A partir de métodos artísticos, se propuso reconocer y movilizar su apropiación del espacio urbano, y sus subjetividades políticas en términos<br>de construcción de identidad y posicionamiento frente a su entorno. Como resultados encontramos que el poder expresivo de la metodología basada en el taller artístico facilita la reflexión sobre las condiciones del entorno, la apropiación del espacio público y el<br>involucramiento en las soluciones de los problemas que les preocupan. Los niños y las niñas de Brisas del Volador construyen activamente significados sociales y participan con entusiasmo para transformar su entorno. Se sienten diferencialmente capaces para incidir, según la complejidad de los problemas, pero nunca se anclan en la impotencia; al contrario, cultivan permanentemente la esperanza.</p> 2024-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Claudia Tovar-Guerra, Isaac Salgado, Jaime Hernández-García https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39048 Preliminares Vol.19 Nº 1 2024-06-29T12:06:10-05:00 Preliminares cuadernosmavae@javeriana.edu.co 2024-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 preliminares https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39024 Vestigios nobles 2024-06-25T16:34:34-05:00 Alberto Lozada unpapaloteazul@gmail.com <p>En Vestigios nobles, la mandarina ya no es una cosa identificable en un universo lleno de cosas. Es más bien un universo infinito lo que se despliega en la mandarina, y así en cada pequeña cosa. Alberto dice que no necesita viajar, pues ya “se la pasa viajando”. Viaja al infinito de cada pequeña cosa y, entonces, cada cosa se convierte en un territorio para él. Es decir, en un lugar lleno de particularidades y geografías vivas, donde emerge una relación fundamentada en el contacto, la afectación mutua y la vivencia de una historia compartida. Alberto dispone sus materiales nobles en un espacio-territorio que nos invita a detenernos, y siento esta invitación como una resistencia a la expansión voraz del viajero que se arroja a utilizar, apropiarse y agotar cada cosa que pisa. En este sentido, Vestigios nobles no solo se sale de la lógica colonialista, sino que también cancela dicha lógica en la poética misma de la acción.</p> 2024-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de autor 2024 Alberto Lozada