Procedimiento para la contabilización de costos medioambientales en las empresas que realizan inversiones en el sector de la construcción
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Este artículo de investigación responde a la necesidad identificada de contabilizar los costos medioambientales para contribuir a la gestión de la sostenibilidad de los recursos naturales y con ello preservar el medio ambiente. El objetivo del artículo es diseñar un procedimiento para la contabilización de costos medioambientales en las empresas que realizan inversiones en el sector de la construcción. Para ello se realiza una investigación explicativa que permite proponer un procedimiento que relaciona el análisis del ciclo de vida con indicadores para evaluar la sostenibilidad de los recursos naturales y los costos medioambientales en la fase de ejecución del proceso inversionista en Cuba. El procedimiento diseñado es una herramienta novedosa para la contabilidad de gestión medioambiental que permite la comprensión, explicación e interpretación de los costos medioambientales, así como generar información pertinente para la toma de decisiones sobre la sostenibilidad de los recursos naturales.
Custos ambientais, análise do ciclo de vida, sustentabilidade dos recursos naturaisCostos medioambientales, análisis del ciclo de vida, sostenibilidad de los recursos naturalesEnvironmental costs, analysis of the life cycle, sustainability of natural resources
Ball, J. (2002). Can ISO 14000 and eco-labelling turn the construction industry green? Building and Environment, 37(4), 421-428. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0360132301000312
Becerra, W. L., & Hincapié, D. (2014). Los costos ambientales en la sostenibilidad empresarial; Propuesta para su valoración y revelación contable. . Contaduría Universidad de Antioquia, 65, 173-195. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/24400
Cañizares R., M. (2015). Los costos de las actividades ambientales para análisis de sostenibilidad. Revista Cubana de Ciencias Económicas, 1(2), 1-11. https://ekotemas.dofleinisoftware.com/index.php/ekotemas/article/view/44
Cañizares R., M., & Martín G., M. (2016). Procedimiento para cuantificar los costos de las actividades ambientales en la gestión de sostenibilidad del recurso agua potable. Cofin Habana, 10(2), 160-183. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612016000200009&lng=es&tlng=es
Carrillo R., S. T. (2010). La contabilidad medioambiental: perspectiva de su desarrollo en el sector turístico cubano. Revista TURyDES 3(8). https://www.eumed.net/rev/turydes/08/stcr.htm
Castro A., Y. (2010). Propuesta de procedimientos para la determinación y evaluación de los costos ecológicos. Un caso práctico. Observatorio iberoamericano del desarrollo local y la economía social. Revista académica de la Universidad de Málaga 4(9). https://www.researchgate.net/publication/227433026_PROPUESTA_DE_PROCEDIMIENTOS_PARA_LA_DETERMINACION_Y_EVALUACION_DE_LOS_COSTOS_ECOLOGICOS_UN_CASO_PRACTICO
Chacón, Y. (2009). Los costos en la gestión de las organizaciones. Revista Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social, 3, 1-8. https://ideas.repec.org/a/erv/oidles/y2009i68.html
Chang, Y., Ries, R. J., & Wang, Y. (2011). The quantification of the embodied impacts of construction projects on energy, environment, and society based on I–O LCA. Energy Policy, 39(10), 6321-6330. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2011.07.033
Chen, Z., Li, H., & Hong, J. (2004). An integrative methodology for environmental management in construction. Automation in Construction, 13(5), 621-628.
Commission on Sustainable Development (CSD). (2001). Indicators of sustainable development: framework and methodologies CSD. Recuperado el 11 de agosto de 2017 de https://www.oneplanetnetwork.org/sites/default/files/2001_un_framework_for_sustainable_development_indicators_csd9_indi_bp3.pdf
Consejo Federal de Contabilidad - CFC (1993). Resolução CFC No 750/1993. www.cfc.org.br
Cortés-Reyes, É., Rubio-Romero, J. A., & Gaitán-Duarte, H. (2010). Métodos estadísticos de evaluación de la concordancia y la reproducibilidad de pruebas diagnósticas. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 61(3), 247-255. https://doi.org/10.18597/rcog.271
De la Cruz D., Á., Salas F., H., & Zequeira Á., M. E. (2017). Evaluación de los costos medioambientales en la sucursal Cimex Guantánamo. Retrieved agosto 2017 from http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/08/costos-medioambientales-cimex.html
De Zayas, C. Á., & Carlos, M. (2006). Epistemología de la Educación. Conferencia Internacional. Ciencias de la Educación. CECEDUC, UC, Camaguey,
Environmental Protection Agency (EPA). (1995). An Introduction to Environmental Accounting as a Business Management Tool: Key Concepts and Terms. US Environmental Protection Agency Disponible en: http://www.p2pays.org/ref/02/01306.pdf
Herrada, T. (2007). Procedimiento para la planificación, control y análisis de los costos medioambientales en instalaciones hoteleras. Caso Hotel Tryp Cayo Coco [Tesis de doctorado en Ciencias Económicas, Universidad de Camagüey].
ISO (2007). 14040: 2006 Gestión ambiental. Análisis de ciclo de vida. Principios y marco de referencia.
ISO (2015). 14000. Sistemas de gestión ambiental.
Kaplan, R., & Cooper, R. (2003). Coste y efecto, Cómo usar el ABC, el ABM y el ABB para mejorar la gestión, los procesos y la rentabilidad. España: Gestión, 45-60. https://www.worldcat.org/title/coste-y-efecto-como-usar-el-abc-el-abm-y-el-abb-para-mejorar-la-gestion-los-procesos-y-la-rentabilidad/oclc/629702175
Labandeira, X., Carmelo, J., & Xosé, M. (2007). Economía ambiental. Madrid: Pearson Educación, S.A.
Lamorú T., A. P. (2012). Procedimiento contable para el registro de las variables medioambientales en la industria del níquel de Cuba. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Contables y Financieras, Universidad de Camagüey. Camagüey, Cuba.
Li, X., Zhu, Y., & Zhang, Z. (2010). An LCA-based environmental impact assessment model for construction processes. Building and Environment, 45(3), 766-775. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2009.08.010
MFP (2005). Resolución 235 de 2005 de Ministerio de Finanzas y Precios.
Morledge, R., & Jackson, F. (2001). Reducing environmental pollution caused by construction plant. Environmental Management and Health, 12(2). https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/09566160110389933/full/html
Oficina Nacional de Estadística e Información - ONEI. (2018). Gastos de Inversión para la Protección del Medio Ambiente. Cuba 2017.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1998). Comission on Investment, Technology and Related Financial Matters of Working Group of Experts on International Standards of Accounting and Reporting. Environmental financial accounting and reporting at the corporate level. Retrieved diciembre 2018 from http://www.unctad.org/en/docs//c2isard2.en.pdf
Ortíz P., M. (2012). Norma contable medioambiental para el sector agrícola. Caso Región Costa Sur, Jalisco, México [Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Contables y Financieras, Universidad de Camagüey]. Camagüey, Cuba.
Paiva, P. R. (2003). Contabilidade ambiental: evidenciação dos gastos ambientais com transparência e facada na prevenção. São Paulo: Atlas.
Pelegrín M., A., & Lamorú T., P. A. (2010). Norma contable medioambiental para la industria del níquel. Área 1. Foro Virtual de Contabilidad Ambiental y Social. Centro de Modelos Contables CECONT.
Pelegrín M., Á., & Urra L., K. (2011). Procedimientos para evaluar la gestión de costos medio ambientales dentro del nuevo paradigma de la contabilidad de gestión. Revista electrónica de Contabilidad Financiera COFIN Habana, La Habana.
Quinche M., F. L. (2008). Una evaluación crítica de la contabilidad ambiental empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 16(1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-68052008000100014
Rabanal A., E. E. (2013). Diseño de un procedimiento contable para el registro de variables medioambientales. Revista Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales AFCEE, 4.
Ramírez P., Y., & Rodríguez S., S. (2012). Propuesta metodológica de un procedimiento para un sistema de gestión de costos medioambientales en la producción arrocera del CAI “Fernando Echenique” en la provincia Granma. Universidad de Granma.
Reyes R., O. (2010). Aplicación del procedimiento para la gestión de los costos medioambientales en el Taller de Laminación. Trabajo de Diploma, Universidad de las Tunas Vladimir I. Lenin.
Reynaldo A., C. L. (2010). Propuesta de tratamiento contable para las afectaciones ambientales provocadas por la explotación de yacimientos minerales en empresas productoras de níquel. Revista Desarrollo Local Sostenible (DELOS), 4(10). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6417038
Ribeiro, M. d. S. (1998). O custeio por atividades aplicado ao tratamento contábil dos gastos de natureza ambiental. Caderno de Estudos FIPECAFI, 10(19,), 82-91. https://doi.org/10.1590/S1413-92511998000300007
Ripoll, V., Crespo, C., & Ayuso, A. (1998). La racionalización de los costes medioambientales: experiencias prácticas. Departamento de Contabilidad. Facultad de CC.EE. y Empresariales. Universidad de Valencia España.
Rodríguez, E. P., Moreno, J. A., & Zafra, C. A. (2014). Internalización de costos ambientales como instrumento de gestión ambiental en las organizaciones. Gestión & Sociedad, 7(2), 31-44. https://es.scribd.com/document/474718611/Internalizacion-de-costos-ambientales-como-instrumento-de-gestion-ambiental-en-las-organizaciones-pdf
Scavone, G. M. (2013). Aportes de nuevos modelos contables de la contabilidad social y ambiental a la teoría general contable XXX Conferencia Interamericana de Contabilidad, Uruguay.
Shen, L.-Y., Lu, W.-S., Yao, H., & Wu, D.-H. (2005). A computer-based scoring method for measuring the environmental performance of construction activities. Automation in Construction, 14(3), 297-309. https://doi.org/10.1016/j.autcon.2004.08.017
Vega C., R. (2015). Evaluación de la sostenibilidad de sistemas de construcción industrializados de fachada en edificios de vivienda colectiva. Tesis Doctoral, Universidad Polítecnica de Madrid, Escuela de Arquitectura.
Velázquez L., Y. (2015). Sistema de gestión contable medioambiental para la industria siderúrgica. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Contables Financieras, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.
Wilson K., J. (2017). Propuesta metodológica para la implementación de sistemas de costos en el servicio de acueducto en Cuba. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Contables y Financieras, Universidad de Oriente.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.