Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma <p>ISSN: 2215-9959 (En línea) | ISSN: 1794-6670 (Impreso)</p> <p>Música; Artes visuales y artes escénicas</p> <p>Scopus | Emerging Sources Citation Index | Redalyc | EBSCO | ProQuest</p> <p>La revista Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas fue creada en enero de 2004 en la facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Es una publicación arbitrada de periodicidad semestral que promueve el ejercicio de la investigación, la reflexión y la crítica, desde amplias perspectivas metodológicas y teóricas, estimulando el diálogo entre artistas, investigadores, estudiantes y otros públicos. En la actualidad la revista MAVAE difunde textos inéditos por convocatoria, en las categorías de investigación o reflexión, en español, inglés y portugués. </p> <p>¿Quieres recibir las noticias, convocatorias y eventos de la Revista Cuadernos MAVAE? <a href="https://forms.gle/W8u74ThW5H9iPcpr7">Inscríbete a nuestro <em>newsletter</em></a><br /><br /></p> es-ES <p>Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.</p> <p>El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. Como consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista puede publicar retractaciones o corregir la información ya publicada. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.</p> sara.fonseca@javeriana.edu.co (Sara Regina Fonseca) m.decastro@javeriana.edu.co (Gabriela de Castro Cancelado) Wed, 01 Jan 2025 11:24:39 -0500 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 imago mundi https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39855 <p class="p1">quizá la nuez del mundo</p> <p class="p1">quepa en el centro de la mirada del hombre</p> <p class="p1">que ha dejado su sueño</p> <p class="p1">en la colina del galgo</p> <p class="p1">lo que quiero decir es lo que no cabe en el lenguaje</p> <p class="p1">el sueño de un pez que quiso ser</p> <p class="p1">un león que quiso ser</p> <p class="p1">una joven</p> <p class="p1">con la nuez del mundo dentro de su vientre</p> Laura Garzón, Juan David Quintero Derechos de autor 2025 Laura Garzón, Juan David Quintero http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39855 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0500 Presentación de obra Volumen 20 Número 1 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39853 <p>He reunido para esta presentación los registros de cinco obras físicas (hechas en carbón sobre papel) acompañadas de imágenes extraídas de los procesos de composición, y que fueron usadas como material de edición para cortos videos derivados. Las obras Charcoal Alchemy, ¿Quién desciende? y En Tela de Juicio hacen parte del proyecto llamado Simultaneidad y sucesión; las obras Personajes escritos y Personajes Escritos (interacciones) forman parte de la serie titulada <em>Escritura con figuras.</em> Aunque estas obras están en proyectos diferentes, hacen parte de la misma tentativa por vincular la imagen resultante al proceso que la materializa. A su vez, los videos son obras autónomas, es decir, son independientes del hecho material de los trabajos presentados.</p> Santiago García Arias Derechos de autor 2025 Santiago García Arias http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39853 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0500 La luz venía de atrás https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39833 <div class="page" title="Page 1"> <div class="section"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El artículo se propone desde la cinefilia observar la recepción de las imágenes del cine en el contexto de su último lugar de circulación, exhibición y consumos. Primero, la manera en que la imagen resulta ser una huella o marca de un mundo en permanente transformación y degradación, expuesta a la mirada de su público. Luego, median- te el término imagen-pobre examina las potencias políticas que se dan al apropiarse de estas legal o ilegalmente, para ampliar sus alcances sociales y culturales en su explotación, exhibición y consu- mos. En un tercer momento, pasa a dar cuenta de la manera en que estas, dadas sus condiciones de explotación industrial y comercial, tienden a arruinarse para adquirir transformaciones formales que expresan en sí mismas el orden socioeconómico en el que circulan y se exhiben. Finalmente, estas imágenes continúan transformándo- se en el recuerdo de sus espectadores, asumiendo la misma volatili- dad y labilidad de la memoria. El cine depende así de sus contextos tanto en la producción como en los últimos estados de su cadena de explotación de la circulación y exhibición.</p> </div> </div> </div> </div> Mauricio Durán Castro Derechos de autor 2024 Mauricio Durán Castro http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39833 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0500 Sobre la víctima del conflicto armado en el cine colombiano reciente https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39834 <p class="p1">El propósito de este artículo es analizar las maneras formales y funcionales en las que se relata el actor social llamado víctima del conflicto armado colombiano y sus posibles testimonios en algunos de los largometrajes transnacionales de ficción colombianos de los últimos tres lustros. Para dar cuenta de esto, se acude a la compresión del cine como un archivo histórico que admite ser interpretado desde herramientas propias del análisis discursivo y los regímenes de audiovisualidad. Los resultados muestran la aparición de un nuevo cine, aquí llamado el cine-stésico, caracterizado por revelar los efectos encarnados del dilatado conflicto armado en las existencias de las víctimas y por facilitar los testimonios de los traumas de la guerra a través de códigos no verbales, primordialmente. En las conclusiones, se despliega, por un lado, un cine-stésico cuya función es ser delegado resonador de lo sucedido en los bordes de la geografía nacional, mostrando cómo la violencia moral se vive como secuela de una reingeniería social efectuada en el suelo de una nación mutilada; y por otro, un cine-stésico cuyo régimen es el de una visualidad-de-la-escucha, una experiencia que incita a prestar el oído para poner cuidado al trauma recreado y para custodiar lo que queda de humanidad en las víctimas.</p> Éder Alexánder García-Dussán Derechos de autor 2024 Éder Alexánder García-Dussán http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39834 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0500 Los devoró la selva: Trayectos de investigación + creación https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39835 <p class="p1">Este artículo tiene como objetivo rastrear las operaciones creativas que se llevaron a cabo en el proyecto de investigación + creación Teatro en Vivo/Teatro Virtual avalado por la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana Sede Bogotá. Este proyecto tomó como punto de partida La vorágine de José Eustasio Rivera, a propósito de la conmemoración de sus cien años de publicación, para preguntarse por el paradigma extractivista e imaginar posibilidades de resalvajar el mundo desde las artes. Como ruta metodológica, en el proyecto se hizo una revisión de bibliografía crítica sobre La vorágine, se analizaron diferentes versiones escénicas de la novela y se implementaron estrategias performativas, como viajes, laboratorios creativos y desmontajes. El resultado del proyecto es una puesta en escena titulada Los devoró la selva, compuesta por varios dispositivos que migran por diferentes formatos: la puesta en voz, el teatro radiofónico, la obra escénica presencial y la conferencia performativa.</p> Eloísa Jaramillo Arango Derechos de autor 2024 Eloísa Jaramillo Arango http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39835 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0500 Memoria y transformación: el papel de las narrativas en la creación artística del Colectivo Estopô Balaio https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39836 <p>Contar un hecho o un acontecimiento vivido es rehacerlo dentro de sí, reconstruyendo caminos y elevándolo a una nueva perspectiva. Cuando ese relato sucede en el contexto de la práctica artística, se abren posibilidades para reconfigurar el pasado, crear conexiones con el presente e impulsar el futuro a través de esta acción. Cuando la memoria individual es rehecha teniendo el arte teatral como medio activador, somos capaces de posicionarlo en el contexto de la memoria colectiva, insertándonos así, como sujetos de una historia compartida. De esta manera, el presente artículo tiene como intención reflexionar sobre el trabajo artístico desarrollado por el Colectivo Estopô Balaio, grupo teatral residente en el barrio del Jardim Romano, en la ciudad de São Paulo - Brasil. Con más de 10 años de actuación en el territorio situado en el extremo este de la capital paulista, sus procesos creativos son permeados por las memorias y las historias de vida de los habitantes de la región, produciendo de esta forma nuevos discursos y reforzando lazos identitarios entre los habitantes y su barrio. La intención de este trabajo es resaltar la importancia fundamental de las artes, principalmente aquellas ancladas en las prácticas artísticas comunitarias, para la manutención y preservación de narrativas alternativas a la continua tendencia de la homogenización de los saberes y los modos de vida. Para eso, serán utilizados como soportes teóricos, el análisis del performance inscrito bajo el signo de la Oralitura de Leda Maria Martins y de la Escrevivência de Conceição Evaristo, además del concepto de Prácticas creativas de re-existência acuñado por Adolfo Achinte.</p> Daniela Mota Silva, José Eduardo Silva Derechos de autor 2024 Daniela Mota Silva, José Eduardo Silva http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39836 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0500 Vulva escribe con sangre y la letra con sangre entra: una aproximación desde la estética de la abyección al trabajo artístico de Nadia Granados y el Colectivo Zunga https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39837 <p>El artículo se aproxima a los trabajos Antifálica (2000) y Asco y sangre (2010) de Nadia Granados, y a las obras Nosotras las de sangre azul (2012) y De capullo a flor (2013) del Colectivo Zunga, desde el concepto de abyección planteado por Julia Kristeva y, en particular, desde la sangre como forma de escritura abyecta de Vulva. En el caso de Granados, se muestra la oposición entre el asco que genera la sangre menstrual y la “naturalización” del interminable río de sangre producido por la violencia en Colombia. En el del Colectivo Zunga, se cuestiona la higienización de la sangre menstrual desde los discursos publicitarios y el doble mensaje social y mediático (abyección/romantización) en relación con la menstruación como ritual de paso. En ambos casos, las obras trabajadas no han recibido la suficiente atención por parte de la crítica. Las lecturas de la obra de Granados privilegian su obra Colombianización, los imaginarios audiovisuales, la resistencia en términos de género y sexualidades; las escasas del Colectivo Zunga se acercan más a la postura del grupo como artistas que a interpretaciones de su obra. El trabajo más cercano a este artículo es el de Claudia Mandel, quien menciona lo abyecto en obras visuales contemporáneas, pero no aborda ningún nombre nacional. En este sentido, este artículo aporta al campo de la crítica artística colombiana del siglo XXI tanto desde las obras de las artistas trabajadas como desde el enfoque propuesto.</p> María Isabel Reverón Peña, Mario Antonio Parra Pérez Derechos de autor 2024 María Isabel Reverón Peña, Mario Antonio Parra Pérez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39837 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0500 Las Extraterrestres: desmontaje de una escritura mutante https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39838 <p>A partir de la idea de “desmontaje” de Ileana Diéguez, este artículo de reflexión en primera persona desmontará los procesos poético- político-performativos que gestaron mi libro/performance Las Extraterrestres. Estructurado como un guion en cinco actos, alterna entre las reflexiones teóricas y metodológicas de una literata in-disciplinada y diferentes acciones y textos que forman parte de la lectura performativa del libro. El primer acto sitúa mi posición como escritora y creadora en la academia retomando discusiones de la investigación-creación y el interés por la poiesis. El segundo acto hace una caracterización desde la literatura, pensando con Reinaldo Laddaga en las nuevas preguntas que se abren para el texto literario en la “época de la declinación del libro”; el tercer acto explora la rabia como motor de escritura desde una perspectiva feminista, dialogando con Audre Lorde, Laura Quintana y el archivo de feministas furiosas que formaron parte de la investigación para la escritura; el cuarto acto habla de la manera en que la escritura performativa, usada de manera poética, perfila la escritura de este libro, inspirada en las estéticas blasfemas y delictivas, no creativas, desapropiativas y de compostaje que proponen Kenneth Goldsmith, Verónica Gerber, Cristina Rivera Garza y Donna Haraway; el quinto acto habla de cómo me ubico en el campo expandido de la literatura, de la relación que establezco con la performance y de la manera particular en que este libro se despliega fuera de la página en una puesta en escena y en un laboratorio de escritura viva.</p> Juliana Borrero Echeverry Derechos de autor 2024 Juliana Borrero Echeverry http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39838 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0500 Cuando la mosca habla: relatar a través del cuerpo místico y supersticioso https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39845 <p>Este artículo presenta parte de la propuesta de investigación “Relatos supersticiosos como estrategia artística para la construcción de la realidad imaginada”, trabajo que inicia a partir del desarrollo del proyecto de investigación + creación Mosquerías, en el que se indagan formas de relatar en el arte contemporáneo. A partir de historias acerca de cuerpos que se aparecen, mitologías contemporáneas y perspectivas místicas del mundo, exploro la construcción de la realidad a partir de imaginarios comunes y de lo que denomino la “verdad a oídos”. El objetivo de este trabajo es evidenciar los cruces y las formas transversales de hacer en el arte, en las que es posible descentralizar la historia a partir de narrativas populares, en la búsqueda de procesos de memoria personal y colectiva, discursos en torno a la identidad, la migración de la palabra, la representación social de la realidad a través del discurso manipulado y la pragmática del lenguaje que se manifiesta desde la creación artística. Para ello, exploro a través de relatos supersticiosos y místicos que se relacionan con la imagen de la mosca, presento antecedentes artísticos y expongo la obra que surgió hasta el momento de esta investigación.</p> Daianna Sierra Camacho Derechos de autor 2024 Daianna Sierra Camacho http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39845 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0500 De brujas y artesanas textiles: tras-pasos científicos y tecnológicos entre materialidades, espacialidades, temporalidades y corporalidades del más allá https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39846 <p>En este artículo, invito a imaginar que una hebra transhistórica cruza el Atlántico y enlaza a brujas europeas con artesanas textiles latinoamericanas. Más que un estudio comparativo, propongo un viaje para ficcionar relatos posibles sobre ancestralidad y conocimiento. En tal gesto de imaginación, artesanas y brujas se traspasan con fibras y rituales acumulados científicos y tecnológicos bien conocidos por ambas desde tiempos remotos. Interesado en los saberes del más allá de la academia, se refieren batallas históricas por el sostenimiento de la vida, el encanto y los lazos comunitarios. Esta especulación consta de tres partes, para las cuales me he puesto lentes feministas y de género. Primero, reviso el fenómeno de la brujería en el contexto europeo de los siglos XV al XVII. Luego, creo un puente entre la caza de brujas y la colonización en América. Por último, comento aspectos de prácticas textiles que portan consigo saberes y procesos emparentados quizás con los conocimientos de las mujeres en tiempos en los que se les acusaba de brujería. En diálogo con investigadoras textiles andinas, expreso que las prácticas textiles artesanales son resistencias políticas vigentes contra proyectos androcéntricos y extractivistas herederos del pensamiento moderno-colonial.</p> Diego García-Bernal Derechos de autor 2024 Diego García-Bernal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39846 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0500 Piedras-verbo: recurrencia, cuerpo y relato https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39847 <p>Tratando de establecer la relación entre relato, mito y ficción, esta escritura se desarrolla en el marco de una investigación en proceso alrededor del fenómeno rupestre como vestigio de performatividad y teatralidad, situado en un caso de estudio específico que es el Gran Mural, denominado así por sus colosales proporciones, característica significativa que da su nombre a este estilo de arte rupestre entre las sierras de San Francisco y Guadalupe en Baja California Sur (México). El aporte de esta investigación también radica en seguir nutriendo los escasos y esporádicos estudios que sobre teatro y prehistoria se han hecho a lo largo del tiempo en lo que a los estudios teatrales respecta. Me centraré en mostrar, desde el teatro y un estilo específico de arte rupestre parietal, que unos cuerpos-huellas rupestres y sus soportes sedimentarios son relatos y archivos testimoniales y documentales de unas experiencias remotas, mitologías y arquetipos más (que) humanos en una performatividad situada. A partir del pictograma rupestre como relato del mundo, el tiempo y la vida en ebullición (de entonces, de ahora), y que esa necesidad de relato (procurarlo, producirlo, propiciarlo y activarlo como factor de cohesión social, entre otros) tiene raíces que nos atañen, así como mecanismos probables, repeticiones intencionadas, ficciones y ciclos.</p> Calafia Montserrat Piña Juárez Derechos de autor 2024 Calafia Montserrat Piña Juárez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39847 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0500 Desentrañando el antropocentrismo: imbricaciones de artistas latinoamericanos con mundos más que humanos* https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39848 <p>En el contexto de la crisis ecológica global y el cuestionamiento de las narrativas antropocéntricas, el arte contemporáneo se encuentra en una encrucijada entre la expectativa narrativa tradicional y el rechazo posmoderno a los grandes relatos. Este artículo examina una tendencia emergente en el arte latinoamericano que responde a esta tensión, proponiendo nuevas formas de relación con el mundo más-que-humano. La investigación se centra en las obras de Maria Thereza Alves, Tomás Saraceno y Ana Mendieta, analizando cómo estos artistas navegan la paradoja entre narración y antinarración, explorando sus imbricaciones con fuerzas terrestres más-que-humanas. La metodología combina el análisis visual y contextual de obras específicas con una revisión crítica de literatura teórica, utilizando marcos del poshumanismo, neomaterialismo y estudios decoloniales. Los resultados revelan que Alves emplea semillas como agentes narrativos que desafían las historias coloniales, Saraceno crea arquitecturas especulativas que redefinen nuestra relación con el entorno y Mendieta cuestiona las nociones convencionales de identidad a través de intervenciones corporales-terrestres. Estas prácticas artísticas proponen narrativas posantropocéntricas que son simultáneamente locales y globales, personales y políticas, humanas y más-que-humanas. El aporte original de este estudio radica en la identificación y en el análisis de estas narrativas en el arte latinoamericano contemporáneo, demostrando cómo estos artistas contribuyen a la evolución del arte, al mismo tiempo que participan activamente en debates cruciales sobre ecología, identidad y decolonialidad.</p> Kimmel Chamat Garcés Derechos de autor 2024 Kimmel Chamat Garcés http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39848 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0500 ¿Cómo configurar el relato escénico de una voz que se desmarca del cuerpo? En coro te hablamos: aproximaciones a una práctica vocal expandida para las artes escénicas https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39850 <p>Este artículo se propone cuestionar la arraigada creencia del performer como único portador, distribuidor de la voz en y para las artes escénicas, y de esta manera tensar la idea de la voz como una producción logocéntrica, adscrita exclusivamente al cuerpo humano en la configuración de dramaturgias y relatos escénicos. Preguntas sobre ¿cómo identificar/producir diversas fuentes hospedadoras de la voz en y para la escena? y ¿hasta qué punto y de qué manera cuestionar en la construcción de los relatos escénicos lo que significa ser un agente capaz de vibrar y producir voz? me sirven para plantear una idea de agencia afectiva de lo vocal, bajo un modelo distributivo que se despliega en la escucha. Hecho que pone atención en qué o en quién recepciona su sonar por sobre qué o quién lo produce. En este fin, la relación de la voz con el cuerpo se aborda mediante una concepción dilatada de este último, que incluye toda materia (orgánica e inorgánica) como una vitalidad vibrante, la cual ha sido nominada bajo la idea de cuerpo-materia. Lo anterior es situado de manera concreta en la obra En coro te hablamos porque nadie puede hablar ya por sí mismo, cuyo ejemplo y desglose ayuda a comprender las ideas expuestas.</p> Luis Andrés Aros Sánchez Derechos de autor 2025 Luis Andrés Aros Sánchez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39850 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0500 Contaminar los relatos: materialidades y representaciones desantrópicas https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39851 <p>En el campo del arte latinoamericano, especialmente a través de las prácticas artísticas localizadas en el vínculo entre ciencia, tecnología y arte, parece haber una búsqueda de giros, quiebres y revisión de los modos tradicionales que están asentados en marcos histórico- estéticos occidentales y hegemónicos. En ese sentido, en este artículo se reflexiona sobre la noción de representación entendida como una narrativa, de contaminación apelando a conceptualizaciones teóricas de autores como Anna Tsing, Donna Haraway y Tim Ingold, y de materialidad, la materia/cuerpo como un actante con posibilidad de agencia, a través del uso de los retratos de Luciana Paoletti como imágenes contra-representacionales ubicadas en una línea desantrópica. La artista y biotecnóloga argentina, a través de sus retratos realizados con microorganismos y bacterias, promueve una ruptura con el canon antropocéntrico, desde la propia materialidad de la vida no humana que extrae de los cuerpos, sostenido a partir de la imagen del hombre promoviendo el ejercicio de la disidencia. Apelando a la noción de simpoiesis de Haraway, practicando el generar-con en el cultivo, estos retratos revelan las posibilidades de la contrasemejanza y de la antisimilitud como destellos de una corporalidad y una materialidad humana y no humana al margen de la historia canónica del arte y la representación abogando por una revuelta de las líneas que trazan los relatos en el arte.</p> Eva Natalia Fernández Derechos de autor 2025 Eva Natalia Fernández http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39851 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0500 Preliminares Vol.20 Núm.1 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39831 preliminares Derechos de autor 2024 preliminares http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39831 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0500 Relatar en el arte: materias, dramaturgias, imbricaciones y perspectivas de mundo en América Latina https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39832 <div class="page" title="Page 2"> <div class="section"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Este dosier tiene su origen en una inquietud fecunda que, en su momento, me tomó desprevenida. Esta llegó con la invitación de Sara Regina Fonseca, editora general de Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, a preparar un número de la revista en torno a “relatar en el arte”. La misma formulación de la expresión me sorprendía quizá porque había dado por terminados o poco conducentes los debates al respecto. Suponía, sin saberlo ni pensarlo muy bien, que ya desde la segunda mitad del siglo XX, declarada la muerte de los grandes relatos y de la representación en los ámbitos del pensamiento y el arte occidental, no quedaba más que tomar posición con respecto a estas muertes: negarlas o asumirlas, y hacer de esta posición un marco dentro del cual caben, o no, determinadas decisiones poéticas.</p> </div> </div> </div> </div> Alejandra Marín Derechos de autor 2024 Alejandra Marín http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/39832 Wed, 01 Jan 2025 00:00:00 -0500