Abstract
En este trabajo se analiza el proceso de normalizacióny armonización contable de las legislacionesfinancieras de España y Brasil. Ambos países han desarrolladosus normativas contables desde contextos financierosy económicos diferentes, pero se han orientado haciaun objetivo común: la aproximación a la armonizacióncontable internacional. Se trata del inicio de un estudiode mayor amplitud que pretende investigar el proceso deacercamiento de ambos cuerpos normativos, y valorar elgrado de armonización contable entre dos países con importantesrelaciones económicas. Partiendo de la definicióny los objetivos de la contabilidad internacional y su procesoarmonizador, se expone la evolución de la normalizacióncontable en ambos países, al examinar la modificación desus normativas y los organismos que las promovieron. Asímismo, se presenta una revisión de la literatura sobre ambosprocesos de armonización contable. Ambos países participanen este proceso armonizador desde la década delos 70, como queda demostrado tras analizar la evoluciónde sus cuerpos normativos.
Cuadernos de Contabilidadse encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.