Evolución de la investigación contable en Chile: Revisión a 20 años de trabajo y perspectivas futuras*

Evolution of Accounting Research in Chile: Review of 20 Years of Work and Future Perspectives

Evolução da Pesquisa Contábil no Chile: Revisão de 20 Anos de Trabalho e Perspectivas Futuras

Berta Silva Palavecinos , Rafael Mellado-Silva

Evolución de la investigación contable en Chile: Revisión a 20 años de trabajo y perspectivas futuras*

Cuadernos de Contabilidad, vol. 24, 2023

Pontificia Universidad Javeriana

Berta Silva Palavecinos

Escuela de Comercio Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile


Rafael Mellado-Silva

Escuela de Comercio Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile


Recibido: 15 febrero 2022

Aceptado: 09 noviembre 2022

Publicado: 30 abril 2023

Resumen: Este artículo presenta la evolución de la investigación contable en Chile, a partir del análisis de las publicaciones realizadas por investigadores chilenos en revistas indexadas en Web of Science (WoS) o Scopus desde los años 1999 a 2020 y de los artículos aceptados en la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC) entre los años 2007 a 2020. Se muestra el análisis sobre la cantidad de publicaciones y cómo esta ha evolucionado en el tiempo, junto a los ejes de las distintas revistas que han sido parte de la selección de los investigadores para publicar sus estudios. Los resultados demuestran una mayor penetración de los estudios chilenos en revistas de alto impacto a través de los años, lo cual genera una mayor presencia internacional. En relación con la conferencia CAPIC se busca conocer el aporte que hacen los autores dependiendo del país, de la universidad de afiliación, género y nivel de asociatividad. En los trabajos aceptados en la CAPIC, el área temática mayormente estudiada es la Educación Contable. Salvo en tres años, la participación de mujeres es menor que la de hombres. Las universidades con mayor participación en CAPIC, en el período estudiado, son colombianas y argentinas.

Código JEL: M410

Palabras clave:investigación contable, corrientes investigación contable, evolución investigación contable, CAPIC, Chile.

Abstract: This article presents the evolution of accounting research in Chile, based on the analysis of the publications made by Chilean researchers in WoS or Scopus-indexed journals from 1999 to 2020 and the articles accepted in the Permanent Conference on Accounting Research (CAPIC) between 2007-2020. The analysis of the number of publications and how it has evolved is shown, along with the axes of the different journals that have been part of the selection of researchers to publish their studies. The results show a greater penetration of Chilean studies in high-impact journals over the years, generating a more significant international presence. About the CAPIC conference, we seek to know the contribution made by the authors depending on the country, the university of affiliation, gender, and level of associativity. In the papers accepted in the CAPIC, accounting education is the thematic area most studied. Except in three years, women’s participation is lower than men’s. In the period studied, the universities with the highest participation in CAPIC are Colombian and Argentinean.

Keywords: accounting research, accounting research currents, accounting research evolution, CAPIC, Chile.

Resumo: Este artigo apresenta a evolução da pesquisa contábil no Chile, com base na análise das publicações realizadas por pesquisadores chilenos em revistas indexadas na WoS ou Scopus, de 1999 a 2020, e nos artigos aceitos na Conferência Acadêmica Permanente de Pesquisa Contábil (CAPIC) entre 2007 e 2020. O estudo mostra a análise do número de publicações e como ele evoluiu ao longo do tempo, juntamente com os eixos das diferentes revistas que foram selecionadas pelos pesquisadores para publicar seus estudos. Os resultados mostram uma maior penetração dos estudos chilenos em revistas de alto impacto ao longo dos anos, gerando uma presença internacional mais significativa. Em relação à conferência CAPIC, buscamos conhecer a contribuição feita pelos autores de acordo com o país, a universidade de afiliação, o gênero e o nível de associatividade. Nos artigos aceitos na CAPIC, a educação contábil é a área temática mais estudada. Com exceção de três anos, a participação das mulheres é menor do que a dos homens. No período estudado, as universidades com maior participação na CAPIC são colombianas e argentinas.

Palavras-chave: pesquisa contábil, correntes de pesquisa contábil, evolução da pesquisa contábil, CAPIC, Chile.

Introducción

Para responder a la pregunta: ¿cómo ha evolucionado la investigación contable en Chile? hay evidencia escasa, tanto a nivel nacional como internacional. En 2017, Mérigo (2017) presenta la descripción bibliométrica de la investigación contable utilizando la base de datos Web of Science (WoS), clasificando la investigación en el campo por artículos, autores, revistas, instituciones y países, allí no aparece Chile.

Los artículos publicados bajo la categoría de investigación contable son difíciles de encontrar. Adicionalmente, se desconoce el nivel de productividad en esta temática, pues los artículos están incorporados al área de Economía y Administración (Benvenuto, 2014). Al analizar la productividad científica en el mundo por disciplina, entre los años 1984 a 2003, no aparece Contabilidad, figura Economía y Administración que representa un 0,8 % de la suma de artículos publicados en Chile, resultando ser mayor que Argentina (0,2 %), Brasil (0,4 %), México (0,5 %) y Latinoamérica (0,4 %) (Contreras et al., 2006).

Saavedra y Saavedra (2015) presentan un panorama del estado de la investigación contable en Latinoamérica y diagnostican que es incipiente. También en 2016, Jara et al. (2016) afirman que el fomento a la producción científica universitaria se centra en la creación de redes de colaboración, demuestran que la macrorred generada durante dos décadas en Chile a través de CAPIC, posee baja cohesión, alta fragmentación y predominio del género masculino. Además, la microrred con mayor número de integrantes está formada por académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en particular, de la Escuela de Comercio PUCV.

La importancia de la investigación contable es planteada por Díaz y Riadi (1999) cuando intentan abordar el carácter científico de la Contabilidad a través de una perspectiva histórica, identificando algunos elementos y criterios que establecen el vínculo de esta con la ciencia. Mantilla-Falcón (2019) afirma que la disciplina contable necesita ser investigada y no considerarla solamente como normativa que se ajusta a requerimientos internacionales.

Por tanto, en este artículo se analiza la evolución de la disciplina contable en Chile a partir de dos estudios. El primero, con los datos obtenidos de las bases WoS y Scopus para el período 1999-2020, filtrados como documentos publicados citables, es decir, aquellos que tienen DOI o están publicados en Open Access referidos al área de Accounting y a las áreas integradas de Bussiness, Management and Accounting, se busca establecer la participación de autores chilenos en publicaciones de revistas internacionales de alto impacto. El segundo estudio, se desarrolla a partir de los datos de trabajos aceptados y presentados en cada conferencia CAPIC entre los años 2007 a 2020, obtenidos del Comité Técnico; tiene por objetivo presentar el aporte, desde la perspectiva institucional, no de las personas, que hacen autores de las distintas universidades chilenas y extranjeras, así como el género y la asociatividad en la investigación.

Con relación a la investigación de alto impacto, los distintos cambios socioculturales que se han producido en Chile han generado un cambio de contexto (Fleet, 2011; Iglesias, 2015) tanto a nivel económico como a nivel de estándares y potenciación de las políticas de integración internacional (Jenne y Briones, 2018).

Es por ello que, el Estado chileno ha generado iniciativas como la creación de Conicyt, posteriormente denominada Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que ha buscado potenciar la investigación y desarrollo de proyectos de alto impacto con estándar internacional (Benavente et al., 2012; Sarzosa et al., 2020).

La mirada de los investigadores cambió de un rumbo local a un rumbo internacional (Boisier y Cevallos, 2019), no solo en investigación en Contabilidad, Finanzas o Economía, sino en áreas como la Ingeniería, las Ciencias o la Salud (Paraje, 2010). Lo anterior ha generado un impacto a nivel de cantidad, calidad y cambio en las políticas educativas universitarias afectando la forma en que se imparten las carreras (Orellana-Fonseca et al., 2019; Sarzosa et al., 2020).

De manera que, en razón a todas las variables expuestas, los investigadores nos planteamos la pregunta: ¿cómo ha evolucionado la investigación de alto impacto en Chile? Para lo cual, este estudio realizará un análisis de la evolución que han tenido las publicaciones en revistas de alto impacto Scopus y WoS en los últimos años, tanto en cantidad de publicaciones, como en los ejes de las revistas en que los distintos autores publican.

Este trabajo, se divide en cuatro apartados. En el primero, se desarrolla el contexto del país considerando las organizaciones y medios que contribuyen a la investigación: Conicyt, ANID, universidades, centros de investigación y revistas vigentes a 2021. En el segundo apartado, se presenta la metodología de cada uno de los dos estudios realizados. En el tercer apartado, se presenta el análisis de los datos y los resultados separados por estudio. En el cuarto apartado, se presenta la discusión de resultados y por último, se presentan las conclusiones de la investigación.

1. Contexto nacional, los actores en el desarrollo de la investigación

1.1. Organizaciones y políticas públicas

En el desarrollo de la investigación contable influye la definición de políticas públicas que incentiven que esta sea un área de interés para el país, también las políticas en investigación que se definan en las universidades, en los centros de investigación y en posgrados. A continuación, se revisa de manera general, la organización institucional a nivel país.

En 1967, se crea la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) dependiente del Ministerio de Educación. Busca desarrollar la ciencia y tecnología en el país, formando capital humano a nivel avanzado, promoviendo la investigación científica y tecnológica, y la divulgación del nuevo conocimiento y desarrollos tecnológicos.

En 1973, mediante Decreto Ley N.°116, el Gobierno Militar declara en receso al Consejo de la Comisión, nombrando y concentrando todas las funciones y atribuciones en una sola persona. En 2014, mediante Decreto Supremo N.º 326/14 del Ministerio de Educación, se pone fin al receso del Consejo de Conicyt.

En el período de receso se crean fondos concursables de diversa naturaleza para apoyar la investigación en Chile. En 1982, nace el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt); en 1988, el Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Plandecyt) que financia becas y magísteres nacionales; en 1989, lo que sería la base del Programa para Estudios de Posgrado en Chile y el Extranjero — Becas Chile de Conicyt; en 1992, el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), y en 1995, el Programa Explora, importante en la divulgación científica y desarrollo del razonamiento crítico de los jóvenes del país. En 1996, surge el Fondo de Investigación Avanzada en Áreas Prioritarias (Fondap) que se va modificando a través de los años hasta transformarse en Fondo de Financiamiento de Centros de Excelencia en Investigación en Áreas Prioritarias. De esta manera, van surgiendo nuevas iniciativas que propician que la investigación sea útil para resolver problemas o incrementar el desarrollo beneficiando a la población del país1.

En junio de 2021, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) crea la plataforma Observa (https://observa.minciencia.gob.cl) que permite a cualquier usuario conocer y descargar estudios, datos e indicadores sobre las capacidades y producción de Chile en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, así como del apoyo del Estado.

En julio de 2018, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación fue creado por la Ley 21.105. En el ámbito de su responsabilidad se señala la relación con la ciencia, tecnología e innovación de base científico-tecnológica, así como la formación de recursos humanos altamente calificados, tarea que comparte con la ANID.

En la Ley 21.105, se establece que el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (Minciencia) se compone de los organismos públicos, instituciones públicas de investigación y desarrollo e instituciones de educación superior estatales, así como por las personas e instituciones privadas que realizan, fomentan o apoyan actividades relevantes relacionadas con ciencia, tecnología e innovación. Se comprenderán dentro de estas materias las actividades relacionadas con la formación de recursos humanos altamente calificados y técnicos especializados; la investigación básica y aplicada, y la generación de conocimiento en las diversas disciplinas del saber; el desarrollo, transferencia y difusión de tecnología, y la innovación pública y privada en todas sus dimensiones. La ANID también es creada por esta ley que, junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, son los sucesores legales de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

La ANID tiene por propósito administrar y ejecutar los programas e instrumentos destinados a promover, fomentar y desarrollar la investigación en todas las áreas del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación de base científico-tecnológica, de acuerdo con las políticas definidas por el Ministerio. Igualmente, llamar periódicamente a concursos nacionales de proyectos, a los cuales podrán postular universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica, instituciones públicas y privadas del país o personas naturales residentes en Chile que cumplan con los requisitos y condiciones que establezca el reglamento.

Otro aspecto fundamental es el financiamiento destinado a I+D, si analizamos los datos que presenta el Ministerio de Ciencias en Chile (Minciencia), observamos que el promedio invertido por los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en I+D, como porcentaje del PIB entre los años 2012 a 2019, ha aumentado de 2,28 % a 2,38 %. En el caso de Chile, entre los años 2013 a 2019 ha disminuido desde 0,39 % a 0,35 %. En México, entre los años 2014 a 2019, ha disminuido desde 0,44 % a 0,31 %. En Colombia, ha sido más irregular ya que desde 2015 a 2017 ha presentado una disminución desde 0,32 % hasta 0,26 %, en 2018 presentó un aumento a 0,29 % y en 2019 descendió a 0,28 %. En tanto, O. Díaz (2010) indica que los bajos niveles de inversión destinados a labores de investigación, respecto del PBI, son los menores de la región, mientras Brasil destina 0.90 % y Chile 0.67 % del PBI, Perú solo destina alrededor de un 0.15 %. Estos datos son confirmados por Hidalgo y Flores (2015), que declaran que Perú destina solo el 0.15 % del PBI a la investigación y al desarrollo tecnológico, mientras que Chile destina más de tres veces dicho porcentaje, el 0.5 %. De los datos analizados, es claro que el financiamiento es bastante irregular, siendo que es un pilar para incentivar la investigación y el desarrollo experimental. Entre los cuatro miembros de la OCDE, México, Chile, Colombia, Costa Rica, desde 2017 el país que más invierte en I+D sobre el PBI es Chile.

El PIB aumenta desde 164 698 910 millones de pesos chilenos en 2012 hasta 204 393 928 millones de pesos chilenos en 2019, en este año es cuando menos crece (solamente 1,1 % respecto de 2018). Por otra parte, el PIB renta per cápita expresada solamente en pesos chilenos, disminuye un 0,8 %.

El financiamiento de I+D proviene de diferentes fuentes: instituciones de educación superior, Estado, entidades internacionales, empresas e instituciones privadas sin fines de lucro. El aporte significativo proviene del Estado, de las empresas y de las entidades de educación superior. En promedio, considerando los aportes que financian I+D en el período 2010-2018, el Estado aporta el 46,06 % del financiamiento, le siguen las empresas que aportan 35,95 % y las entidades de educación superior que aportan 13,55 %. Esta información se determina a partir de los datos recogidos en encuestas a las organizaciones que ejecutan la I+D, y son reportados a través de la Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D que es ordenada año a año desde el Ministerio de Ciencia. Las empresas han ido aportando cada año menos, alcanzando una contribución de 30,02 % en el año 2018. En ese mismo año el Estado aporta 47,66 % y las instituciones de educación superior 15,58 %.

1.2. Universidades y acreditación institucional

Las instituciones académicas juegan un rol significativo en la investigación (Carrasquilla y Carrasquilla, 2019). Agregan, que la formación en investigación realizada en los programas de la carrera contribuye como un indicador académico, no obstante, no genera mayor contribución a la investigación contable.

En Chile, se distinguen tres tipos de universidades: estatales, particulares con aporte del Estado y privadas. Las universidades estatales (18) son creadas por ley, y pertenecen al Estado de Chile. Las universidades particulares con aporte del Estado son universidades privadas (11), creadas antes de 1980 o que derivan de aquellas. Las universidades privadas (30) son todas las universidades creadas después de 1980, a partir de lo establecido en el Decreto con Fuerza de Ley, DFL, 1 de 1980 o la Ley 18.962 de 1990.

En Chile, la Ley 21.091 sobre Educación Superior, publicada en el año 2018, introdujo importantes cambios al Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, haciendo obligatoria la acreditación institucional para todas las instituciones de educación superior autónomas a partir del 01 de enero de 2020. Hasta la dictación de esta ley la acreditación institucional era voluntaria (Comisión Nacional de Acreditación, 2021).

La tabla 1 ha sido preparada a agosto de 2021, seleccionando las instituciones que imparten la carrera de Contaduría Pública, Auditoría o similar.

La acreditación institucional la realiza la CNA. La acreditación máxima institucional es de siete años, al año 2021 son cuatro las universidades que han alcanzado esa calificación y son consideradas complejas y con nivel de excelencia: la Universidad de Concepción (hasta noviembre 2023); la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile (hasta diciembre 2025) y la U. Santiago de Chile (hasta febrero 2028). En enero del año 2022 la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se acreditó por siete años en todas las áreas. La Pontificia Universidad Católica de Chile no imparte carreras asociadas al área contable.

Tabla 1 .
Universidades chilenas y acreditación
Universidades chilenas y acreditación


Fuente: elaboración propia, con base en Sistema de Información de Educación Superior (SIES), CNA y web de universidades.

1.3. Carreras, acreditación y posgrados

La acreditación de pregrado es obligatoria para las carreras de pedagogía, medicina, odontología, siendo la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) la única entidad facultada para realizar procesos de acreditación válidamente reconocidos. Antes de la Ley 21.091 la acreditación de carreras y programas los realizaban agencias acreditadoras autorizadas por la CNA, a partir del 01 de enero de 2020, la ley cesó el funcionamiento de estas agencias privadas como entidades que pueden otorgar acreditación de carreras y programas con reconocimiento o validez legal (Comisión Nacional de Acreditación, 2021)

Cabe destacar que en algunas universidades en las carreras de Contador Público/Auditor se realizan procesos de autoevaluación. En la tabla 2, con corte a agosto de 2021, se puede observar tanto la acreditación de la universidad y de la carrera.

Tabla 2
Acreditación universidades y carreras de Contaduría Pública y de Auditoría
Acreditación universidades y carreras de Contaduría Pública y de Auditoría


Fuente: elaboración propia, con base en Sistema de Información de Educación Superior (SIES), CNA y web de universidades.

En Chile, se distingue entre magísteres académicos y profesionales, los primeros tienen trabajo de tesis y por lo tanto contribuyen al desarrollo de la investigación, en los segundos para graduarse se cursan talleres que fortalecen el perfil profesional de egreso o realizan trabajos vinculados a la experiencia profesional. En la tabla 3 se presentan los programas que se imparten actualmente. No se incorporan programas de doctorados, porque en Chile ninguno se vincula a la investigación contable.

Tabla 3
Programas de maestría en universidades chilenas
Programas de maestría en universidades chilenas


Fuente: elaboración propia, con base en Sistema de Información de Educación Superior (SIES), CNA y web de universidades.

1.4. Conferencias nacionales

En Chile, destacamos tres conferencias anuales: ENEFA (desde 1985), CAPIC (desde 1990) y Congreso Chileno de Costos y Gestión (desde 2019), que son organizadas por distintas universidades a través del tiempo.

1.5. Centro de estudios y observatorios

En la tabla 4 se presentan los centros de investigación y observatorios que actualmente existen en Chile, identificando si se dedican a generar artículos, revelar noticias u organizar conferencias.

En el caso del Observatorio IFRS, es importante señalar que a diferencia de los centros de investigación que se asientan en la facultad de una universidad, este nace de la iniciativa de académicos, por lo tanto, es independiente de la afiliación que tengan.

Hay casos en que se han creado centros que actualmente ya no existen, tales como Programas de Centros de Investigación y Asistencia Técnica: Finanzas, Gestión y Políticas Públicas, Investigación Contable, Economía Social y Cooperativas y Estudio de Políticas para el Desarrollo, que la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile inauguró en 2010.

Tabla 4
Centros de investigación/ observatorios en Contabilidad y Tributación
Centros de investigación/ observatorios en Contabilidad y Tributación


Fuente: elaboración propia, con base en páginas web de las universidades chilenas.

1.6. Revistas en Contabilidad vigentes en Chile

En Latindex, al filtrar por Chile y como subtema Contabilidad, en búsquedas avanzadas, figuran trece títulos de los cuales no todos están vigentes, cabe destacar el caso de la Revista Contabilidad que se indica como revista oficial del Colegio de Contadores de Chile A. G. iniciada en 1998. La realidad es que solamente se trata de un boletín informativo como bien lo señala Macías y Moncada (2011) emitido mensualmente; en octubre de 2012, registra el N. ° 439 y a junio de 2021 registra el N. ° 543. Es un boletín que publica materias de interés técnico profesional, referido a legislación tributaria, previsional, laboral y otros temas atingentes al ejercicio profesional del contador, es de acceso restringido y está disponible solamente a los registrados en el Colegio con licencia al día. Las revistas chilenas vigentes al 2021 se presentan en la tabla 5.

Tabla 5
Revistas chilenas vigentes al 2021.
Revistas chilenas vigentes al 2021.


Fuente: elaboración propia, con base en Latindex y páginas web de las revistas.

2. Metodología

2.1. Web of Science y Scopus

La metodología utilizada para el estudio vinculado a la recolección de investigaciones de alto impacto (Scopus y WoS) se compuso de cuatro etapas tal como se muestra en la figura 1 (Hamari et al., 2014).

Metodología basada en (Hamari et al., 2014)
Figura 1
Metodología basada en (Hamari et al., 2014)


Fuente: elaboración propia.

La etapa de búsqueda en base de datos se compuso de la exploración de bases de datos de revistas que, bajo los criterios establecidos por ANID, corresponden a revistas de alto impacto, esto es Scopus y Web of Science. Los criterios de búsqueda se realizaron en inglés, ya que es el idioma predominante en esta categoría de revistas; dentro de un total de 159 revistas existentes del área de Accounting, solo dos corresponden a países de habla hispana, la primera es la revista Innovar de Colombia (ISSN 1215051) con categoría Q3 y la revista Intangible Capital (ISSN 20143214) de procedencia española; a pesar de ello, ambas publican artículos en inglés. Los filtros usados fueron: “Business”, “Management” y “Accounting”.

Además, es importante mencionar que el contexto de búsqueda siempre fue acotado por publicaciones en las cuales alguno de los autores tuviera afiliación a universidades chilenas, sin importar la nacionalidad del autor. Además, se analizaron las palabras clave de aquellos artículos cuyo núcleo no fuera Accounting estrictamentre, con el fin de determinar si realmente existía una incidencia de la investigación contable más allá del medio de aplicación o estudio realizado. Teniendo en cuenta la transversalidad de la profesión contable es sabido que esta puede ser aplicada en distintas áreas del saber (González y Aguilar, 2016; Proaño et al., 2017).

Adicionalmente, se registraron datos como las revistas, su impacto y otros aspectos que sirven para el análisis.

2.2. Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC)

La investigación es de naturaleza exploratoria, descriptiva, cualitativa, longitudinal y combina fuentes primarias y secundarias de información. El objetivo es conocer el aporte que hacen las universidades nacionales y extranjeras a la investigación contable, a través de los trabajos aceptados por el Comité Técnico de CAPIC, el género de los autores y la asociatividad entre autores de diversas universidades. El período estudiado estuvo comprendido entre los años 2007 y 2020. Las razones para elegir este período han sido que, en 2008, la revista CAPIC Review publicó fragmentos de la historia de CAPIC (González, 2008) señalando los hitos más importantes de esta conferencia que nace en 1990 y que agrupa actualmente a 27 universidades del país y a la Universidad Central (Colombia), Universidad del Magdalena (Colombia), Universidad de Piura (Perú), Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano (Colombia), Universidad Nacional del Litoral (Argentina) y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), presentadas en el orden en que se han incorporado como socias. La segunda razón ha sido disponer de datos que almacenan los distintos presidentes del Comité Técnico de CAPIC. Se revisaron los datos de 338 trabajos referidos a: áreas temáticas, total autores, chilenos, extranjeros, hombres, mujeres, institución (desde la 1 a la 4), país, autores (desde 1 a 8) y palabras clave (desde la 1 a la 7). Estas últimas no se incorporan en el análisis y estudio que constituye por sí solo otra investigación.

3. Resultados

3.1. Web of Science y Scopus

A continuación, se presentan los resultados obtenidos del análisis realizado a revistas de tipo WoS y Scopus. Primeramente, se verán las WoS, porque para Chile es el indicador de más alto impacto al momento de realizar publicaciones (Pérez-Gutiérrez et al., 2018), y posteriormente se analizan los resultados obtenidos a nivel Scopus.

3.1.1. Resultados generales

Al realizar la búsqueda de revistas indexadas de alto impacto que cumplieran con el criterio de las áreas Business, Management and Accounting se encontraron 977 registros para el año 2020. La evolución cada 5 años desde el año 2000 a la fecha se pueden apreciar en la tabla 6.

Tabla 6
Cantidad de revistas indexadas por área
Cantidad de revistas indexadas por área


Fuente: elaboración propia, con base en información de la base de datos WoS.

Con referencia a los artículos, en la tabla 7 se muestran los resultados obtenidos. Es importante señalar que la búsqueda general contempló la cantidad total de artículos a nivel internacional al año 2020.

Tabla 7
Cantidad de artículos indexados por área
Cantidad de artículos indexados por área


Fuente: elaboración propia, con base en información de la base de datos WoS y Scopus.

Al proceder con el refinamiento de la búsqueda, a nivel anual, nos encontramos con los datos presentados en la tabla 8; en donde se pueden apreciar los artículos que cumplen las condiciones anteriormente descritas a nivel anual y solo aquellos que corresponden a autores de universidades chilenas a nivel descriptivo anual.

Tabla 8
Publicaciones anuales chilenas.
Publicaciones anuales chilenas.


Fuente: elaboración propia, con base en información de la base de datos WoS y Scopus.

3.1.2. Resultados indexación WoS

De la Tabla 8, se aprecia que el total de artículos publicados entre 1999 y 2020 en indexación WoS fue de 105 artículos. En la tabla 9 se aprecia la diferenciación que existe a través de los años según el Q de las revistas en donde se publicaron los artículos.

Tabla 9
Segmentación por Q de revistas en donde se publicaron artículos.
Segmentación por Q de revistas en donde se publicaron artículos.


Fuente: elaboración propia, con base en información de la base de datos WoS.

En la tabla 10 se presenta el resultado anual de análisis por palabras clave, para lo cual se hizo una clasificación de las palabras más representativas. Aquellas que presentaran alguna aparición espontánea fueron descartadas por no ser representativas al núcleo de investigación de Contabilidad en Chile. Se consideran solo las que son del área de Contabilidad y no aquellas del caso de aplicación en particular, aquellos años que no presentan artículos fueron sustraídos de la tabla. Las palabras clave resultantes fueron: (1) accounting, (2) audit, (3) capital, (4) corporate governance, (5) cost, (6) finance, (7) information systems, (8) management, (9) markets, (10) NIIF/IFRS, (11) risk, (12) social, (13) supply chain y (14) tax.

Tabla 10
Agrupamiento por palabras clave.
Agrupamiento por palabras clave.


Fuente: elaboración propia, con base en información de la base de datos WoS.

En lo que refiere a la colaboración internacional, en la tabla 11 se presenta la cantidad de artículos que presentan colaboración internacional y los países participantes detallados de forma anual. Aquellos años en los que no se cuenta con participación internacional en los artículos publicados fueron sustraídos de la tabla.

Tabla 11
Cantidad de artículos con colaboración internacional.
Cantidad de artículos con colaboración internacional.


Fuente: elaboración propia, con base en información de la base de datos WoS.

3.1.3. Resultados indexación Scopus

De la tabla 8, se aprecia que el total de artículos publicados entre 1999 y 2020 en indexación Scopus fue 104. En la tabla 12 se aprecia la diferenciación que existe a través de los años según el Q de las revistas en donde se publicaron los artículos. Se sustraen de la tabla aquellos años sin publicaciones.

Tabla 12
Segmentación por Q de revistas en donde se publicaron artículos.
Segmentación por Q de revistas en donde se publicaron artículos.


Fuente: elaboración propia, con base en información de la base de datos Scopus.

En la tabla 13 se presenta el resultado anual de análisis por palabras clave, para ello, se usaron los mismos criterios utilizados anteriormente en la clasificación WoS. Por ende, las palabras clave utilizadas fueron: (1) accounting, (2) audit, (3) capital, (4) corporate governance, (5) cost, (6) finance, (7) information systems, (8) management, (9) markets, (10) NIIF/IFRS, (11) risk, (12) social, (13) supply chain y (14) tax.

Tabla 13
Agrupamiento por palabras clave.
Agrupamiento por palabras clave.


Fuente: elaboración propia, con base en información de la base de datos Scopus.

En lo que se refiere a la colaboración internacional, al igual que se hizo con WoS, se presenta la cantidad de artículos que incluyen colaboración internacional y los países participantes detallados de forma anual, esto se muestra en la tabla 14. Se sustraen de la tabla aquellos años que no cuentan con registros de colaboración.

Tabla 14
Cantidad de artículos con colaboración internacional Scopus.
Cantidad de artículos con colaboración internacional Scopus.


Fuente: elaboración propia, con base en información de la base de datos Scopus.

3.2. Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable

Los datos obtenidos para cada trabajo, sin hacer distinción de categoría (investigación o ensayo), se agrupan para observar aspectos que permiten caracterizar a los autores participantes en CAPIC (género, país que representan, universidad de afiliación), las áreas temáticas que estudian, la participación de las universidades por cada año del período estudiado, las colaboraciones de investigación entre autores de universidades chilenas y extranjeras, y la participación de autores de universidades extranjeras y la asociatividad entre ellos.

3.2.1. Área temática

En la tabla 15 se puede observar, en cada año, el número de trabajos presentados por área temática. Las áreas definidas en las bases de la conferencia cambian cada cierto tiempo, en este caso se han agrupado áreas temáticas en otras que las contienen y las vinculan, cuando eso no ocurre se ha mantenido el área separada, de esta manera, se identifican 18 áreas en el período estudiado. En las bases de las conferencias de los últimos años se definen 13 áreas temáticas, no obstante, en el área Historia de la Contabilidad, no hay participación de trabajos. Del análisis de los datos se establece que los trabajos presentados a través de los años contribuyen a estudios en el área contable (20,12 %), Ética y Responsabilidad social (13,31 %), Contabilidad de gestión (10,65 %), Finanzas (10,36 %) y Contabilidad financiera (7,69 %). Solamente en los años 2019 y 2020 se presentan trabajos en las áreas temáticas de Contabilidad crítica e interdisciplinaria y en Contabilidad medioambiental y social.

Tabla 15
Áreas temáticas estudiadas.
Áreas temáticas estudiadas.


Fuente: elaboración propia, con base en registros del comité técnico CAPIC.

3.2.2. Nacionalidad y género

En la tabla 16 se presenta el número de autores chilenos y los que son extranjeros, igualmente el número de hombres y de mujeres participantes. En los años 2014, 2018 y 2019 hubo más trabajos presentados por mujeres, en el resto de los años predominan los hombres. El año 2007 tuvo una participación de hombres del 75 % y fue el año con menor participación de mujeres.

Tabla 16
Nacionalidad y género de los autores.
Nacionalidad y género de los autores.


Fuente: elaboración propia, con base en registros del comité técnico CAPIC.

Universidades y países participantes en CAPIC período 2007 a 2020

En la tabla 17 se presentan los países que han participado en CAPIC durante el período estudiado.

En 2019, por primera vez, la CAPIC fue realizada en el extranjero en la Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia con participación de autores de Argentina, Colombia, Perú y Venezuela, en algunos casos en coautorías con chilenos.

En el año 2020, la XXXI CAPIC se realizó de manera virtual como consecuencia de la pandemia por el COVID-19, participaron autores provenientes de Argentina, Colombia, España, Paraguay y Perú. Esta vez, de Colombia no participan autores de dos universidades socias de CAPIC (Universidad del Magdalena e Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano).

Las universidades de Colombia y Argentina son las que más participan a través del período estudiado. Las universidades argentinas que más años han participado son la Universidad Nacional del Litoral (9 años), la Universidad Nacional de Rosario (7), la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Universidad Nacional de Villa María (5 cada una), y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (4). Las universidades colombianas que más participan en CAPIC son la Universidad Santo Tomás (7), la Universidad Cooperativa de Colombia (6) y la Universidad Central (4). Ninguna de las universidades de Ecuador ha participado en los últimos cuatro años del período estudiado. Durante algunos años, las universidades participantes de Estados Unidos han sido: la Universidad de Texas Rio Grande Valley y la Universidad de Buttler, dada la participación de becarios o de doctorandos relacionados con ese país. Igual razón da cuenta de la participación de algunas universidades españolas. Dos universidades paraguayas participan en CAPIC a partir del año 2020, la Universidad Columbia del Paraguay y la Universidad Americana. La Universidad de Piura ha participado en los últimos cinco años, y se incorporó como socia de CAPIC en el año 2017. De Venezuela, la Universidad de Los Andes solo participó en el año 2019, cuando la CAPIC se desarrolló en Colombia.

Entre las universidades chilenas, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso presentó trabajos en todos los años del período estudiado (14 años), le siguen la Universidad de Chile (12 años), la Universidad del Bío-Bío (11 años) y la Universidad Santiago de Chile (10 años).

La mayor participación de universidades ha sido en el año 2020, posiblemente porque la XXXI CAPIC se desarrolló en modalidad virtual y ello eliminó la limitante que significa el financiamiento de viaje a la sede organizadora de la conferencia.

Tabla 17
Contribución de artículos por países incluyendo trabajos en coautoría.
Contribución de artículos por países incluyendo trabajos en coautoría.


Fuente: elaboración propia, con base en registros del comité técnico CAPIC.

3.2.3. Coautoría entre autores chilenos y extranjeros

En la tabla 18, se eliminan los años 2009 y 2010 porque no hubo trabajos en coautoría entre chilenos y extranjeros. En 2020, por primera vez se presenta un trabajo en colaboración con autores de dos universidades de Paraguay. En ese mismo año, en el período estudiado, es donde hay mayor colaboración entre autores chilenos y extranjeros.

Tabla 18
Coautoría entre autores chilenos y extranjeros período 2007-2020
Coautoría entre autores chilenos y extranjeros período 2007-2020


Fuente: elaboración propia, con base en registros del comité técnico CAPIC.

3.2.4. Asociatividad entre universidades extranjeras

En la tabla 19 se observa que autores de distinta afiliación hacen trabajo colaborativo y se asocian para preparar artículos, no obstante, las universidades son del mismo país. La excepción ocurre en el año 2020, que se asocian autores de Colombia y España, ya que son estudiantes de doctorado en la universidad europea.

Tabla 19
Asociatividad de autores entre universidades extranjeras
Asociatividad de autores entre universidades extranjeras


Fuente: elaboración propia, con base en registros del comité técnico CAPIC.

3.2.5. Participación anual de universidades extranjeras

En la tabla 20 se pueden observar las universidades extranjeras que participan cada año en el período 2008 a 2020, y el número de trabajos que fueron aceptados para su presentación en la conferencia. Solo se han considerado las universidades cuando no hay coautorías con chilenos.

Autores con afiliación a la Universidad de Piura, universidad actualmente socia de CAPIC, participan desde 2016 y en los tres últimos años han aumentado la cantidad de trabajos presentados.

Tabla 20
Participación anual de universidades extranjeras sin coautoría con chilenos
Participación anual de universidades extranjeras sin coautoría con chilenos


Fuente: elaboración propia, con base en registros del Comité Técnico CAPIC.

4. Discusión

Distintos son los indicadores que se generan en cada país acerca de la productividad científica, pero como se ha mencionado anteriormente, en el caso chileno, los principales indicadores, promovidos por los organismos encargados a nivel gubernamental, son las publicaciones con indexación WoS y Scopus. La productividad científica ha sido tema para las distintas áreas del saber, tal como se ha mencionado en variados estudios (Barra, 2019; Ramos, 2016; Yeverino y Montoro, 2019), y la investigación contable no es la excepción. Es por ello que se hace relevante tener conocimiento de cómo han evolucionado las fuentes disponibles para publicar artículos de alto impacto. Tal como se muestra en los resultados, cuando se habla de Management y Business a nivel de búsqueda completa entre el año 2000 y el 2020 ha existido un aumento de un 50 % en la cantidad de revistas disponibles para publicar, lo cual es un número relevante al momento de evaluar las posibilidades que tienen los investigadores al direccionar su intención de publicación. En promedio, cada cinco años, la cantidad de revistas disponibles para publicar presenta un crecimiento de 16%, lo cual es un valor alto según el modelo y la disponibilidad de indexación (Valencia et al., 2017).

Para analizar el comportamiento de cantidad revistas indexadas en relación con el año, se utilizó el siguiente modelo de regresión simple (Baltagi, 2002; Schneider et al., 2010):

Para la variable de revistas indexadas (y) en relación a la variable año (y), se verificó la normalidad de la variable explicativa haciendo uso del test Shapiro-Wilk (Shapiro y Wilk, 1965) con valor p-value = 0,9672 y la correlación entre las variables dando un coeficiente de correlación Pearson p-value = 0,9877, con esto, construimos un modelo de regresión lineal simple entre las variables en estudio. El resultado entrega un modelo de la forma cantidad de revistas indexadas= -51310,2 + 25,9*Año, que se muestra en la figura 2.

Modelo de crecimiento de revistas indexadas.
Figura 2
Modelo de crecimiento de revistas indexadas.


Fuente: elaboración propia.

Con lo cual podemos concluir que, con base en el modelo y en cada parámetro, el análisis estadístico es muy significativo (pValue<0,01) y se refleja un buen ajuste del modelo (R 2=0,96 ), con lo cual se puede señalar que cada cinco años aumentaría en 25,9 la cantidad de revistas nuevas disponibles para que los autores publiquen.

Considerando que el total de artículos Scopus en el área llega al 45,18 % del total de artículos WoS; se hace relevante observar que cuando se habla solo de Accounting los artículos Scopus superan en más de un 20 % la cantidad de publicaciones WoS, lo cual ya evidencia que existe un mayor interés de los autores en publicar en revistas Scopus. Esto puede deberse a distintos factores los cuales son analizados por Hernández-González et al. (2016). A nivel chileno, se da que las revistas de indexación Scopus han comenzado a tener reconocimiento para la adjudicación de proyectos con fondos gubernamentales, a lo cual, se evidencia que la tendencia será al alza en la preferencia de autores que determinen publicar en revistas con esta indexación.

Al igual que con la variable anterior, el modelo de regresión lineal en el segmento Accounting y Taxes nos arroja parámetros estadísticamente significativos (p-value 0.00197 y 0.00188 para B0 y B1 respectivamente) y con un buen ajuste (0.09643) con lo que se puede señalar, tal como se aprecia en la figura 3, que se proyecta un aumento de 2,8 revistas nuevas por año en las cuales los autores tendrán la posibilidad de publicar. Por ende, tal como se ha analizado anteriormente, no solo existe mayor interés por parte de los autores, sino que también un aumento en la oferta de fuentes para publicar.

Modelo de crecimiento de revistas indexadas Accounting y Taxes.
Figura 3
Modelo de crecimiento de revistas indexadas Accounting y Taxes.


Fuente: elaboración propia.

Ahora, si se analiza el espectro chileno, el número de publicaciones WoS y Scopus es similar, aunque las apariciones de autores en Scopus son posteriores a WoS. Es por esto por lo que, dados los valores antes mencionados, se puede establecer que el desempeño en cantidad de publicaciones de los investigadores chilenos en Contabilidad es similar tanto para Scopus y WoS. En el caso de las Scopus, el crecimiento promedio de cantidad de publicaciones es menor, ya que llega al 75 % versus el 117 % de WoS, pero se debe considerar que los primeros artículos Scopus aparecen cuatro años después que los primeros WoS. Además, los últimos diez años de Scopus presentan en promedio 8,3 artículos anuales publicados y dentro del mismo rango de diez años, entre el año con más publicaciones, 2019, y el año 2020 existe un aumento de un 100 % en la cantidad de artículos publicados. Por ende, esto va en contra a la tendencia observada en WoS, y no se podría afirmar la tesis de que la inestabilidad política y el COVID-19 tiene incidencia en la productividad científica, siendo necesario un estudio mayor que analice las variables que inciden en este factor. Con esto se confirma la tendencia antes señalada en este estudio, se puede concluir que, producto del aumento de la oferta y del interés de autores en estas indexaciones, se producirá un aumento anual de publicaciones con estas características.

El análisis descriptivo de los valores de las publicaciones chilenas por año de cada indexación se muestra en la tabla 21. De esta forma, la prueba no paramétrica para buscar diferencia de medianas resultó estadísticamente no significativa para estos conjuntos de datos (Wilcoxon test p-value>0.05) (Taheri y Hesamian, 2013) por lo tanto, se acepta una igualdad entre la cantidad de publicaciones chilenas por año de Scopus y WoS. Esto indica que sigue existiendo, y se espera que siga existiendo, la diferencia entre publicaciones por indexación. Lo anterior es producto de que las distintas universidades siguen promoviendo en sus políticas de investigación las publicaciones con mayor impacto de tipo WoS. Por esto, mientras esta política se mantenga, no se espera una variación de los resultados de este estudio.

Tabla 21
Análisis estadístico descriptivo WoS y Scopus
Análisis estadístico descriptivo WoS y Scopus


Fuente: elaboración propia.

De manera adicional, al buscar una asociación entre el año y la cantidad de revistas con la indexación señalada, se utiliza el test no paramétrico de correlación por rangos de Spearman (Gauthier, 2001), dado que no se puede aceptar normalidad de los datos (test Shapiro-Wilk <0,5), el que para cada conjunto de datos entrega en el caso de indexación WoS un (p)Rho de 0,88 y en el caso de Scopus este valor da 0,93; por lo tanto, podemos encontrar una alta correlación entre la cantidad de indexaciones y el paso de los años (cercano a 1), lo que genera un prometedor aumento constante de participación de autores chilenos en revistas indexadas. Con esto se reafirma la tendencia que se ha evidenciado en párrafos anteriores de este capítulo, y se espera que en los próximos años la tendencia se mantenga al aumento en publicaciones indexadas.

De esta forma, analizando lo que sucede con WoS es claro que existe un fenómeno de relevancia en razón a que el 62,9 % del total de las publicaciones son en revistas de este cuartil (Q1), lo cual demuestra que la búsqueda de excelencia por parte de los autores es constante, seguida solamente por el cuartil 3 con un 19 % del total de publicaciones. Ahora, si se analizan los últimos años, existe un alza (no sostenida) en las publicaciones de los dos primeros cuartiles, lo cual demuestra que los investigadores chilenos están cada vez más incentivados a realizar estudios con impacto internacional, tal como lo potencia ANID. El efecto de que el alza en Q1 no sea sostenido se debe estudiar ya que puede ser efecto de lo mencionado anteriormente en relación con la cantidad de publicaciones WoS del año 2019. En el caso de publicaciones en revistas Scopus, la situación es totalmente distinta, aquí podemos apreciar que los autores chilenos hacen una aparición más tardía que en WoS, pero en este caso el 91,3 % de las publicaciones realizadas en Scopus por investigadores chilenos están en el primer cuartil, lo cual demuestra que en este caso el interés por el impacto es mayor, incluso llegando a ser estadísticamente despreciables las publicaciones en otros cuartiles. Es por esto que, considerando los dos tipos de indexaciones, se puede concluir que existe una búsqueda constante por parte de los investigadores chilenos por realizar estudios de alto impacto con excelencia científica de primer nivel, y que, sumando la variable de los incentivos por parte del Estado y las universidades hacia la investigación de alto impacto, se espera que esta tendencia no se revierta en los próximos años.

Analizando las palabras clave de los artículos, y considerando su relevancia en una publicación de alto impacto (Villanueva-López, 2014) se puede advertir que, en primer lugar, existe un mayor interés por publicar en Accounting con un 20,9 % de todas las palabras clave utilizadas. Esto demuestra que, en el tiempo, los investigadores continúan interesados en investigar y realizar estudios en esta área. También se evidencia un interés entre Finanzas y Management, las cuales comparten un segundo lugar en cantidad de palabras clave con un 12,9 % cada una, lo cual evidencia una tendencia dentro de lo que corresponde a publicaciones y áreas de interés también evidenciada a nivel de conferencias. En tercer lugar, con un 9,8 % se encuentra taxes, lo cual es relevante, sobre todo en el ámbito chileno debido a los distintos cambios regulatorios que se han dado desde el segundo gobierno de Michelle Bachellet (PricewaterhouseCoopers, 2021), considerando también innovaciones de alto impacto como el estudio de aspectos tecnológicos en materias tributarias (Mellado-Silva et al., 2020) y la aplicación de inteligencia artificial en materias de fiscalización y educación fiscal (Faúndez-Ugalde et al., 2020). Con esto podemos afirmar que, en lo que refiere a investigadores chilenos, las áreas de Contabilidad, Impuestos y Finanzas se encuentran consolidadas y con un nivel que cumple con estándares nacionales, siempre considerando que las discusiones que se dan en revistas con estas indexaciones son de alto nivel e impacto mundial, a pesar de esto, temas como la Sostenibilidad y la Ética presentan proyecciones de ganar terreno frente a las áreas consolidadas.

Un componente relevante al momento de analizar los estudios publicados es la colaboración internacional. Esto se debe a que las distintas universidades en Chile potencian la asistencia a congresos internacionales para generar redes de colaboración que conlleven a publicaciones de alto impacto. En el caso de los artículos indexados WoS, la mayor colaboración de los investigadores chilenos se da con investigadores españoles con un 27,1 % del total de las colaboraciones internacionales, algo que quizás se da por la relación idiomática y que facilita las comunicaciones, a pesar de que las publicaciones en su gran mayoría (>99 %) son en idioma inglés. En segundo lugar, con un 22 % del total de las colaboraciones, está Estados Unidos, lo cual potencia relaciones con países de una lengua distinta y con estándares de investigación de primer mundo, lo cual logra que los investigadores chilenos repliquen modelos y metodologías que los ponen en vanguardia de procesos investigativos. Finalmente, en tercer lugar, encontramos a Canadá, con un 8,5 % de las colaboraciones, lo que reafirma el interés de los chilenos por publicar y colaborar con investigadores de habla inglesa.

Es importante señalar que entre todas las colaboraciones internacionales el 57,6 % son cubiertas por investigadores de las tres procedencias antes descritas, reflejando una relación con países OCDE y un nivel de desarrollo mayor al chileno. En colaboraciones para artículos con indexación Scopus, se puede evidenciar que es sustancialmente menor. En primer lugar, está la colaboración con Estados Unidos con un 33,3 % seguido por Francia con un 22,2 % y finalmente, en tercer lugar, Canadá y España con un 11,1 % cada uno. Se hace relevante que los investigadores chilenos que tienen la visión de publicar sus artículos en revistas indexadas Scopus potencien las relaciones internacionales. Cabe anotar que se carece de estudios que analicen las variables que interfieren en la colaboración en investigación contable. También es crítico analizar la razón de la colaboración con Perú debido a que es un país limítrofe, y con Colombia debido a que existen indicadores económicos similares que deberían generar convergencia en colaboración de I+D.

Con relación a artículos indexados en Scopus y colaboración entre investigadores chilenos y latinoamericanos, la situación es preocupante si se compara con WoS, ya que los indicadores decaen mostrando solo artículos en colaboración con Perú y Argentina, llegando al 5,6 % cada uno con tan solo 2 artículos en total para un periodo de 20 años; países como Colombia, Ecuador y México no evidencian colaboración con investigadores chilenos en Accounting, por lo cual se hace relevante mejorar y potenciar las relaciones de investigación con académicos de países vecinos y de habla hispana. Por ende, a pesar de existir colaboración internacional, esta no está consolidada y tampoco es diversa, por tanto, mientras no existan incentivos a la colaboración internacional no se espera una variación de esta tendencia.

En ciencia, resultan relevantes las instituciones que contribuyen a generar conocimiento científico (H. Díaz, 2013), en Chile esta tarea es fundamentalmente desarrollada por las universidades, que en este sentido tienen como propósito final contribuir a transformar al país en una sociedad basada en el conocimiento, cumpliendo así un importante rol público. En el mismo sentido Chía (2015) le atribuye a la universidad, formadora de profesionales de la disciplina contable y de los profesionales en ejercicio, gestionar el quehacer en investigación que redundará en beneficio tanto para las empresas como para las demás instituciones. En Chile, en base a los datos recogidos respecto de la contribución que hacen las universidades al desarrollo de I+D, se reafirma que le compete un rol clave en el desarrollo de la investigación, y que no se evidencia un cambio en esta tendencia, que se encuentra consolidada.

En 2015, Báez (2015) señala que Colombia es el país latinoamericano que más artículos ha reportado sobre investigación contable tal como anteriormente lo han reconocido otros autores. Por otra parte, Macías y Cortés (2009) concluyen que el escenario que presenta Colombia puede verse como una oportunidad para los interesados en desarrollar la investigación contable. En 1987, se dio el contexto en el cual la investigación contable empezó a ser reconocida en Colombia como una actividad fundamental para el desarrollo de la disciplina y la profesión (Barrios et al., 2010). En los resultados obtenidos al estudiar la presentación de artículos aprobados en las conferencias de CAPIC destacan más las universidades argentinas Universidad Nacional de Rosario con 15 trabajos, Universidad del Litoral con 14 trabajos y luego la universidad colombiana Universidad Santo Tomás con 11 trabajos.

Las acciones de investigación que se realizan, así como la difusión adecuada del nuevo conocimiento entre los grupos de interés vinculados a ella y otras ciencias afines constituyen un factor clave para el desarrollo y fortalecimiento de toda ciencia (O. Díaz, 2010). De esta manera, en Chile es clave la existencia y la continuidad de revistas, conferencias y de actividades de difusión de la investigación contable que ya se han abordado anteriormente, y que estas instancias logren tener indexaciones de reconocimiento mundial como Proceeding Scopus o indexación WoS-Scopus.

Saavedra y Saavedra (2015) basándose en datos publicados por Macías y Moncada (2011) considera que, en Latinoamérica, en los años setenta, Chile y Argentina han sido países pioneros en la difusión de la ciencia a través de revistas científicas. La antigüedad (2012) y continuidad de la Revista de Contabilidad y Sistemas en Chile da cuenta de ello, lo mismo la actual revista Contabilidad, Auditoría e IFRS que data de 1992 con 353 editoriales mensuales hasta agosto 2021, es decir aproximadamente hace 29 años.

5. Conclusiones

En este estudio se analizó el comportamiento de los autores respecto de artículos publicados en revistas indexadas y en la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC). Para ello, al contestar a la pregunta ¿cómo ha evolucionado la investigación contable en Chile?, se puede responder que ha crecido en dos variables principales; a saber, la cantidad de artículos publicados, lo cual ha mostrado una tendencia al alza y una perspectiva de seguir creciendo en cantidad en los próximos años; y el alto impacto que existe en las publicaciones, ya que los resultados demostraron un mayor interés y esfuerzo por publicar en revistas mejor posicionadas a nivel de indexación WoS y Scopus. Tal como se analizó en el estudio, esta tendencia se mantendrá en los próximos años mientras el contexto de promoción de publicaciones del Estado y las universidades no se vea alterado.

La colaboración internacional en referencia a publicaciones con indexación de alto impacto es un tema por fortalecer. Aunque a nivel de conferencias se puede observar que se va desarrollando asociatividad entre autores de universidades de distintos países, esto no se verifica aún entre autores de distintas universidades argentinas o colombianas que desarrollan trabajo colaborativo solamente con autores de universidades de los respectivos países. Por tanto, los esfuerzos de los investigadores y de las universidades debe estar en potenciar investigaciones que tengan colaboración internacional.

También, se debe promover y aumentar la participación regular de universidades latinoamericanas y de otras latitudes en las conferencias y en las actividades de difusión de la investigación contable, con el propósito de que crezcan las oportunidades de construir redes y generar oportunidades para escribir artículos científicos publicables en revistas de alto impacto.

Actualmente, los autores tienen una mayor posibilidad de publicar en Management y Business ya que, desde que existen registros, la cantidad de revistas ha aumentado en un 51,84 % y en la subárea de Contabilidad un 48 %; además de que el análisis estadístico demostró un crecimiento continuo a nivel WoS y Scopus de nuevas revistas de forma anual, por lo cual, las posibilidades de generar publicaciones de alto impacto crecen.

En los trabajos aceptados en la CAPIC, el área temática más estudiada es la Educación Contable, lo que continúa en los dos últimos años, particularmente en 2022, motivado por el efecto de la pandemia en las metodologías de enseñanza aprendizaje y también por el desarrollo de competencias para el profesional contador público del siglo XXI. La contabilidad medioambiental, reportes integrados o gobernanza también son temas de alto interés para estudiar. La investigación en el ámbito de la contabilidad crítica e interdisciplinaria aún tiene un desarrollo incipiente.

En este artículo se plantearon varios desafíos futuros, destacando aquellos que tienen que ver con la exploración de la variabilidad de publicaciones anuales, la colaboración internacional bajo el contexto país, y el estudio de nuevas temáticas que contribuyan a enfrentar la nueva realidad que se les impone a las organizaciones del mundo.

Finalmente, aumentar la investigación en la disciplina contable ofrece la oportunidad para agregar nuevo conocimiento que se ha de transmitir en los ámbitos docentes, contribuyendo así a la formación de futuros profesionales de pregrado y posgrado que sean capaces de desenvolverse en ambientes laborales altamente cambiantes.

6. Referencias

Baltagi, B. (2002). Simple Linear Regression. En: Baltagi, B. H. (Ed.), Econometrics (pp. 51–76). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-662-04693-7_3

Barra, A. (2019). La Importancia de la Productividad Científica en la Acreditación Institucional de Universidades Chilenas. Formación universitaria, 12(3), pp. 101-110. https://doi.org/10.4067/S0718-50062019000300101

Báez, A. (2015) Tendencias de la investigación contable en la literatura especializada. Un camino anglosajón. Revista Publicando, 2(5), pp. 78-90. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/113/pdf_50

Benavente, J., Crespi, G., Figal, L. y Maffioli, A. (2012). The impact of national research funds: A regression discontinuity approach to the Chilean FONDECYT. Research Policy, 41(8), pp. 1461-1475. https://doi.org/10.1016/j.respol.2012.04.007

Barrios, C., Fúquene, T. y Lemos de la Cruz, J. (2010). Desarrollo de la investigación contable en el Centro Colombiano de Investigación Contable. Contaduría y Administración (231), pp. 151-177. https://www.redalyc.org/pdf/395/39512458008.pdf

Benvenuto, A. (2014). El estado de la investigación contable en Chile. CAPIC Review, 12(2), pp. 159-169. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7145016.pdf

Boisier, M. y Cevallos, R. (2019). Instrumentos de fomento para la investigación en Chile: Historia reciente, estado actual y desafíos. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(1), pp. 19-28. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.10.005

Carrasquilla, E. y Carrasquilla, A. (2019). Problemas de investigación en contabilidad y problemas de la investigación en contabilidad y futuro de la profesión contable: tres cambios importantes e implicaciones para la enseñanza y la investigación. Revista FAECO Sapiens, 2(2), pp. 85-99. https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/705

Chía, M. (2015). Desafíos de la investigación contable, el ejercicio profesional en armonía con la investigación académica. Saber, Ciencia Y Libertad, 10(2), pp. 123–132. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n2.789

Comisión Nacional de Acreditación (2021) Criterios y Estándares de calidad para la acreditación institucional y de programas. Introducción. https://www.cnachile.cl/noticias/SiteAssets/Paginas/Forms/AllItems/INTRODUCCI%C3%93N%20A%20LOS%20CRITERIOS%20Y%20EST%C3%81NDARES%20DE%20CALIDAD%20DE%20LA%20EDUCACI%C3%93N.pdf

Contreras, C., Edwards, G. y Mizala, A. (2006). La Productividad Científica de Economía y Administración en Chile: Un Análisis Comparativo. Cuadernos de economía, 43(128), pp. 331-354. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-68212006000200005

Díaz, J. y F. Riadi. (1999). Contabilidad y Ciencia. Revisión y Propuesta desde una Perspectiva Académica. Anales de la X Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable. CAPIC. Universidad Arturo Prat. Iquique. pp. 2-26

Díaz, O. (2010). ¿Cómo incentivar la investigación en la ciencia contable? Revista Lidera, (5), pp. 13-15. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/16724

Díaz, H. (2013). Reconocimiento de la productividad científica en Chile. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 21(2), pp. 170-171. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052013000200001

Faúndez-Ugalde, A., Mellado-Silva, R., y Aldunate-Lizana, E. (2020). Use of artificial intelligence by tax administrations: An analysis regarding taxpayers’ rights in Latin American countries. Computer Law & Security Review, 38, pp. 105441. https://doi.org/10.1016/j.clsr.2020.105441

Fleet, N. (2011). Movimiento estudiantil y transformaciones sociales en Chile: Una perspectiva sociológica. Polis (Santiago), 10(30), pp. 99-116. https://doi.org/10.4067/S0718-65682011000300005

Gauthier, T. (2001). Detecting Trends Using Spearman’s Rank Correlation Coefficient. Environmental Forensics, 2(4), pp. 359–362. https://doi.org/10.1006/enfo.2001.0061

González, Y. y Aguilar, V. (2016). Análisis de la evolución histórica de la Contabilidad. Mendive. Revista de Educación, 14(1), pp. 73-83. http://ref.scielo.org/4jdxmc

González, S. (2008) Fragmentos de la historia y protagonistas de CAPIC. CAPIC Review, (6). https://dialnet.unirioja.es/revista/11796/A/2008

Grajales, J., Panesso, J. y Zapata, H. (2017). Los modelos de indexación de revistas y la complementariedad con la investigación. Ratio Juris, 12(24), pp. 17-25.

Hamari, J., Koivisto, J. y Sarsa, H. (2014). Does Gamification Work? – A Literature Review of Empirical Studies on Gamification. 2014 47th Hawaii International Conference on System Sciences, pp. 3025-3034. https://doi.org/10.1109/HICSS.2014.377

Hernández-González, V., Sans-Rosell, N., Jové-Deltell, M. y Reverter-Masia, J. (2016). Comparación entre Web of Science y Scopus, Estudio Bibliométrico de las Revistas de Anatomía y Morfología. International Journal of Morphology, 34(4), pp. 1369-1377. https://doi.org/10.4067/S0717-95022016000400032

Hidalgo, M. y Flores, C. (2015). Investigación científica en la universidad pública peruana y su relación con el Estado y empresa. Quipukamayoc, 23(44), pp. 95–101. https://doi.org/10.15381/quipu.v23i44.11632

Iglesias, M. (2015). Lo social y lo político en Chile: Itinerario de un desencuentro teórico y práctico. Izquierdas, (22), pp. 227-250. https://doi.org/10.4067/S0718-50492015000100010

Jara, L., Benvenuto, A. y Méndez, R. (2016). Redes de colaboración académica: el caso de las coautorías de artículos presentados en la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable —CAPIC— (1993-2015). CAPIC Review, 14 (2), pp. 103-116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7145039

Jenne, N. y Briones, S. (2018). Integración regional y la política exterior de Chile. ¿Paradoja o acomodo? Estudios internacionales (Santiago), 50(189), pp. 9-35. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2018.49035

Macías, H. y Cortés, J. (2009) El campo de la investigación contable oportunidades para los investigadores colombianos. Cuadernos de Contabilidad, 10, (26), pp. 21-50 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5509316

Macías, H. y Moncada, T. (2011). Referentes para la investigación contable latinoamericana: Una mirada al campo científico anglosajón. En: Memorias del XVI Congreso internacional de investigación en contaduría, administración e informática, 5 al 7 de octubre. Ciudad Universitaria, México, D.F. https://investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2011/6.09.pdf

Mantilla-Falcón, L. (2019) La investigación contable universitaria en el Ecuador. Una aproximación a su estado actual. Revista Inclusiones, 6, pp. 199-215. https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/2162

Mellado-Silva, R., Faúndez-Ugalde, A. y Blanco-Lobos, M. (2020). Effective Learning of Tax Regulations using Different Chatbot Techniques. Advances in Science, Technology and Engineering Systems Journal, 5(6), pp. 439-446. https://doi.org/10.25046/aj050652

Mérigo, J. y Yang, J. (2017). Accounting research: A bibliometric analysis. Australian Accounting Review, 27(80), pp. 71-100. https://doi.org/10.1111/auar.12109

Orellana-Fonseca, C., Salazar-Jiménez, R., Farías-Olavarría, F., Martínez-Labrin, S. y Pérez-Díaz, G. (2019). Valoraciones que estudiantes de un posgrado de profesión docente tienen sobre la formación en metodología de la investigación recibida en el pregrado y su uso en la práctica docente. Revista Electrónica Educare, 23(1), pp. 342-366. https://doi.org/10.15359/ree.23-1.17

Paraje, G. (2010). El financiamiento público de la investigación en salud en Chile. Revista médica de Chile, 138(1), pp. 36-43. https://doi.org/10.4067/S0034-98872010000100005

Pérez-Gutiérrez, M., Cobo-Corrales, C., y Izquierdo-Macón, E. (2018). Chilean sport sciences scientific production indexed in the Web of Science (1981-2016). Motriz: Revista de Educação Física, 24. https://doi.org/10.1590/S1980-6574201800010008

PricewaterhouseCoopers. (2021). Chilean 2020 tax reform: Modernising the tax system. PwC. https://www.pwc.com/cl/es/prensa/prensa/2020/Chilean-2020-tax-reform-Modernising-the-tax-system.html

Proaño, R., Saguay, C., Jácome, S. y Sandoval, F. (2017). Sistemas basados en conocimiento como herramienta de ayuda en la auditoría de sistemas de información. Enfoque UTE, 8 (1), pp. 148-159. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n1.122

Ramos, W. (2016). Incremento de la productividad a través de la mejora continua en calidad en la subunidad de procesamiento de datos en una empresa courier: El caso Perú Courier. Industrial Data, 16(2), pp. 59-66. https://doi.org/10.15381/idata.v16i2.11922

Saavedra G., y Saavedra G. (2015). La investigación contable en Latinoamérica. Actualidad Contable Faces, 18 (31). pp. 99-121. https://www.redalyc.org/pdf/257/25743363006.pdf

Shapiro, S. y Wilk, M. (1965). An Analysis of Variance Test for Normality (Complete Samples). Biometrika, 52(3/4), pp. 591–611. https://doi.org/10.2307/2333709

Schneider, A., Hommel, G. y Blettner, M. (2010). Linear Regression Analysis. Deutsches Ärzteblatt International, 107(44), pp. 776–782. https://doi.org/10.3238/arztebl.2010.0776

Sarzosa, N., Araya, P., Ruiz, M., Araya, M., Biénzobas, C., Chelebifski, S., Ayala, M. y Sáez, C. (2020). Investigación en pregrado de las escuelas de medicina de Chile: Motivación y participación de estudiantes de medicina asistentes al Congreso Chileno de Estudiantes de Medicina (COCEM). Revista médica de Chile, 148(12), pp. 1825-1832. https://doi.org/10.4067/S0034-98872020001201825

Taheri, S. y Hesamian, G. (2013). A generalization of the Wilcoxon signed-rank test and its applications. Statistical Papers, 54(2), pp. 457–470. https://doi.org/10.1007/s00362-012-0443-4

Villanueva-López, I. (2014). Para qué sirven las palabras clave. Acta ortopédica mexicana, 28(4), pp. 211-211. https://www.scielo.org.mx/pdf/aom/v28n4/v28n4a1.pdf

Yeverino, J. y Montoro, M. (2019). Eficiencia y productividad en las unidades de transferencia de resultados de investigación científica en México. Contaduría y administración, 64(3), pp. E105. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1421

Notas

1 Para mayor detalle del objetivo de cada fondo y su administración, así como de otras iniciativas desarrolladas a través del tiempo, puede revisarse: https://www.conicyt.cl/sobre-conicyt/historia/.

* artículo de investigación.

Contexto
Descargar
Todas