Publicado dic 21, 2019



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Alejandro Durán Velasco

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

A partir de una perspectiva no dicotómica entre cultura y naturaleza, se estudia un repertorio de ocho cantos presuntamente muiscas provenientes de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estos cantos se encuentran en procesos diversos de apropiación y reterritorialización por parte de comunidades muiscas actuales, que son apoyados directamente por el autor. La manera de abordar este repertorio parte de un análisis musicológico sistemático que genera enlaces con la cosmogonía muisca y el mundo natural al que hacen referencia los cantos, para explorar algunas correlaciones entre estas dimensiones. Según este análisis, se exponen algunas similitudes entre elementos sonoros de los cantos y aspectos del comportamiento etológico de los animales a los que se canta. Estas correlaciones expresan formas de movimiento circulares, en espiral y ondulatorias recurrentes. A su vez, las similitudes motívicas musicales entre los cantos corresponden a la lógica muisca de organización del entorno y dan cuenta de aspectos fundamentales de la lingüística y la cosmogonía muisca. Se concluye con la evidencia de un alto nivel de coherencia entre diferentes dimensiones de la cultura, como lo musical, lo cosmogónico y lo ecológico, y con la exploración de las posibles funcionalidades de estas relaciones desde el pensamiento mítico, la ritualidad y la memoria del territorio.

Keywords

Muisca, cosmogony, ethnomusicology, musicology, ethology, indigenous musicmúsica indígena, muisca, cosmogonía, etnomusicología, musicología, etologíamúsica indígena, muísca, cosmogonia, etnomusicologia, musicologia, etologia

References
Acosta Ortegón, Joaquín. 1938. El idioma chibcha aborigen de Cundinamarca. Bogotá: Imprenta del Departamento.

Arbeláez, Camilo. 1997. “El lenguaje de las burbujas: apuntes sobre la cultura médica tradicional entre los kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta”. En El pueblo de la montaña sagrada: tradición y cambio, de Antonio Colajannia, 149-172. Santa Marta: Organización Indígena Gonawindúa Tayrona.

Bermúdez Cujar, Egberto. 2011. “‘Gold was Music to their Ear’ Conflicting Sounds in Santafe (Nuevo Reino de Granada), 1540-1590”. En Music and Urban Society in Colonial Latin America, editado por Geoffrey Baker y Tess Knighton, 83-101. Cambridge: Cambridge University Press.

Brabec de Mori, Bernd, Matthias Lewy y Miguel A. García, eds. 2015. Sudamérica y sus mundos audibles: cosmologías y prácticas sonoras de los pueblos indígenas. Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut.

Capra, Fritjof. 1992. El punto crucial: ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires: Troquel.

Castellanos, Armando, Marco Altamirano y Gustavo Tapia. 2005. “Ecología y comportamiento de osos andinos reintroducidos en la Reserva Biológica Maquipucuna, Ecuador: implicaciones en la conservación”. Politécnica 26 (1): 54-82.

Castellanos, Juan de. 1589 [1955]. Elegías de varones ilustres de Indias. Tomo IV. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de Colombia.

Cruces, Francisco. 2002. “Niveles de coherencia musical. La aportación de la música a la construcción de mundos”. Trans: Revista Transcultural de Música 6.

Descola, Philippe. 2010. “Más allá de la naturaleza y de la cultura”. En Cultura y naturaleza: aproximaciones a propósito del Bicentenario de la Independencia de Colombia, editado por Leonardo Montenegro, 75-96. Bogotá: Jardín Botánico José Celestino Mutis.

Descola, Philippe y Gísli Pálsson. 2001. Introducción a Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas, de Philippe Descola y Gísli Pálsson, eds., 11-33. México: Siglo XXI.

Feld, Steven. 1984. “Sound Structure as Social Structure”. Ethnomusicology 28 (3): 383-409.

Fernández de Piedrahita, Lucas. 1666 [1942]. Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada. Tomo I. Bogotá: Biblioteca Popular de Cultura Colombiana.

Gamboa Mendoza, Jorge Augusto. 2008. “Presentación a Los muiscas en los siglos XVI y XVII: miradas desde la arqueología, la antropología y la historia, de Jorge Augusto Gamboa Mendoza, ed., x-xvi. Bogotá: Universidad de los Andes.

Gómez Aldana, Diego. 2012. “Diccionario muisca-español”. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia.

Gómez Montañez, Pablo Felipe. 2016. “Resignificando el cementerio muisca de Usme: etnografía, colaboración y debate patrimonial”. En Voces del territorio, dolientes del patrimonio: el cementerio muisca de Usme y la resignificación de Bacatá, editado por Pablo Felipe Gómez Montañez, xxv-xli. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Gray, James. 1946. “The Mechanism of Locomotion in Snakes”. Journal of Experimental Biology 2 (23): 7-120.

Langebaek, Carl Henrik. 1985. “Cuando los muiscas diversificaron la agricultura y crearon el intercambio”. Boletín Cultural y Bibliográfico 22 (3), 3-11.

Legast, Anne. 1998. “La fauna muisca y sus símbolos”. Boletín de Arqueología FIAN 3: 5-103.

Londoño Laverde, Eduardo y Clara Inés Casilimas. 2001. “El proceso contra el cacique de Ubaque en 1563”. Boletín Museo del Oro 49: 49-101.

Pálsson, Gísli. 2001. “Relaciones humano-ambientales: orientalismo, paternalismo y comunalismo”. En Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas, coordinado por Philippe Descola y Gísli Pálsson, 80-
100. México: Siglo XXI.

Pellinski, Ramon. 2000. Invitación a la etnomusicología: quince fragmentos y un tango. Madrid: Akal.

Pineda Camacho, Roberto. 2003. “El poder de los hombres que vuelan: Gerardo Reichel Dolmatoff y su contribución a la teoría del chamanismo”. Tabula Rasa 1: 15-47.

Reichel-Dolmatoff, Gerardo. 1975. “Templos kogi: introducción al simbolismo y a la astronomía del espacio sagrado”. Revista Colombiana de Antropología 19: 199-245.

Reynoso, Carlos. 2006. Antropología de la música: de los géneros tribales a la globalización. Vol. 2: Teorías de la complejidad. Buenos Aires: Editorial SB.

Rivadeneira-Canedo, Catalina. 2008. “Estudio del oso andino (Tremarctos ornatus) como dispersor legítimo de semillas y elementos de su dieta en la región de Apolobamba, Bolivia”. Ecología en Bolivia 43 (1): 29-39.

Rozo Gauta, José. 1997. Mito y rito entre los muiscas. Bogotá: El Búho.

Santos Curvelo, Roberto y Fabio Mejía Botero, ed. 2010. Mensajes de la Madre Tierra en territorio muisca. Bogotá: Asociación Tierrauna.

Seeger, Anthony. 2015. “El oído etnográfico”. En Sudamérica y sus mundos audibles: cosmologías y prácticas sonoras de los pueblos indígenas, de Bernd Brabec de Mori, Matthias Lewy y Miguel A. García, 27-36. Berlín: Ibero-Amerikanisches Institut.

Simón, Fray Pedro. 1626 [1981]. Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias occidentales. Tomo III. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.

Torres, Denis Alexander. 1993. “Fundamentos para la conservación del oso frontino”. Gaceta Ecológica, Proyecto Ambiental Banco Andino (Mérida, Venezuela), 4: 4-5.

Triana, Miguel. 1970. El jeroglífico chibcha. Bogotá: Banco Popular.
Cómo citar
Durán Velasco, A. (2019). Muysc ty, quycac ty aguene: tejidos entre música, cosmogonía y naturaleza en cantos muiscas reterritorializados. Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 15(1), 54 – 75. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae15-1.mtqt
Sección
Dossier