Análisis de la formación posgradual en la disciplina contable a partir de la aceptación de las NIIF en un departamento colombiano, 2009-2018
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
ciencia contable
formación posgradual
Colombia

Cómo citar

Análisis de la formación posgradual en la disciplina contable a partir de la aceptación de las NIIF en un departamento colombiano, 2009-2018. (2022). Cuadernos De Contabilidad, 23. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc23.afpd
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El objetivo de este estudio fue develar las tendencias de formación posgradual en la disciplina contable a partir de la aceptación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Barranquilla durante el período 2009-2018. Se trató de una investigación de tipo descriptivo de diseño longitudinal. La información analizada fue extraída de la base de datos del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Los resultados revelaron la conveniencia y la pertinencia de estos programas frente al panorama del mercado laboral nacional e internacional. El estudio concluyó que el programa con mayor continuidad en factores como oferta y demanda fueron las especializaciones en tributación, ofertados por la Universidad del Norte y la Universidad Autónoma del Caribe, que, además, presentan una tasa de vinculación laboral promedio superior al 90 % y un mayor número de asignaturas con relación a las NIIF.

HTML Full Text
PDF
XML

Chávez, L. (2018). NIIF y tributación: desafíos y oportunidades para las administraciones tributarias. Revista internacional Legis de contabilidad y auditoría, 74. http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=rcontador&document=rcontador_cd7971ed48564d2282e3965ce29b2b15

Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación, 6ª ed. McGraw-Hill.

Gómez, C., Aristizabal, C., & Fuentes, D. (2017). Importancia de la Información Financiera para el ejercicio de la Gerencia. Desarrollo Gerencial, 9(2), 88-101. https://doi.org/10.17081/dege.9.2.2977

Hurtado de Barrera J. (2012). Metodología de la investigación guía para la comprensión holística de la ciencia, 4ª ed., Quirón ediciones.

Ministerio de Educación Nacional - MEN (2011). Observatorio Laboral para la Educación, SNIES. http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-laboral/tasa-de-cotizacion-por-programas

Ministerio de Educación Nacional - MEN (s.f). Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES). Ministerio de Educación Nacional. https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspúblicas/programas

Moreno-Brid, J. C., & Ruiz-Nápoles, P. (2009). La educación superior y el desarrollo económico en América Latina. CEPAL-ONU. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4884/S2009334_es.pdf?sequence=1

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Carmen Elena Collante Caiafa , Gleinys Julieth Caballero Urieles