Publicado ene 20, 2021



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Andrés Samper Arbeláez

Luis Fernando Valencia Rueda

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Este artículo presenta algunas reflexiones sobre la paradoja que emerge en algunos músicos entre una faceta de la experiencia musical que es espontánea y anclada en el disfrute, y otra que de alguna manera ha sido contaminada por marcas de tipo físico, emocional y mental, con énfasis en el tema del miedo en la relación con la música. Encontramos una fricción entre el habitus institucional y la idiosincrasia del músico en formación que se encuentra situada de manera permanente en una “tensión intersticial” entre el canon y su propio mundo interior. Planteamos, basados en nuestra experiencia como músicos, gestores educativos y docentes, que en el sistema de educación musical formal se encuentra el origen de varias de estas huellas cuando este se vuelca demasiado hacia el producto y hacia el dominio de las habilidades y conocimientos musicales como fines, y no como medios para la expresión sensible. Este tipo de educación tiende a privilegiar el dominio técnico y analítico de los saberes canónicos y descuida el vínculo de los músicos con su propio mundo interior y la expresión de este a través de la música, y así desaprovecha la potencia de las voces individuales y pasa por alto la aparición de patologías (físicas, emocionales, mentales) que se manifiestan con diversos niveles de intensidad en las personas. Finalmente, proponemos como alternativas fortalecer la reflexión colegiada que devela los paradigmas pedagógicos naturalizados y traer a la enseñanza de la música una perspectiva somática que favorece la autoconciencia que integra cuerpo, mente y emoción, y que promueve la búsqueda de la voz propia en el contexto artístico del músico en relación consigo mismo, con el otro y con las situaciones vitales que atraviesa. Una perspectiva en cuyo centro está una pregunta permanente por el sentido del oficio: ¿para qué hacemos música?

Keywords

música, patologías del músico, paradigmas pedagógicos, música y sanación, somática y educación musical, música y espiritualidadmusic, pathologies of the musician, pedagogical paradigms, music and healing, somatic and musical education, music and spiritualitymúsica, patologias do músico, paradigmas pedagógicos, música e cura, , somática e educação musical, música e espiritualidade

References
Becker, Judith. 2004. Deep Listeners: Music, Emotion, and Trancing. Bloomington: Indiana University Press.

Bourdieu, Pierre. 1988. La distinción: Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Bourdieu, Pierre. 2011. Las estrategias de la reproducción social. México: Siglo XXI.

Castro Carvajal, Julia y Marta Uribe Rodríguez. 1998. “La educación somática: Un medio para desarrollar el potencial humano”. Educación Física y Deporte 20 (1): 31-43.

Cumming, Naomi. 2000. The Sonic Self: Musical Subjectivity and Signification. Bloomington: Indiana University Press.

Delgado, Camilo. 2019. “Hacia una pedagogía musical saludable: Reflexiones desde la experiencia autobiográfica de un flautista bogotano”. Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana.

Gabrielsson, Alf. 2011. Strong Experiences with Music: Music is Much More Than Just Music. Oxford: Oxford University Press.

Gouk, Penelope, ed. 2000. Musical Healing in Cultural Contexts. Londres: Routledge.

Grün, Anselm. 2010. Escuchadme y viviréis: La fuerza espiritual de la música. Bogotá: San Pablo.

Guevara Prieto, Julio César. 2018. “Aproximación al estudio de las subjetividades políticas en la clase individual de instrumento”. Tesis de grado, Pontificia Universidad Javeriana.

Hanna, Thomas. 1986. “What is Somatics”. Somatics: Magazine-Journal of the Bodily Arts and Sciences 5 (4): 4-8.

Hernández Salgar, Oscar Andrés. 2009. “Músicos blancos, sonidos negros: Trayectorias y redes de la música del sur del Pacífico colombiano en Bogotá”. Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana.

Joselovsky, Ariel. 2016. Origen de la ansiedad: Cómo frenar el síntoma frente a la ansiedad. Barcelona: Ediciones B.

Khan, Hazrat Inayat. 1996. The Mysticism of Sound and Music: The sufí Teaching of Hazrat Inayat Khan. Boston: Shambhala.

Koen, Benjamin D. 2008. Beyond the Roof of the World: Music, Prayer, and Healing in the Pamir Mountains. Oxford: Oxford University Press.

Mendivil, Julio. 2016. En contra de la música: Herramientas para pensar, comprender y vivir las músicas. Buenos Aires: Gourmet Musical.

Ochoa Escobar, Juan Sebastián. 2012. “La ‘práctica común’ como la menos común de las prácticas: Una mirada crítica a los supuestos que configuran la educación musical universitaria en Colombia”. Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana.

Quintero Quintero, Rocío de Pilar. 2020. “La música y mi depresión: Mirada introspectiva de mi relación con el repertorio desde micondición (trastorno depresivo recurrente)”. Tesis de grado, PontificiaUniversidad Javeriana.

Rincón Mesa, Diana Alejandra. 2019. “Con el pétalo de una nota”. Tesis degrado, Pontificia Universidad Javeriana.

Samper Arbeláez, Andrés. 2018. “The translation of cuatro learning in open and closed systems of transmission in Colombia: Towardsan aural/oral approach in higher education”. Tesis doctoral, University College London.

Santamaría Delgado, Carolina. 2007. “El bambuco, los saberes mestizos de la academia: Un análisis histórico de la persistencia de la colonialidad en los estudios musicales latinoamericanos”. Latin American Music Review 28 (1): 1-23

Small, Christopher. 1998. Musicking: The Meanings of Performing and Listening. Middletown: Wesleyan University Press.

Weintraub, Mauricio. 2016. Música y emociones: Una mirada integral del intérprete de música. Buenos Aires: El Aleph.

Zuluaga, Germán. 1991. “La música del chamán”. Ponencia presentada
Cómo citar
Samper Arbeláez, A., & Valencia Rueda, L. F. (2021). Una paradoja, unas huellas y una luz: los dolores y los miedos de los músicos como ecos silenciosos de los paradigmas de la tradición musical occidental. Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 16(1), 336–355. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae16-1.elmy (Original work published 1 de enero de 2021)
Sección
Dossier